lunes, 28 de febrero de 2011

Partido opositor guyanés designa candidato para presidente



Tomado de:

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=267595&Itemid=1

Escrito por Sinay Céspedes Moreno

27 de febrero de 2011, 12:06Georgetown, 27 feb (PL) El principal partido opositor guyanés Reforma del Congreso Nacional Popular (RCNP) designó a David Granger, brigadier retirado de la Fuerza Defensiva, como candidato a las próximas elecciones generales.

Según el líder de la formación política, Robert Corbin, ese paso constituyó el primero de los desafíos que deberán enfrentar de cara a los sufragios, previstos para el venidero mes de agosto.

Granger comenzó en la Fuerza Defensiva de Guyana en 1965 y fue nombrado comandante en 1979. En 1990 fungió como asesor del presidente y se retiró del servicio en 1992.

Desde hace varias semanas el RCNP y otros tres partidos opositores valoran la posibilidad de presentarse a los próximos sufragios como una alianza.

La coalición estaría formada por los representantes de la Alianza del Pueblo Trabajador, el Partido de Acción de Guyana y el RCNP, según medios digitales de prensa.

En esos comicios los principales contendientes deberán ser los históricos rivales RCNP y el gubernamental Partido Progresista Popular, que lidera el presidente, Bharrat Jagdeo.

La dirección de esta nación caribeña y suramericana está en manos de Jagdeo desde 1999, cuando sustituyó a Janet Jagan, quien dimitió por motivos de salud.

arc/sc

Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana .

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”



Solicitan a la AN derecho de palabra para hablar del Esequibo


Tomado de:

http://www.eluniversal.com/2011/02/28/solicitan-a-la-an-derecho-de-palabra-para-hablar-del-esequibo.shtml

Plantean necesidad de difundir el tema de la reclamación venezolana

REYES THEIS | EL UNIVERSAL

Lunes 28 de febrero de 2011 12:00 AM

Un grupo de ciudadanos solicitó a través de una carta a la comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional un derecho de palabra para abordar el tema de "la venezolanidad de nuestra Guayana Esequiba así como la situación de nuestros compatriotas allí nacidos".

El coronel Pompeyo Torrealba, Domingo González Rajihv Morillo, José Querales, Ricardo de Toma, Carlos Mata, Petar Vitols y Melissa López, integrantes del Movimiento nacional al Rescate del Esequibano y del Esequibo (MNARDEE) hicieron la solicitud el 17 de febrero pasado.

El grupo pretende plantear en la instancia legislativa su preocupación "por el futuro de los doscientos mil esequibanos que han nacido en territorio venezolano, pero que no tienen partida de nacimiento de la República Bolivariana de Venezuela".

El MNARDEE, solicitará al Parlamento que legisle a fin de incorporar en todo el sistema educativo, militar y civil y a todos los niveles, el estudio y análisis que permita difundir el conocimiento sobre el tema de la reclamación del Territorio Esequibo.

Señalan que es menester que el Estado impulse una campaña de grandes dimensiones sobre ese tema para fortalecer la conciencia de los venezolanos.

rtheis@eluniversal.com

Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana .

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”



NUEVA AMENAZA SE CIERNE SOBRE GUAYANA/Florencia Cordero


Tomado de:

http://www.correodelcaroni.com/content/view/173569/116/

Lunes, 28 de febrero de 2011

No han sido pocas las calamidades socioambientales que ha debido soportar el estado Bolívar. La lista es larga: tala y quema de bosques para la extracción ilegal de oro en Imataca, La Paragua y zona protectora sur; así como diamantes en el municipio Cedeño; explotación de madera en el Caura, incendios de vegetación, contaminación atmosférica por la emisión de gases generados por algunas industrias de Guayana, contaminación del suelo y aire por causa de los vertederos municipales y, por si no fuese suficiente, ahora nos topamos con la explotación ilegal del coltán, mejor conocido como oro azul.

Coltán es la fusión de dos nombres: una abreviatura más comercial que científica, constituido por una pareja de minerales muy escasos denominados columbita y tantalita, que al ser procesados dan origen a dos metales de relativa importancia estratégica para la economía mundial, el columbio o niobio y el tantalio.

Los estudios científicos sobre el coltán aún son escasos, pero hasta ahora éste se ha convertido en una materia importante para el desarrollo de nuevas tecnologías, principalmente para condensadores de teléfonos celulares, fabricación de ordenadores, videojuegos, implantes en medicina, levitación magnética, todo ello por sus propiedades de conductividad y carácter refractario por su capacidad de soportar temperaturas muy elevadas y almacenar cargas eléctricas, alta resistencia a la corrosión, lo que también lo hace útil para centrales atómicas, tuberías para la industria petrolera, misiles, fibra óptica, estaciones y bases aeroespaciales.

A pesar de que existe una serie de países que lo producen, como Australia, Brasil y Canadá, se dice que el Congo en África (la segunda selva más importante del planeta) posee el 80% de las reservas, pero su explotación, durante los últimos 13 años, ha estado ligada a graves problemas socioeconómicos, ambientales y políticos por las incursiones bélicas de Ruanda y Uganda en el Congo para conseguir el control de este material, en donde las condiciones de explotación están caracterizadas por un régimen de semiesclavitud de los mineros, afectaciones a los ecosistemas con repercusiones en la fauna local de especies protegidas, como la disminución de colonias de gorilas y elefantes, e incluso a graves problemas de salud de los mineros, por los arcaicos métodos de explotación, por todo esto, las Naciones Unidas y algunas empresas de telefonía mundial han vetado la compra de coltán congoleño, de allí que surja el interés por el coltán venezolano.

En Venezuela, en el estado Bolívar, principalmente en el municipio Cedeño, asiento de comunidades indígenas piaroas, curripacos y goajibos, y donde la pobreza siempre está a la espera de que brote una nueva esperanza, el coltán se ha convertido en una alternativa, pero la suerte de bosques y sabanas comienza a girar en torno a las ambiciones de los contrabandistas, en donde los mineros de pico, pala y suruca, se les paga la mísera cantidad de 100 mil Bs. por kilo a pie de mina, materia prima que luego es cotizada principalmente por mafias colombo-venezolanas hasta por 400 dólares o más en el mercado internacional.

El problema de la explotación del oro, diamante, madera y ahora coltán en el estado Bolívar, no es por la ausencia de instrumentos para legislar, es un problema mucho más grave de ineficiencia, negligencia, corrupción, educación, intereses particulares y falta de voluntad política, porque nuestra Constitución cada día más vulnerada, es clara en esta materia, cuando en su artículo 129, conmina al establecimiento de controles, cuando enfatiza en la elaboración de estudios de impacto ambiental e impacto socioeconómico, para todos los proyectos de desarrollo que impliquen afectación al ambiente.

Ya a esas alturas se sabe también que las acciones represivas no solucionan el problema. Se requieren estudios de valoración económica que pongan en la balanza, los beneficios de la explotación de estos bosques y sabanas, frente a los beneficios de su protección, para luego, y siempre bajo el amparo de la ley, se presenten alternativas o estrategias de desarrollo, en donde tengan cabida actores económicos, institucionales y sociales, que en conjunto puedan cambiar el preocupante escenario actual del estado Bolívar, en donde Dios nos libre, llegar a situaciones como la del Congo.

Oposición guyanesa elige a ex militar como candidato presidencial


David Granger

Foto Tomada de:

http://www.allvoices.com/contributed-news

Tomado de:

http://noticias.terra.com.pe/internacional/latinoamerica/oposicion-guyanesa-elige-a-ex-militar-como-candidato-presidencial,9c66d7c57396e210VgnVCM3000009af154d0RCRD.html


27 de febrero de 2011 • 18:41

El principal partido de oposición de Guyana eligió al militar retirado David Granger como su candidato presidencial a los comicios generales de este año, informó el domingo la agrupación.

"Mis objetivos serán seguridad pública, reforma del sistema educativo y reforma de la economía para acabar con el desempleo", indicó el domingo Granger, de 65 años.

El ex comandante de las fuerzas armadas en la década de 1980 venció el sábado en la noche al ex ministro de Finanzas, Carl Greenidge, y a otros tres candidatos en las elecciones internas del Partido Congreso Nacional del Pueblo (PNC, por sus siglas en inglés).

El colectivo, dominado por la comunidad afrodescendiente, tiene la esperanza de vencer en las elecciones pautadas para el tercer trimestre del año al Partido Progresista del Pueblo (PPP), que ha permanecido en el poder desde 1992.

Granger, quien además es un respetado historiador y editor de la revista Guyana Review, insistió que la ciudadanía está preocupada por la violencia, los crímenes con armas de fuego y el creciente tráfico de drogas y lavado de activos.

La violencia en el país sudamericano está frecuentemente asociada a las diferencias entre los grupos étnicos.

El PPP, que agrupa a la comunidad de origen indio, elegirá en las próximas semanas a su candidato, ya que la ley prohíbe al actual mandatario Bharrat Jagdeo reelegirse para un tercer periodo consecutivo.

Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana .

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”



Lluvias intensas afectan a Guyana, fuera de temporada


Tomado de:

http://latino.foxnews.com/latino/news/2011/02/26/lluvias-intensas-afectan-guyana-fuera-temporada/

Publicado febrero 26, 2011

Text Size

GEORGETOWN, Guyana – Las autoridades en Guyana están bombeando agua para sacarla de las aldeas costeras, luego de las lluvias torrenciales que ocurrieron durante uno de los meses tradicionalmente secos en el país.

Los equipos de trabajadores inspeccionaron el sábado los arrozales, y el ministro de Agricultura, Robert Persaud, dijo que enviaría equipo adicional de drenaje a las áreas costeras, donde los campesinos temen que se pierdan sus cultivos, en plena temporada de cosechas.

El país sudamericano es el mayor productor de arroz en la región.

Unos 25 centímetros (10 pulgadas) de lluvia cayeron en un periodo de 24 horas al comienzo de esta semana. Esa cantidad de lluvia es superior al promedio del mes entero.

Las autoridades atribuyeron las lluvias inusitadas al fenómeno de La Niña y dijeron que las precipitaciones podrían continuar en marzo.

Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana .

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”



Guyana y EEUU firmarán acuerdo para lucha contra el crimen en marco de CBSI tomado de


Tomado de:

http://espanol.news.yahoo.com/s/25022011/54/n-world-guyana-eeuu-firmaran-acuerdo-lucha.html

25 de febrero de 2011, 12:27 PM

Castries, 25 feb (EFE).- Las autoridades de Guyana y EE.UU. firmarán un acuerdo para participar en la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI, por su sigla en inglés), diseñada para frenar el narcotráfico y otras amenazas transfronterizas, informó hoy una fuente oficial.

Roger Luncheon, portavoz de la Secretaría Presidencial de Guyana, señaló que los dos países están de acuerdo en diseñar y ejecutar un proyecto común que se enfoque en la "seguridad ciudadana a través de la reducción del número de armas ilegales y la promoción de la justicia social".

Precisó que el acuerdo se centrará en proyectos de lucha contra el tráfico de drogas, el lavado de dinero y los delitos financieros.

Bajo el acuerdo, Estados Unidos proporcionará cien mil dólares para adiestramiento de la Policía y de unidades de aduanas antinarcóticos de Guyana.

Clement Rohee, ministro de Asuntos Internos del país suramericano, dijo que las autoridades podrían adquirir una embarcación de patrulla marítima bajo la CBSI.

La CBSI, impulsada por el presidente estadounidense, Barack Obama, recibirá probablemente de la Administración de este país un total de 79 millones de dólares para este año, en el marco de la lucha contra el narcotráfico. EFE

Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana .

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”



Países del Caricom están comprometidos en logro de mercado común regional


Tomado de:

http://www.adn.es/internacional/20110225/NWS-1332-Caricom-Paises-comprometidos-regional-mercado.html

El primer ministro de Barbados, Freundel Stuar, destacó hoy en una reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom), que se celebra en Granada, que los diferentes Gobiernos regionales están comprometidos en el proceso de construcción del Mercado Común de la Comunidad del Caribe (CSME).

Stuart hizo estas declaraciones en la vigesimosegunda reunión del bloque regional, que concluye mañana, sábado, en esta isla caribeña y a la que asisten jefes de Estado y altos cargos de los países miembros del Caricom.

El mandatario de Barbado despejó así algunas dudas surgidas sobre la viabilidad en estos momentos del CSME, previsto para 2015, un proyecto que se considera fundamental para el proceso de integración regional.

El CSME permitirá el libre movimiento de mercancías, bienes y trabajo en la región y es contemplado como la respuesta del Caricom a los cambios globales medioambientales.

"Estoy encantado con los francos intercambios de opiniones que tocan y conciernen al mercado común regional y a la economía", declaró Stuart a los periodistas.

En ese sentido, aseguró que "no ha decaído el entusiasmo por el proyecto regional y que todos los líderes y delegaciones se han vuelto a comprometer en el logro de una visión regional y la realización de los objetivos del CSME".

En cuanto a la lentitud con que se viene desarrollando el proceso de integración, citó como razones primarias las restricciones económicas que afrontan algunos países de la región y la inestable situación de la economía global.

Se quejó de que, con frecuencia, "tendemos a acentuar aquello que no se ha logrado o dónde hemos fallado, en lugar de enfocarse en las cosas que se han conseguido".

Y, sin embargo, aseguró, "hemos dado algunos genuinos pasos en relación con el CSME y en el movimiento de integración regional".

Una precisión con la que estuvo de acuerdo Shridath Ramphal, asesor en la reunión del presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, al apuntar que es patente el progreso en la construcción del CSME, aunque, puntualizó, "ahora (el CSME) se encuentra en estado de coma y hay que despertarlo".

Desde su punto de vista, pese a que los pueblos de la región, incluido Guayana y Belice, se contemplan a sí mismos como pertenecientes a ésta, no se comportan como si lo fueran.

"No creo que la gente ordinaria de la región están aparte. Creo que están juntos. Tienen una identidad común. Se miran a sí mismo como 'West Indians', pero no se comportan como tales", resaltó.

Se mostró convencido de que los pueblos de la región desean que sus líderes profundicen en el proceso de integración.

Los líderes caribeños analizan en esta reunión de dos días asuntos relativos a la salud y el desarrollo de la región, en particular los relacionados con la creación de una Agencia Caribeña de Salud Pública y el cambio climático.

De los temas analizados se seleccionarán aquellos que integrarán la agenda de la Cumbre de Jefes de Estado de Caricom, que se llevará a cabo en julio próximo.

Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana .

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...

viernes, 25 de febrero de 2011

Repsol invertirá 6.000 millones en 2011



Tomado de:

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2854428/02/11/Repsol-invertira-6000-millones-en-2011.html

La petrolera Repsol invertirá 6.000 millones de euros este año, excluyendo las que acometa su participada Gas Natural Fenosa. La compañía espera para 2011 un aumento de la demanda global de refino, distribución y ventas, y una importante actividad exploratoria en Brasil, Guyana, Cuba, Noruega, Libia, Marruecos, Liberia, Bolivia, Colombia y Estados Unidos.

Según los datos de la compañía, que en 2010 triplicó su beneficio neto, hasta situarlo en 4.693 millones, en el periodo 2011-2014 la empresa hará desinversiones por valor de 7.800 millones de euros (incluyendo desinversiones en activos no estratégicos y en la argentina YPF, aunque siempre manteniendo un 51% de participación en la misma).

Para el mencionado periodo, el Grupo espera un flujo de caja operativo después de impuestos de 35.700 millones, además de 14.500 millones de caja para dividendo de accionistas minoritarios y deuda. En el escenario previsto, la caja generada permitirá financiar las inversiones, incrementar el dividendo y mejorar el ratio de apalancamiento.

Asimismo, Repsol cuenta con un plan de inversiones de 27.500 millones de euros hasta 2014.

La empresa cuenta con un crecimiento medio anual de la producción del 3%-4% hasta 2014, y superior hasta 2019, con una tasa de reemplazo de reservas probadas por encima del 110%.

Canadá, Rusia, Alaska, Noruega, Liberia, Indonesia, Oriente Próximo y África occidental son identificados por a petrolera como nuevas áreas de crecimiento.

(SERVIMEDIA)

24-FEB-11

BPP/GFM

Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana .

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”



“CARICOM: comunidad del Caribe”



Tomado de:

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562511

Oscar Maúrtua de Romaña*

Tras el fracaso que supuso la West Indies Federation (1959-1962) como intento de aglutinar a las colonias británicas de las Antillas en un estado unitario independiente, se creó la CARIFTA (Caribbean Free Trade Association) en 1965. El objetivo fue intentar mantener, al menos, una política económica común, ya que en el aspecto político no había sido posible. Sin embargo era un acuerdo básico, que no incluía el libre tránsito de personas y capital, entre otros temas.

Con el Tratado de Chaguaramas en 1973, firmado por los primeros ministros de cuatro naciones (Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago) con el fin de fortalecer sus lazos e integrar un mercado común en la región del Caribe y de ahí surgió, la Comunidad del Caribe (en inglés, Caribbean Community o Caricom).

Actualmente cuenta con:

Quince miembros plenos: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Sant Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.

Cinco miembros asociados: Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos y las Islas Vírgenes Británicas.

Y siete países observadores: México, Venezuela, Aruba, Colombia, Antillas Holandesas, República Dominicana y Puerto Rico.

Los máximos órganos de gobierno son la Conferencia de Jefes de Estado y el Consejo de Ministros.

La Conferencia, es el órgano supremo de la organización regional. Su principal responsabilidad es trazar la política de la CARICOM, pero también se encarga de autorizar la firma de tratados entre la Comunidad del Caribe y otras organizaciones de integración. Está conformada por los jefes de Estado y de Gobierno de los países Miembro.

El Consejo está integrado por los ministros de Relaciones Exteriores y se encarga del desarrollo de los planes estratégicos de la CARICOM, de coordinar la integración en diferentes sectores y de promover la cooperación entre los estados miembros.

La CARICOM se constituyó con tres objetivos fundamentales: Estimular la cooperación económica en el seno de un mercado común del Caribe; Estrechar las relaciones políticas y económicas entre los estados miembros; Y promover la cooperación educacional, cultural e industrial entre los países de la Comunidad.

Pero no solo éstos son los objetivos de la CARICOM, también encontramos otros como: mejorar los niveles de vida y el trabajo; el pleno empleo de mano de obra y otros factores de la producción; acelerado, coordinado y sostenido desarrollo económico y la convergencia; la expansión del comercio y las relaciones económicas con terceros países; los niveles de competitividad internacional; la organización para aumentar la producción y la productividad; el logro de un mayor grado de influencia económica y la eficacia de los Estados miembros para hacer frente a los terceros Estados, grupos de Estados y entidades de todo tipo; la cooperación reforzada, la coordinación de las políticas de los Estados miembros y mejorar la cooperación funcional.

La CARICOM, está conformada por otros órganos, que son: Consejo para el Desarrollo Económico y Comercial (COTED); Consejo para las Relaciones Exteriores y de la Comunidad (COFCOR); Consejo para el Desarrollo Humano y Social (COHSOD); y el Consejo para la Planificación Financiera (COFAP)

Así mismo cuenta con las siguientes instituciones: Agencia para la Cooperación ante Desastres y Emergencias (CDRA) Instituto Meteorológico del Caribe (CMI) Organización Meteorológica del Caribe (CMO) Corporación Caribeña para la Alimentación (CFC) Instituto Caribeño para la Protección del Medio Ambiente (CEHI) Instituto para la Investigación y el Desarrollo de la Agricultura Caribeña (CARDI) Instituto Caribeño para la Educación en la Protección de la Fauna y para la Asistencia Veterinaria (REPAHA) Asociación de Parlamentos de la Comunidad del Caribe (ACCP) Centro para el Desarrollo Administrativo del Caribe (CARICAD) Instituto Caribeño para la Alimentación y la Nutrición (CFNI).

Además dispone de instituciones asociadas como: Banco para el Desarrollo del Caribe (CDB), Universidad de Guyana (UG), Universidad de las Indias Orientales (UWI), Instituto Caribeño del Derecho/Instituto Central del Derecho del Caribe (CLI/CLIC).

La actual Secretaria General de la CARICOM es la Excelentísima Embajadora Lolita Applewhaite.

La OEA como el Organismo hemisférico mantiene estrechos lazos de colaboración con esta Organización subregional, aunando esfuerzos en beneficio de sus poblaciones más necesitadas y atendiendo las necesidades de la agenda internacional.

* Representante de la OEA en México y ex canciller del Perú

omaurtua@oas.org

Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana .

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”



Chile teme que La Haya favorezca a Perú en demanda marítima, dice Wikileaks




Mapa que destaca la zona o "Área en Controversia", con forma de trapecio, a partir de la intersección de las líneas de base del Perú y Chile. El área contigua se ha denominado "Triángulo Exterior" en el Perú. Tomado de Wikipedia

Detalle del Hito 1 Orilla de Mar y del Punto Concordia en el límite entre Chile y el Perú. Tomado de Wikipedia.

Equipo jurídico que representa a Chile ante la corte internacional. Tomado de Wikipedia

Tomado de:

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/209342/chile-teme-que-la-haya-favorezca-a-peru-en-demanda-maritima-dice-wikileaks/

LIMA, 19 febrero 2011 (AFP) - Chile teme un fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya favorable a Perú en el litigio por límites marítimos entre ambos países, según dos cables diplomáticos estadounidenses filtrados por Wikileaks y revelados el sábado en el diario limeño El Comercio.

Uno de los cables reseña la inquietud de un diplomático chileno, según el cual para La Haya en base a otros casos semejantes, los acuerdos entre Lima y Santiago de 1952 y 1954 no tendrían validez como tratados de límites sino solo como acuerdos pesqueros, como alega Perú en su demanda del 16 de enero 2008.

Dicho cable está fechado el 31 de enero del 2008 y omite con una X el nombre del funcionario de la cancillería chilena que se habría manifestado preocupado por la suerte de su país a la luz de fallos anteriores de la Corte de La Haya.

“…xxxxxxx agregó que su Gobierno estaba más preocupado de que La Haya pudiera hacer concesiones al Perú después de la decisión unánime de la corte, en diciembre, al fallar en una disputa marítima similar entre Colombia y Nicaragua…”, señala el cable en alusión a un fallo del 2007 de La Haya.

El diplomático chileno menciona también otro fallo de la Haya sobre el caso entre Honduras y Nicaragua (octubre de 2007) que favorecería la causa peruana.

En otro cable entregado por Wikileaks, fechado el 25 de enero del 2008, se cita al ex jefe del Ejército de Chile Juan Emilio Cheyre: “La victoria está lejos de ser certera y cualquier cosa puede pasar” en La Haya.

La Corte de La Haya emitiría su fallo después del 2012.

Los dos cables tendrían como punto de origen la embajada de Estados Unidos en Chile, no la de Lima.

Perú interpuso en 2008 una demanda en La Haya en la que reclama presencia en una área de unos 95.000 km2 en el Océano Pacífico sobre la cual Chile ejerce dominio en base a acuerdos de 1952 y 1954.

Chile considera esos acuerdos como tratados de límites, mientras que para Perú sólo regulan la actividad pesquera.

Mapa que destaca la zona o "Área en Controversia", con forma de trapecio, a partir de la intersección de las líneas de base del Perú y Chile. El área contigua se ha denominado "Triángulo Exterior" en el Perú. Tomado de Wikipedia

Detalle del Hito 1 Orilla de Mar y del Punto Concordia en el límite entre Chile y el Perú. Tomado de Wikipedia

jueves, 24 de febrero de 2011

La REDD y los derechos: víctimas de una interpretación interesada


Tomado de:

http://www.forestpeoples.org/es/topics/un-framework-convention-climate-change-unfccc/news/2011/02/la-redd-y-los-derechos-victimas-de

interpretación interesada

18 Febrero de, 2011

Los importantes progresos que la CMNUCC había hecho en relación con los derechos y las salvaguardias en el terreno de la REDD corren el riesgo de diluirse completamente y ser reinterpretados en nuevos debates y prácticas de REDD, representando un riesgo significativo para el medio ambiente y los pueblos indígenas

En diciembre de 2010 hubo una reunión de pueblos indígenas en Cancún para defender los logros conseguidos previamente en relación con los derechos y las salvaguardias en el terreno de la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques (REDD) en negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Aunque se habían asegurado por escrito algunos compromisos importantes, ahora el reto es asegurar que sean traducidos e interpretados correctamente por los actores crecientemente involucrados en la preparación para la REDD. En estos momentos no es posible realizar una evaluación final del impacto que el resultado de Cancún tendrá sobre la REDD, ya que el posicionamiento político y los procesos que siguen las políticas requieren tiempo y recursos para evolucionar y consolidarse. Sin embargo, se están empezando a consolidare pruebas de la gran distancia existente entre la retórica y la práctica, lo que confirma que lo que se consiguió en Cancún podría acabar siendo simplemente un mandato político firme para intensificar el apoyo a la preparación para la REDD y continuar con ella, mientras se diluyen algunos de los requisitos más importantes en lo que se refiere a derechos y salvaguardias. La combinación de la prisa por acceder a fondos para la preparación y empezar a poner créditos de carbono en el mercado con la falta de voluntad política para asegurar controles y balances rigurosos podría representar una grave amenaza para los pueblos indígenas y el medio ambiente. Como ha ocurrido en las negociaciones sobre el clima, si no se mantiene bajo control a los gobiernos receptores de la ayuda para la REDD, dejarán de cumplir su obligación de supervisar y verificar el cumplimiento de sus compromisos y de presentar informes al respecto, mientras que los gobiernos donantes y los organismos más importantes que participan en la REDD interpretarán el mandato de Cancún de una manera menos rigurosa.

Tres hechos que ocurrieron poco antes, durante e inmediatamente después de la CP 16 de Cancún proporcionan pruebas claras de la dinámica que el acuerdo de Cancún podría desencadenar. Pocos días antes de la CP, la Asociación REDD+ Provisional celebró una reunión en la que se restó considerablemente importancia a las salvaguardias en la REDD. Durante la CP, el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) del Banco Mundial decidió, de una manera muy poco transparente, ampliar el número de países acogidos a su reciente iniciativa de «múltiples socios de aportación» incluyendo a Perú, cuya propuesta de preparación para la REDD (R-PP) ha sido fuertemente criticada por organizaciones de pueblos indígenas. No obstante, el FCPF decidió apoyar a Perú sin ninguna garantía de que se respetarían plenamente los derechos a la tierra y los derechos de los pueblos indígenas en concreto.

Poco después de la CP de Cancún, el FCPF y el Programa ONU-REDD elaboraron una nueva y aparentemente definitiva versión de su plantilla conjunta para las R-PP, en la que las menciones de la versión anterior a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y al consentimiento libre, previo e informado habían sido considerablemente suavizadas, y los procedimientos conducentes a asegurar el respeto de las salvaguardias sociales y ambientales habían sido modificados.

Es probable que en todos los debates sobre la política de REDD también se intente interpretar convenientemente el mandato de Cancún de una manera menos rigurosa. Por eso, ahora más que nunca la presión a nivel nacional y a nivel de comunidad tiene que estar ligada a estos foros internacionales. Por otro lado harán falta nuevos esfuerzos para apoyar a las organizaciones de pueblos indígenas en sus respectivos países con el fin de que puedan presentar sus propios principios para la REDD y así desafiar a sus gobiernos y a las instituciones internacionales a respetar plenamente las obligaciones y los tratados o declaraciones internacionales de los derechos de los pueblos indígenas.

FIRST PUBLISHED IN THE ENEWSLETTER

Amazonía en destrucción. De la construcción de Belo Monte a la deforestación creciente en Pará


Tomado de:

http://www.politicayeconomia.com/2011/02/amazonia-en-destruccion-de-la-construccion-de-belo-monte-a-la-deforestacion-creciente-en-para/

Carlos G. Aguilar

Desde el gobierno pasado del ex-presidente Luiz Ignacio Lula Da Silva, los discursos sobre la necesidad de enfrentar el Cambio Climático parecen más dirigidos hacia el exterior que hacia las tareas internas de la política brasileña. Esto resulta aún más destacable con la propuesta de la actual presidenta Dilma Rousseff, cuando en la Cámara de Diputados en su discurso de pose presidencial, anunció un Brasil con energía limpia y crecimiento sustentable.

Pero todo depende desde donde se esté mirando la situación. Obviamente desde la Amazonía este “Brasil” parece absolutamente distante. En Estados como Pará la situación se torna dramática, y por eso ofrece un ejemplo de cómo se está pensando actualmente el modelo de energía limpia y crecimiento sustentable en el Brasil de la política real.

En la primera semana de febrero del presente año, el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA), anunció un avance significativo de la deforestación maderera en la región conocida como cinturón de deforestación de la Amazonía (Pará, Mato Grosso y Rondônia). Ya el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales había advertido, por información satelital, que en el segundo semestre del 2010, la deforestación en la Amazonía creció en aproximadamente 8%, con respecto al mismo periodo el año anterior.

Refiriéndose al problema, el entonces director del IBAMA, calificó el Estado de Pará como una “tierra sin ley”, según lo destacó el Diario O Globo (5/02/2011, pg10). A pesar de los esfuerzos de este organismo por mejorar las condiciones de vigilancia y control, no solo las condiciones han empeorado en relación con la deforestación, sino que actualmente se intensifica la propuesta para la construcción de la represa de Belo Monte en el Rio Xingu, al oeste del Estado de Pará. Esta cuenca hidrográfica se estima que alberga unas 51ha millones y se considera fundamental en la integridad de los sistemas de agua dulce de la Amazonía.

Si bien es cierto, el interés por la construcción de la represa inició desde mediados de la década de los 70s (llamada represa Kararaô, durante la administración del ex-presidente Ernesto Geisel), durante la administración Lula, se convirtió en el principal proyecto del Programa Nacional de Aceleración del Crecimiento (PAC). La obra a ser construida y operada por el consorcio Norte Energía, ya cuenta con apoyos del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).

El debate sobre los licenciamientos del IBAMA, que se esperaba estuviera listo para febrero de este año, ya costó al menos la renuncia de dos de los principales responsables a finales del 2010 y del presidente del IBAMA, Abelardo Bayma. Pero tambien existen cuestionamientos sobre la viabilidad de la obra, y la necesidad de la misma. Dado que en la zona operan algunas empresas de aluminio y alumina (material base del aluminio), se levantan sospechas de que de la energía se pretende destinar fundamentalmente para el polo minero-extractivo de la región.

Sólo para tener una idea de las dimensiones de la obra, se estima que las escavaciones serán equivalentes a las realizadas para la construcción del Canal de Panamá y su finalización se prevee para el 2014 (inicialmente para el 2015, pero se espera que esté lista antes de acabar el gobierno de Dilma Rousseff), con costos aproximados de unos 19 billones de reales , sin que nadie pueda precisar la cifras actualmente.

Pero lo que no parece cuestionable, hoy por hoy, es que la licencia definitiva del proyecto se consiguió con arreglos políticos del más alto nivel y que la decisión contraviene incluso las recomendaciones para mitigar riesgos e impactos, ya que como destacó el entonces presidente del IBAMA: el proyecto aún está con muchísimas pendientes en materia ambiental.

Algunos estudios realizados por organizaciones independientes (ONGs) han calificado el proyecto de altamente riesgoso en materia financiera (véase sobre todo el realtorio “Mega-Riesgos. Análisis de Riesgos para Inversores en el Complejo Hidroeléctico Belo Monte, Internacional Rivers/Amigos de la Tierra-Amazonía Brasileña. 2011); tambien se ha cuestionado las capacidades reales de generación de energía (se habla de un poco más de 11 mil megawatts de potencia en la época de mayor nivel de aguas (capacidad instalada) pero algunos especialistas insisten que la capacidad efectiva no pasará de un 39% de este total (véase la entrevista a Roland Widmer citada en la bibliografía) y obviamente sobre el proceso de licenciamiento una vez que el estudio previo destacó una serie de recomendaciones y condicionantes socio-ambientales antes de autorizar la licencia definitiva (instalación) que han sido desconsideradas.

Dentro de esos aspectos destacados por el Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) se preveen casi 100 mil personas movilizadas a la región, sea a través de empleos directos o indirectos relacionados con la obra, en una ciudad que actualmente tiene un número de población cercano a los 100 mil habitantes. Hasta hace poco tiempo atrás las consecuencias sobre la ciudad de Altamira, principal afectada con la represa, eran las más conocidas en térrminos de grupos humanos; sin embargo, a inicios de este año la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) intervino un área cercana a la zona de construcción de la Belo Monte, e interpuso una TI (tierra indígena) entre los ríos Xingu y Bacajá, a unos 50km del projecto de la Represa.

La obra no es apenas polémica por las implicaciones que puede tener en materia socio-ambiental, además tiene implicaciones sobre la forma política en que el actual gobierno está manejando el asunto. Belo Monte demuestra como Brasil viene avanzando a dos velocidades diferenciadas, una: la de las comunidades indígenas y los pobladores que difienden sus territorios; y la otra: alta-velocidad de los mega-proyectos en minería, energía y financieros, que en Belo Monte se juntan para transparentar la política actual del gobierno y el sector financiero local.

No en vano, a mediados del mes de febrero, por decreto presidencial, el gobierno capitalizó el BNDES –que liberó dineros para la compra de equipamiento en las obras de la represa- y por otro lado se anunció que la Vale do Rio Doce concurre en la posible sustitución de Gaia Energia, subsidiaria del Grupo Bertin, como autoproductor en el control de la Belo Monte.

El capítulo final de la obra aún no se escribe, varias manifestaciones de apoyo a nivel estadual en Brasil e internacional estan surgiendo para los grupos movilizados en la región. Como advierte Eduardo Gudynas, en un reciente artículo publicado en La Primera en Perú, la obra podría tener también consecuencias sobre los países vecinos. Urge un debate y acciones a nivel sudamericano, el modelo de negocios (públicos-privados) que se está instaurando en Brasil bajo las consignas de energía limpia y crecimiento sustentable, puede ser altamente perjudicial para el futuro político y ambiental de la región.

Bibliografía utilizada

“Belo Monte não vale a pena”. Entervista com Roland Widmer. 27/01/2011

http://www.portogente.com.br/texto.php?cod=39502

Diario O Globo. Desmatamento volta a subir na Amazônia. (O País) 5/02/2011. pg10

Diario O Globo. Vale pode assumir lugar de Bertin em Belo Monte. (Economia) 18/02/2011. pg 31

Diario O Globo.BNDES e Caixa t?m reforço de R$8,6 bi. (Economia) 18/02/2011. pg 30

FUNAI interdita area perto da Belo Monte. 25/01/2011 http://eptv.globo.com/emissoras/NOT,0,0,332855,Funai+interdita+area+perto+da+Belo+Monte.aspx

Gudynas, Eduardo. “Un ejemplo brasileño que nadie debería imitar: Belo Monte” Diario La Primera. Lima, 02/02/2011
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/un-ejemplo-brasileno-que-nadie-deberia-imitar-belo-monte_79197.html

Mega-Riesgos. Análisis de Riesgos para Inversores en el Complejo Hidroeléctico Belo Monte, Internacional Rivers/Amigos de la Tierra-Amazonía Brasileña. 2011 http://www.amazonia.org.br/arquivos/374461.pdf

Novaes, Washington. Uma discussão para nos iluminar. O Estado de São Paulo.

http//www.estadao.com.br/estadaodehoje/20101224/not_imp657702,0.php

C. Aguilar es investigador del Instituto Brasileño de Análisis Social y Económico (IBASE –Rio do Janeiro), de la Secretaria Mesoamericana del Grito de los Excluidos, San José, Costa Rica, e investigador asociado en CLAES. Febrero 2011.

La empresa duplicará la capacidad de producción aurífera



Tomado de:

http://www.correodelorinoco.gob.ve/poder-popular/minerven-realizara-inversiones-por-3-904-millones-bolivares/

Minerven realizará inversiones por 3.904 millones de bolívares

21 febrero 2011 | Haga un comentario

Con el desarrollo del plan aurífero socialista en Guayana, se le propondrá a los países de la ALBA establecer al oro como patrón moneda

La modernización de la planta permitirá procesar 739.000 toneladas a 1.750.000toneladas de mineral

CVG Minerven realizará inversiones por 3.904 millones de bolívares destinada a elevar la producción de oro, descubrir y explorar nuevos yacimientos, así como mejorar la calidad de trabajo en las minas y plantas, informó el presidente de la empresa pública, Luis Herrera Mendoza.

Del total de las inversiones, 1.528. millones de bolívares provendrá de las fuentes propias de la empresa aurífera y 1.376 millones de fuentes de financiamientos externas, según detalla una nota de empresa de la empresa de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

El proyecto forma parte del plan global del Gobierno Bolivariano de darle un impulso al desarrollo aurífero con esfuerzo propio, en vista de las desavenencias que se han tenido con las contratista internacionales que operaban en el municipio minero de El Callao.

El Gobierno venezolano decidió revocar la concesión al conglomerado Crystallex International Corp, sobre la mina de oro Las Cristinas. Ante la acción, la minera canadiense presentó un pedido de arbitraje contra Venezuela al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, demandando una compensación de más de 3.800 millones de dólares, por los daños y perjuicios contra su inversión.

En vez de amilanarse, Miverven ha empezado a desarrollar un plan de adecuación de sus yacimientos subterráneos, para la exploración y producción que generarán 4.000 empleos directos y 12.000 indirectos, indicó la nota de prensa de la empresa.

RIQUEZAS DEL SUBSUELO

En una primera etapa del plan se busca desarrollar 9 niveles inferiores y reactivar 5 niveles superiores en las Minas Colombia y Sosa Méndez, para incrementar la capacidad de producción de mineral aurífero de 739.000 toneladas a 1.750.000 toneladas equivalentes a 19,3 toneladas de oro, en los próximos dos años, explicó Herrera Mendoza.

La Mina Colombia tiene una reserva de 4 millones onzas, con un tenor de 13,5 gramos por tonelada. Mientras que la Sosa Méndez tiene reserva de 380 mil onzas, con un tenor 8,5 gramos por tonelada. El objetivo específico es producir, refinar y comercializar 8.200 kilogramos de oro durante este año y 9.250 kilogramos de oro para el año 2016. Además, adelantó el titular de Minerven, se tiene previsto perforar 47.000 metros en el distrito aurífero El Callao para incrementar las reservas geológicas.

Otro de los planes a desarrollar, es la instalación de una planta de refinación de oro con capacidad de procesar 100 toneladas por año. “Queremos atraer la atención de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), con la finalidad de establecer al mineral como patrón moneda”, expresó Herrera.

Los planes con los países de la ALBA van más allá. Se va a proponer de un Distrito Minero del ALBA, ubicado en el área de las concesiones Cristina 4, Cristina 5, Cristina 6, Cristina 7 y Brisas del Cuyuni, donde se encuentran reservas estimadas en 35,2 millones de onzas de oro, de las cuales 21 millones están clasificadas como probadas que equivalen a 16,8 mil millones de dólares estadounidenses y el restante como recurso. El proyecto integral incrementará en 44% las reservas explotables de oro y cobre.

Para minimizar los impactos ambientales e incrementar los niveles de producción de oro de 12 toneladas a 24 toneladas, se utilizará tecnología de punta que consiste en aplicar el proceso de recuperación de precipitación con polvo de zinc, pasándolo a la concentración con carbón activado.

“Además de la importante inversión social que estamos realizando conjuntamente con las comunidades, Minerven aspira, en los próximos dos años, al saneamiento ambiental en áreas con presencia de depósitos de colas contaminadas con mercurio”, detalló Herrera.

T/ M.L.

F/ Archivo CO

Caracas