martes, 17 de julio de 2012

Como la Nación venezolana detuvo la usurpación y el avance británico hacia el Orinoco I. Parte



1896- 1962  Carta Corográfica de la Región Esequibo – Cuyuni  y Amacuro que señala el despliegue de la Comisaria General del Cuyuni y sus Afluentes y de la Comisaria General del Amacuro. Copia fiel de la de Edición Oficial  de 1896. M.O.P. Cartografía Nacional   1962  Colección Fundación La Guayana Esequiba 


Oscar José Márquez

A nuestros apreciados lectores les referimos que el presente escrito se correspondía a un segmento de la serie Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano  por la Guayana Esequiba. Sin embargo creímos conveniente  para efectos didácticos y de estructura de extraerlo de la misma y ampliar la información. Para así comprender por qué la Gran Bretaña atreves del Foreign Office,  debió de cambiar su estrategia al ser  detenido su avance en el río Cuyuní por la desdichada  Nación venezolana de la década de 1890.  Por ser este unos de los capítulos de la historiografía venezolana menos estudiada respecto al tema de la usurpación de los territorios al oeste del río Esequibo.

Como señalamos en la partes  XV y  XVI de la   serie  Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano  por la Guayana Esequiba al Centenario de su Nacimiento.  El año 1894 había concluido en Venezuela,  con una grave crisis económica  y  financiera que llevo el  cierre de bancos,  con un endeudamiento  excesivo, y  con una falta de liquidez, sumado además con  amenazas   de  eminentes revueltas.   Aunado a la presión que ejercía  sobre ella  la Gran Bretaña, al pretender esta continuar su  avance  cada vez más,  hacia dentro  del territorio nacional  que ya había venido usurpando desde 1884,  al ejecutar lo que denominó  Posesión efectiva,  hasta las cabeceras del Corumo, y  la Sierra de Usupamo. 

La Gran Bretaña, pretendía con  su avance desmedido  llegar: “…hasta los montes de Upata, si no hasta el Orinoco mismo…”, según lo había planteado el propio Foreign Office.  Sin embargo es la misma Venezuela quien reacciona  esta vez contra el avance inglés sobre el más sagrado de sus posesiones, y uno de los elementos existenciales de toda Nación  como lo es  territorio. Sobre el cual todas las naciones del mundo lo consideran  inalienable.  Ante la propuesta de la línea de Roserbery en julio de 1893 como su línea o límite occidental a  su repuesta a la Pro memoria del Dr. Michelena, Agente de Venezuela en Londres.

A pesar de la cris económica que ya padecía la Nación venezolana para noviembre de 1893,  se había procedido a  levantar ante la presencia de exploradores ingleses, planos y croquis de los ríos Cuyuní, Yuruary, Yuruán, Corumo y Botanamo, con las indicaciones precisas de los puntos  estratégicos en que se debían establecer nuevas Comisarías (puestos policiales) para frenar y detener  el inminente  avance británico o inglés sobre el territorio venezolano, hacia Upara y el Orinoco.
1892- 1894 Fotografía de las  Bocas del Amacuro Puerto y Estación Policial de Amacuro

1892 -1894 Bocas del Amacuro Muelle y Embarcaciones de Uso Oficial

El Gobierno venezolano Nacional ya para noviembre de 1892, había ordenado establecer dos estaciones de policía en el río Amacuro, uno en la Punta Cuyubini que dista a unos 43 kilómetros (30 Millas) de las bocas del Amacuro.  Que cortaba o impedía el avance inglés   hacia el Orinoco a través de los Caño Basama y el Arature.  Y el otro en el sitio denominado Guauno, que es una colina de aproximadamente diez metros de altura por veinte de largo y ocho de ancho en el Amacuro a unos 100 kilómetros del Cuyubini aproximadamente (72 millas ). 


Por otra parte ya para noviembre de 1893, el Gobierno Nacional  había contratado una línea telegráfica  que preveía un ramal del  Callao a Tumeremo, de manera que aquellos puntos se comunicaran permanentemente con Caracas.

Por  lo tanto es conveniente retrotraernos a esta fecha para poder comprender por qué los británicos o ingleses  no lograron avanzar más allá de la margen derecha del río Cuyuni, y del Amacuro. Y tuvieron que cambiar nuevamente su política exterior de presión, de acoso siguiendo los lineamientos de la Conferencia de Berlín  En donde se había convenido que para que una nación europea reclamase derechos de soberanía sobre un territorio Africano debería de establecer previamente una real posesión sobre este.

Para poder  acreditar esta posesión,   era necesario que la potencia europea reclamante hubiese suscrito un tratado con la población local.  Y ejerciese actos efectivos de administración, o que hubiera establecido una ocupación militar permanente que  conviniere   para asegurar su posesión adquiriendo el derecho de explotación permanente. Principios estos que fueron modificados  transformados y aplicados a la Nación venezolana, desconociendo el utis possidetis juris de 1810  y la Doctrina Monroe.

Por lo que desconociendo a su vez algunas gestiones durante la guerra de independencia ante el Foreign Office, el tratado de reconocimiento de la Gran Colombia, las negociaciones con la Republica de Venezuela desde 1841,  el Convenio o status quo de 1850. Procedió el Foreign Office, el Colonial Office y las autoridades de la colonia del Demerara desde 1884 a avanzar desde del río Moroco, Pomerún, Guaima, Barima, Amacuro y hasta las  Bocas  del Orinoco y se preparaba para avanzar sobre el río Cuyuni, Upata y el Orinoco.

Impulsada por su comunicación del 03 de julio de 1893, en que el Foreign Office señala oficialmente que: “…el Gobierno de Su Majestad decidió que una ocupación efectiva del territorio no podía retardarse más…”.  Pretensiones y posición esta que es rechazada por Venezuela el 31 de ese mes, así como el  29 de septiembre y el 06 de octubre de ese año de 1893  cuando el Dr. Tomas Michelena en nombre de los Estados Unidos de Venezuela rechaza una vez más las pretensiones del gobierno británico y procede a señalarle al Lord Roserbery en el Foreign Office que: 

“…Terminaré declinando sobre el Gobierno de S.M.B toda la responsabilidad de los hechos que puedan ocasionar en el porvenir la necesidad en que se coloca a Venezuela de oponerse, por cuantos medios le sea dable, al despojo de una parte de su territorio, ya que, desechándose su justa solicitud de poner término a esta violenta situación, ocurriendo a un juicio de árbitros, se desconocen todos sus derechos, y se la sitúa en el penoso pero forzado deber de proveer a su legítima defensa…”.

Esto significaba de alguna manera invocar la casus  belli, que bien hubiese  sido un verdadero  desastre para la Nación venezolana frente a la indiferencia de las Naciones hispanoamericanas y la estadounidense. Sin embargo  se tomo la decisión política y estratégica ante el inminente avance inglés de crear una línea defensiva a partir y entre los ríos Amacuro-Acarabici-Cuyuni-Venamo-Roraima, de Sub Comisarias (policiales) con personal de la Fuerza Armada Nacional,  (Les invito a ver  la Carta Corográfica Cuyuni Esequibo) de la siguiente forma:
 “…La Comisaria que se establezca cerca de la desembocadura del Botanamo, sobre el Cuyuní, es, en mi concepto, la que debe conservar la denominación de Comisaría del Cuyuni, dando a la otra que se establezca en la margen derecha del Yuruán la de Comisaría del Yuruán.  Esta Comisaría pude servirla la misma fuerza que hoy existe en la de la margen izquierda del Cuyuni…”.

1894-1895 Plano Topográfico de la Estación venezolana del El Dorado. Como se puede observar en el plano de la época los ingleses avanzaron hasta donde divisaron las primeras rancherías venezolanas y las Estaciones de Policía  (Colección de la Fundación de la Guayana Esequiba)


Como podemos observar para noviembre de 1893, ya existía la  Comisaría del Cuyuni, cuyo plano presentamos en la parte XVI de la serie Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano  por la Guayana Esequiba y que reproducimos nuevamente hoy.

Por otra parte creemos que por cuestiones eminentemente practica  y de logística  se escogieron estas vías fluviales como accidente geográfico natural   para cortarles el paso a los ingleses  hacia Guasipati y Upata.  A pesar de que para ese año se tenían identificadas diez y seis picas, o trochas  que iban y venían a través de la selva tropical húmeda  hacia el Cuyuni, Mazaruni y el Esequibo, y que concluían o eran cortadas a lo largo del río Cuyuní, las cuales eran prácticamente imposible de cubrir o de construir sobre ellas  Sub- comisarias o puestos armados.

El 28 de diciembre de 1893 se  crea  la Comisaría Nacional del Cuyuni, y sus Afluentes, con su   establecimiento en la   margen izquierda, más debajo de la desembocadura del Yuruán,  a cargo de un Comisario General.  Estableciéndose a su vez las Sub Comisarias del Yuruán y del Botanamo, dependientes de la Comisaria General,  cada una a cargo de un Sub comisario, situadas ambas sobre la ribera izquierda del Cuyuni, la primera en un punto conveniente por encima de la desembocadura del Yuruán y la segunda por debajo o por encima, según convenga, de la desembocadura del Botanamo. Asignándoseles un presupuesto de 51.360 bolívares para gastos de personal mas 5.500 para gastos de los trabajos que se ejecuten que serian satisfechos por el Banco Nacional de Venezuela en Ciudad Bolívar , mediante recibo del Comisario General o de su apoderado, con cago al ramo de la Policía Nacional.

1892 - General Domingo Antonio Sifontes, Comisario General del río Cuyuni y sus Afluentes tomada de  la obra de Horacio Cabrera Sifontes El Abuelo Vida y Ambiente del General Guayanés Domingo A. Sifontes, Año Bicentenario de Tumeremo. 

Se dispone a su vez de la designación de una guarnición militar  para el Cuyuni y sus afluentes de una compañía de la Fuerza Amada Nacional,   a la  orden del General Domingo Sifontes.  Se encarga  al Ejecutivo Nacional del pago de sus raciones de la misma forma que se hace con la Guarnición de Ciudad Bolívar, pero:  “…con el aumento indispensable por las circunstancias, que suba a un bolívar y setenta y cinco céntimos (1,75)  la ración de cada individuo de tropa, de Sargento abajo; y que así mismo a todos los individuos que forman aquella, se les destine de una vez tres vestuarios completos con la correspondiente cobija, y de las cuales llevaran uno en uso y dos más de repuesto, que se entregaran anticipadamente al Comisario General del Cuyuní…” .

Se procedió a la par de la designación de Comisario General del Cuyuni,  y sus Afluentes del  General Domingo Sifontes asignarle las siguientes  diez tareas.

 1ª luego que llegue a la Estación Nacional existente en la margen izquierda del Cuyuni, por debajo de la desembocadura del Yuruán, tomara posesión de su empleo, estableciendo allí la Comisaria General, cuyo desempeño se le ha confiado. 

 2ª Procederá sin demora al establecimiento de las Sub Comisarias del Yuruán, y del Botanamo. A ambas estaciones le proporcionara un abrigo provisional en tanto que se construyen los edificios respectivos.

3ª  Se le encarga la construcción del camino que conduce del Callo al Cuyuni; así como la  Construcción de la línea telegráfica entre esos mismos puntos, con una estación intermedia en Tumeremo; Apertura de un camino que, por la vía más cercana y adecuada, vaya de Tumeremo al lugar en que se establezca la Sub- Comisaria del Botanamo; construcción de los edificios que se destinaran a la Comisaria General y a las Sub comisarias; Construcción de dos o tres embarcaciones adecuadas para el trafico del Cuyuni y sus Afluentes;

5ª Desde que el General Sifontes se establezca en el Cuyuni, practicara y hará practicar exploraciones que sean necesarias para elegir los  lugares que haya de fijarse en lo sucesivo otras estaciones nacionales, por debajo de la del Botanamo y por encima de la del Yuruán, en el concepto de que estas últimas deberán ser por lo menos dos, una sobre las vertientes del Cuyuni, lo más cerca posible del Pico (Monte) Roraima , y la otra en un punto intermedio entre aquella y la desembocadura del Yuruán, se recomienda igualmente explorar el río Acarabici e informar sobre la conveniencia del establecimiento en el de de una estación.

6ª El  Comisario  General, por si o por medio de los Subcomisarios y de las demás personas que puedan contribuir al efecto, procurara atraer a la vida civilizada, bajo la jurisdicción de su autoridad, a las tribus indígenas que habitan aquellas comarcas. Procurara y fomentara la construcción de habitaciones para  los mismos indígenas y demás personas que quieran establecerse teniendo por centro las estaciones ya fijadas y que en lo sucesivo se fijaren; así como el cultivo de plantaciones que arraiguen a sus dueños en aquellos lugares y sirvan para proveer al abasto de los vecinos.

7ª “… …” Esta tarea es   de carácter estrictamente secreta y confidencial de la cual hasta la fecha nada hemos podido averiguar al respecto.

8ª la Compañía de la Fuerza Nacional que guarnecerá por ahora  aquellas comarcas, procurará el Comisario General que se mantenga siempre completa, decentemente equipada y observando la más estricta disciplina;  y de ella situara media compañía a sus inmediaciones ordenes en la Comisaria General, y una cuarta en cada una de las dos Sub Comisarias a las ordenes de los respectivos Sub Comisarios.

9ªEl Comisario General, se mantendrá en frecuente correspondencia con este Ministerio (Relaciones Interiores), al cual comunicara todos los datos e informes que por cualquier respecto puedan convenir a los intereses de la Republica.

10ª Tanto en la  Comisaria  General como en las Sub Comisarias permanecerá enarbolado el pabellón Nacional todos los días, desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde.

El Dr. Feliciano Acevedo,  Director de Política del Ministerio de Relaciones Interiores,   concluía sus instrucciones al General Domingo Sifontes señalándole: “…este Ministerio se comunicara en lo sucesivo al  Comisario General las demás órdenes e instrucciones que tuviere a bien acordar el ejecutivo Nacional…”

Para el 16 de enero de 1894,  ya se habían ejecutado las órdenes para el establecimiento de la Comisaria General Del Cuyuni y sus Afluentes, y se había organizado la Sub Comisaria de Botanamo,  recayendo  su dirección en la persona del Coronel  Pedro M. Silvaeira.

El 19 de febrero  se procede a crear la Sub Comisaria Nacional de Acarabici,  situada a la margen izquierda del Cuyuni,  en un punto conveniente por encima de la desembocadura del Acarabici, bajo el mando del ciudadano  H. C. Gorsira, acompañado este de un Secretario, mas dos empleados con sus secretarias con un sueldo de 800 bolívares y 400 respectivamente más un personal de tropa con los mismo beneficios de las otras Subcomisarias. Y que “…se proceda a abrir una pica de exploración directamente al Norte de la Estación de la Boca del Acarabici, buscando el nacimiento del río Amacuro, por cuanto el Comisario General de dicha región tiene instrucciones de hacerla por su  parte hacia el Sur, a fin de que se encuentren ambas donde sea más conveniente y lo más pronto  posible…”. El 24 de febrero se procede a  nombrar al  General Nicolás Mesa para desempeñar interinamente la Sub Comisaria del Yuruán.

El al 02 de marzo de 1894, la pequeña ranchería en la margen izquierda del Cuyuni, donde se encontraba instalada la Comisaria del Cuyuni. Y  en la cual instaló el General Domingo Sifontes,  la Comisaría Nacional del Cuyuni, y sus Afluentes, procede a fundar a “El  Dorado”, por la gran cantidad de minas en sus alrededores  y que evocaba de alguna manera  al mito del Cacique que era bañado con polvo de oro a quien llamaban El hombre del Dorado, el Cacique Dorado, el rey Dorado.   Los invito a leer El Dorado celebra hoy 116 aniversario de su fundación miércoles, 3 de marzo de 2010.

EL 06 de marzo DE 1894  el General Domingo Sifontes, elabora un informe reservado al MRI, donde solicita la obtención de una lancha  de vapor, con el objeto de tener una rápida comunicación con todas las Sub Comisarias establecidos en el río Cuyuni, debido a la crecida de los ríos en tiempo de lluvias, lo que incomunica a estas con la Comisaria General, asilado a su vez el Callao con Tumeremo. Por lo que recomienda a su vez la construcción de una carretera  solicitado el tiempo prudencial para hacerlo “…pero indispensable para el fomento de este Puesto… ...”, El General Sifontes,  hace unas consideraciones confidenciales  y reservadas que desconocemos.

Procede igualmente el General Sifontes  al señalar que una vez que disponga “…de los vehículos más necesarios, organizare la exploración del Acarabici. Puede que sea importante organizar un nuevo puesto en la confluencia, a la izquierda de dicho río y del Cuyuni.… …”, Nuevamente el General Domingo Sifontes,  hace observaciones de carácter confidencial  que  desconocemos.

EL General Sifontes procede  a  recomendar que las raciones destinadas a la guarnición vengan con un mes de anticipación siquiera dada las dificultades que ocasionan  las distancias, “….pues se necesitan de seis días para ir y volver del Callao...”,  recomienda la adquisición de víveres de larga duración por la aduana de Ciudad Bolívar libre de  derechos (impuestos).

En su informe Domingo Sifontes,  le señala al ministro que el General Francisco Chartier, junto a su hermano Federico y el presbítero Joaquín Razo, se hallan desde el 03 de marzo en su Comisaria de regreso de las exploraciones hechas hacia el Roraima y Camarata que han hablado largamente con él comunicándole e intercambiando  sus impresiones. Que el General Francisco Chartier  ira pronto a Caracas donde expondrá al Presidente de la Republica Joaquín Crespo, y a quien: “…someterá también a la consideración de usted, con relación a estos lugares y al Orinoco… ….”. Nuevamente  Domingo Sifontes, procede a referir  información confidencial, que desconocemos.


Es conveniente aclarar hasta donde hemos podido investigar que los primeros venezolanos que logran llegar hasta el Monte Roraima,  fueron General Francisco Chartier, su hermano Federico y el presbítero Joaquín Razo, como lo señaláramos anteriormente.   Así como el primer venezolano  en levantar un plano o mapa de  su ubicación,  y de una parte de la Gran Sabana señalando la ruta de  su exploración de acuerdo al Informe sobre la Exploración mandada a practicar por el Gobierno, Nacional en el territorio comprendido entre el río Cuyuni y el Pico Roraima  fechado el 22 de abril de 1895, que debe de reposar en el Ministerio de Relaciones Interiores.    

Concluye su informe señalando que se ocupa de una exploración a las montañas (selvas) del  Botanamo y allanar “…los inconvenientes que se interponen para llevar a término la construcción del telégrafo del Callao al Cuyuni… …”. Nuevamente  Domingo Sifontes, procede a referir  información confidencial,  la cual que desconocemos.

Continuara…

Como citar este artículo

How to cit this article
Márquez, Oscar J. Como la Nación venezolana detuvo la  usurpación  o avance británico  hacia el Orinoco    I. Parte,
Entrada del Martes 17  de  Julio de  2012, consultado el xx / xx/ 2012. URL:
http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2012/07/como-la-nacion-venezolana-detuvo-la.html


Temas Relacionados
Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano por la Guayana Esequiba al centenario de su fallecimiento I. Parte viernes 27 de enero de 2012

Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano por la Guayana Esequiba al centenario de su fallecimiento II. Parte martes 28 de febrero de 2012

Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano por la Guayana Esequiba al centenario de su fallecimiento III. Parte miércoles 14 de marzo de 2012

Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano por la Guayana
Esequiba al centenario de su fallecimiento IV. Parte lunes 26 de marzo de 2012,

Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano por la Guayana Esequiba al centenario de su fallecimiento V. Parte lunes 03 de Abril de 2012, 

Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano por la Guayana Esequiba al centenario de su fallecimiento VI. Parte lunes 12 de Abril de 2012, 

Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano por la Guayana Esequiba al centenario de su fallecimiento VII. Parte  martes 17 de abril de 2012

Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano por la Guayana Esequiba al centenario de su fallecimiento VIII. Parte martes 24 de abril de 2012

Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano por la Guayana Esequiba al centenario de su fallecimiento IX. Parte martes, 1 de mayo de 2012

Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano por la Guayana Esequiba al centenario de su fallecimiento X. Parte Miércoles, 9 de mayo de 2012

Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano por la Guayana Esequiba al centenario de su fallecimiento XI. Parte Martes, 22 de mayo de 2012

Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano por la Guayana Esequiba al centenario de su fallecimiento XII. Parte
Miércoles, 30 de mayo de 2012

Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano por la Guayana Esequiba al centenario de su fallecimiento XIII. Parte miércoles, 13 de junio de 2012

Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano por la Guayana Esequiba al centenario de su fallecimiento XIV. Parte jueves, 21 de junio de 2012

Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano por la Guayana Esequiba al centenario de su fallecimiento  XV. Parte sábado, 30 de junio de 2012

Eloy Alfaro y el Conflicto Anglo venezolano por la Guayana Esequiba XVI. Parte domingo, 8 de julio de 2012

http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2012/07/eloy-alfaro-y-el-conflicto-anglo.html



No hay comentarios: