viernes, 31 de diciembre de 2010

Hemeroteca digital sobre la Rebelión del Rupununi del 03 al 06 de Enero de 1969





1. La Rebelión del Rupununi (Alzamiento en Guyana el Mundo 03-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-alzamiento-en.html

Domingo 3 de enero de 2010

2. La Rebelión del Rupununi (Brasil Adopta Medidas de Seguridad. El Mundo 04-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-brasil-adopta.html

lunes 4 de enero de 2010

3. La Rebelión del Rupununi (Burnham con la posición venezolana. El Mundo 04-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-burnham-con-la.html

Lunes 4 de enero de 2010

4. La Rebelión del Rupununi (Siete Policías Muertos Por Rebeldes en Guyana. La Religión 04-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-siete-policias.html

lunes 4 de enero de 2010

5. La Rebelión del Rupununi (Guyana PM Charges Foreign Ranchers Inciting Rebellion. The Daily Journal 04-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-guyana-pm.html

lunes 4 de enero de 2010

6. La Rebelión del Rupununi (Rebelión en Guyana con saldo de 17 Muertos. El Universal 04-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-rebelion-en.html

lunes 4 de enero de 2010

7. La Rebelión del Rupununi (Entrevista de Bernbaum (Embajador estadounidense en Venezuela) y el Canciller. El Universal 04-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-entrevista-de.html

lunes 4 de enero de 2010

8. La Rebelión del Rupununi (Dominada Rebelión de Jefe Amerindio En la Guayana Esequiba La Republica 04-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-dominada.html

Lunes 4 de enero de 2010

9. La Rebelión del Rupununi (Rebelión Indígena en Guyana Sofocada por el Gobierno. EL Nacional 04-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-rebelion.html

Lunes 4 de enero de 2010

10. La Rebelión del Rupununi (Movilización Militar en Frontera Guyanesa. La Verdad 04-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-movilizacion.html

Lunes 4 de enero de 2010

11. La Rebelión del Rupununi (Venezuela Rechaza Acusación sobre supuesta ayuda a secesionistas guyaneses. La Verdad 04-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-venezuela.html

Lunes 4 de enero de 2010

12. La Rebelión del Rupununi (Dominado Alzamiento en Guyana . La Verdad 04-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-dominado.html

Lunes 4 de enero de 2010

13. La Rebelión del Rupununi (El Gobierno de Caldera no cambiará política respecto a la Esequiba . La Verdad 04-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-el-gobierno-de.html

Lunes 4 de enero de 2010

14. La Rebelión del Rupununi (Guiana Ataca Separatistas. O Estado de Sao Pulo 04-01-1969)

http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-guiana-ataca.html

Lunes 4 de enero de 2010

15. La Rebelión del Rupununi (At Least 5 Killed in Rebel Raid on Guyana Village. The New York Times. 04-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-at-least-5.html

Lunes 4 de enero de 2010

16. La Rebelión del Rupununi (En Caracas Mujer Jefe de Rebelión Guyanesa. Ultimas Noticias 05-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-en-caracas.html

Martes 5 de enero de 2010

17. La Rebelión del Rupununi (En Rupununi- Guyana Sofocò Rebelión de Indígenas, 05-01-1969)

http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-en-rupununi.html

Martes 5 de enero de 2010

18. La Rebelión del Rupununi (En Caracas Líder Femenino del Movimiento Rebelde Separatista Guyanés para pedir Ayuda. Ultimas Noticias, 05-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-en-caracas_05.html

Martes 5 de enero de 2010

19. La Rebelión del Rupununi (Rebelión en Guyana Efectivos Militares Movilizados Contra Amerindios Separatistas. Ultimas Noticias, 05-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-rebelion-en_05.html

Martes 5 de enero de 2010

20. La Rebelión del Rupununi (Tropas Brasileñas Alertas Para Proteger sus Fronteras. Ultimas Noticias, 05-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-tropas.html

martes 5 de enero de 2010

21. La Rebelión del Rupununi (EE.UU. Resta Importancia a Sublevación. Ultimas Noticias, 05-01-1969)

http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-eeuu-resta.html

Martes 5 de enero de 2010

22. La Rebelión del Rupununi (Venezuela Rechazó Acusación de Participar en Rebelión Amerindia Hecha por Guyana. Ultimas Noticias, 05-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-venezuela_05.html

Martes 5 de enero de 2010

23. La Rebelión del Rupununi (Guyana Rabel Envoy Seeks Venezuelan Military Aid . The Daily Journal , 05-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-guyana-rabel.html

Martes 5 de enero de 2010

24. La Rebelión del Rupununi (Burnham Anuncia la Captura de la Mayoría del Grupo Rebelde, 05-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-burnham.html

Martes 5 de enero de 2010

25. La Rebelión del Rupununi (Venezuela Rechaza Acusación de Guyana, 05-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-venezuela_1153.html

Martes 5 de enero de 2010

26. La Rebelión del Rupununi (Enviada de los Rebeldes en Caracas, El Nacional 05-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-enviada-de-los.html

Martes 5 de enero de 2010

27. La Rebelión del Rupununi (Hacer de la Guayana Esequiba un Territorio Independiente Bajo Protección de Venezuela, El Nacional 05-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-hacer-de-la.html

Miércoles 6 de enero de 2010

28. La Rebelión del Rupununi (Ninguna Ayuda Venezolana a la Rebelión en Guyana Declara el Embajador de de ese País en Caracas, El Nacional 05-01-1969) http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2010/01/la-rebelion-del-rupununi-ninguna-ayuda.html

Miércoles 6 de enero de 2010

El Cuadragésimo Segundo aniversario de la Rebelión del Rupununi



Valerie Hart. Líder del Movimiento del Rupununi

Mapa de la Zona en Reclamación que señala las Comunidades y Haciendas del Rupununi en enero de 1969

La Fundación de la Guayana Esequiba y sus blogs http://laguayanaesequiba.blogspot.com/, http://laguayanaesequiba.com y la web http://www.laguayanaesequiba.org/.

Con motivo de conmemorarse un año más de la Rebelión del Rupununi, el próximo domingo 02 de enero de 2011, y como ha sido nuestra tradicional línea editorial presentamos una serie de temas relacionados con estos hechos…

Valerie Hart. Líder del Movimiento del Rupununi

Mapa de la Zona en Reclamación que señala las Comunidades y Haciendas del Rupununi en enero de 1969

Oscar J. Márquez


El próximo 02 de enero de 2011, se cumplen cuarenta y dos años de la rebelión del Rupununi, honramos una vez más la memoria de todas aquellas personas, rancheros e indígenas (amerindios) que se unieron en una causa común en contra del despotismo, y racismo de Fobres Lindón Burnham.

Arriesgando a su vez sus vidas, propiedades, y estabilidad al considerarse venezolanos y querer reintegrarse nuevamente a la Nación Venezolana, al unificar los territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocido como la Guayana Esequiba.

Por tal motivo colocamos los links de los escritos que fueron publicados hace dos año con motivo del cuadragésimo aniversario. Así como otros referentes a una serie de artículos, ensayos, monografías y tesis publicados en el pasado reciente.



Así mismo publicaremos una serie de links sobre informaciones de prensa aparecidas en los diferentes diarios de circulación nacional en esos primeros días del año de 1969, y que han sido digitalizadas para tal fin con el nombre de: La Rebelión del Rupununi hemeroteca digital, que se corresponderá con el día de la publicación.

Temas relacionados con la Rebelión del Rupununi

1.El Cuadragésimo Aniversario de la Rebelión del Rupununi. http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2008/12/el-cuadragsimo-aniversario-de-la.html

Miércoles 31 de diciembre de 2008

2. La Rebelión del Rupununi- Cuadragésimo Aniversario. Parte I
http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2009/01/la-rebelin-del-rupununi-cuadragsimo.html
Jueves 1 de enero de 2009

3.La Rebelión del Rupununi - Cuadragésimo Aniversario de Parte II
http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2009/01/la-rebelin-del-rupununi-cuadragsimo_02.html
viernes 2 de enero de 2009

4.El Cuadragésimo Aniversario de la Rebelión del Rupununi. Parte. III
http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2009/01/el-cuadragsimo-aniversario-de-la.html
Sábado 3 de enero de 2009

5.La Rebelión del Rupununi - Cuadragésimo Aniversario de Parte IV
http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2009/01/la-rebelin-del-rupununi-cuadragsimo_04.html
Domingo 4 de enero de 2009

6.La Verdad sobre la Rebelión del Esequibo. Leopoldo A. Taylhardat
http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2009/01/la-verdad-sobre-la-rebelion-del.html

Sábado 3 de enero de 2009

7.La Rebelión de Rupununi, 1969

http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2009_01_01_archive.html
Domingo 18 de enero de 2009

8.La Templanza y Fortaleza de Valerie Paul Hart
http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2009/03/la-templanza-y-fortaleza-de-valerie.html
Domingo 8 de marzo de 2009

9. Cecilia McAlmont


Valerie Hart: The

Woman at the Heart of the Rupununi Uprising
http://www.stabroeknews.com/2009/features/01/01/history-this-week-29/
01 de Enero de 2009

10. Borges Da Silva Carlos Alberto


La rebelión del Rupununi una Etnografía Posible. Universidad Estadual de Campinas Instituto de Filosofía. 2005
http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=pt&u=http://libdigi.unicamp.br/document/%3Fview%3Dvtls000376558&sa=X&oi=translate&resnum=9&ct=result&prev=/search%3Fq%3DLA%2BINSURRECION%2BDEL%2BRUPUNUNI%26start%3D30%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN

11.Colina Ramírez Oswaldo.

La Insurrección del Rupununi. Monografías

http://www.monografias.com/trabajos/rupununi/rupununi.shtml

12.Seelochan Beharry Ph.D Seelochan Beharry Ph.D
The Case for Atrocities by the Army in the Rupununi Uprising is Supported by
Preliminary Findings
.
(El Caso de las Atrocidades de la Fuerzas de Defensa de Guyana (GDF) en el Levantamiento del Rupununi. Agosto de 2005)
http://www.pantribalconfederacy.com/confederacy/Atrocities/pdf/Case_for_Atrocities.pdf

13.Rebelión de Rupununi (Wikepedia)
http://es.wikipedia.org/wiki/Rebeli%C3%B3n_de_Rupununi

14.La Credibilidad de los interrogadores del Ejercito

http://www.pantribalconfederacy.com/confederacy/Atrocities/pdf/Credibility.pdf

Amazonia brasileña: de la deforestación al desarrollo


Tomado de:

http://observadorglobal.com/amazonia-brasilena-de-la-deforestacion-al-desarrollo-n13933.html

por Alba Fernández Candial - Desde Río de Janeiro | 28.12.10

En los últimos años, Brasil se convirtió en una potencia emergente, aspirante a guiar a América del Sur hacia un nuevo orden mundial con novedosas políticas económicas, sociales y medioambientales. Capaz de escapar sin mayores problemas a la crisis económica global, el Gobierno brasileño impulsa un nuevo tipo de desarrollo deseoso de respetar el medio ambiente pero consciente del enorme potencial de la región. Lejos de disminuir, la explotación de la Amazonia empieza a despuntar en otros ámbitos.

El negocio del caucho y de la industria maderera convirtieron a la Amazonia en una verdadera mina de oro - AP

Desde que fue descubierta por los colonizadores europeos en el Siglo XV, la selva amazónica es un territorio codiciado por la riqueza de sus recursos. Minerales, plantas medicinales, resina vegetal para producir productos derivados tan importantes como el caucho y, por supuesto, la madera. La Amazonia es considerada la mayor extensión de selva tropical del mundo: abarca cerca de 6,5 millones de km² repartidos en nueve países del continente de América del Sur, aunque dos terceras partes de su superficie están en territorio brasileño.

A finales del Siglo XIX, la explosión del negocio del caucho y de la industria maderera convirtieron a la Amazonia en una verdadera mina de oro. Los negocios afloraron en medio de la selva y el territorio fue explotado sin contemplaciones hasta que, un siglo después, surgieron las primeras políticas ecológicas enfocadas a la preservación de las zonas verdes del planeta. Hasta entonces, nadie se había planteado las consecuencias negativas de una explotación descontrolada de los recursos naturales. Considerada el “pulmón del planeta”, la Amazonia enseguida concentró los esfuerzos de gran parte de las asociaciones ecologistas de todo el mundo.

EL GOBIERNO "VERDE" DE LULA

El presidente de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, asegura que su gobierno fue el más “ecologista” de todos los que administraron el país y defiende las políticas llevadas a cabo. Efectivamente, el ritmo de deforestación de la selva amazónica se vio reducido bajo su mandato (2003-2010). Sin embargo, los estudios realizados por el estatal Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) señalan que durante los últimos ocho años, se destruyeron cerca de 120.000 km² de selva en el territorio brasileño, una superficie similar a la de Corea del Norte.

Según el último informe del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), el área de selva destruida durante el último año es el menor desde que empezó a realizarse el estudio en 1988. Entre agosto de 2009 y julio de 2010 fueron deforestados 6.450 km² de bosque tropical, lo que supone una reducción del 14% en el ritmo de devastación. El objetivo del Gobierno brasileño es bajar al límite de 5.000 km² por año.

UN NUEVO TIPO DE DEFORESTACIÓN

Los tiempos cambiaron y el problema de la tala descontrolada no proviene de las grandes corporaciones, cuya actividad es supervisada y fiscalizada por las autoridades, sino que surge de las más pequeñas: habitantes y campesinos de los estados brasileños en territorio amazónico que ven en esa práctica una oportunidad de cultivar tierras. Se trata de “pequeñas talas” de hasta 500 m², difíciles de captar por los satélites del INPE, que intentan mantener un control sobre el ritmo de la desforestación.

En su lucha por controlar la destrucción de la Amazonia, el Gobierno de Lula delimitó las zonas más afectadas e incentivó a los agricultores a trabajar las tierras que llevaban más tiempo deforestadas. Se crearon programas como el Moratoria Soja, que pretende conciliar prácticas de cultivo más sostenibles con el desarrollo económico de la región amazónica, una de las más pobres de Brasil. Pero los programas estatales suelen ser limitados y los resultados para las familias de agricultores, insuficientes. Es más fácil talar el bosque que hay detrás de casa que pelearse durante meses con la burocracia para conseguir una licencia que, después, reportará unos ingresos económicos mínimos.

El crecimiento de la economía brasileña se concentra en las grandes metrópolis, especialmente en el sur, la región más rica del país. Mientras tanto, el norte y nordeste de Brasil asisten con impotencia a un crecimiento desigual y a un desarrollo que no les llega.

LA NUEVA AMAZONIA

La aparición en escena de esta nueva potencia emergente (Brasil aspira a ser la 5ª potencia mundial en 2020) provocó que la región amazónica busque otras alternativas para promover el desarrollo, al margen de la explotación de sus recursos naturales. El mayor ejemplo es Manaus, la capital del estado de Amazonas que, tras la época de esplendor vivida con el comercio del caucho a principios del Siglo XX, cayó en el olvido. Para extender el desarrollo a la región norte del país, el gobierno brasileño creó en 1967 la Zona Franca de Manaus, un inmenso polígono industrial que hoy en día se convirtió en una de las zonas de producción de artículos electrónicos más importantes del mundo. Cerca de 500 empresas internacionales producen parte de sus equipamientos electrónicos allí y generan más de medio millón de empleos.

Otros sectores, como la industria cosmética o el turismo, también se dieron cuenta de la necesidad de adoptar estrategias más respetuosas con el medio ambiente y de la oportunidad que supone poner la etiqueta “ecológica” a su negocio. Productos naturales creados en reservas protegidas y envasados con embalajes reciclables, además de los paquetes turísticos que permiten adentrarse en la naturaleza más salvaje sin dañarla.

Cada vez son más las opciones de “negocio verde”, la alternativa a la deforestación y al difícil equilibrio entre el desarrollo económico y el ecológico

domingo, 26 de diciembre de 2010

Los pueblos indígenas luchan por el reconocimiento de sus derechos mientras los organismos internacionales se apresuran a llegar a un acuerdo sobre la



Los pueblos indígenas luchan por el reconocimiento de sus derechos mientras los organismos internacionales se apresuran a llegar a un acuerdo sobre la REDD+

Tomado de:

http://www.forestpeoples.org/es/topics/redd-and-related-initiatives/news/2010/12/los-pueblos-indigenas-luchan-por-el-reconocimiento

6 Diciembre de, 2010

Si bien las negociaciones intergubernamentales sobre el clima (CMNUCC) aún tienen que superar grandes obstáculos para llegar a un acuerdo mundial sobre la financiación de la lucha contra el cambio climático, las iniciativas independientes de REDD+ se han multiplicado en los últimos meses. Al mismo tiempo, los pueblos indígenas continúan manifestando su inquietud ante el hecho de que las medidas que se están tomando para que se respeten sus derechos son insuficientes. Por ejemplo, en los últimos meses los gobiernos que encabezan la «Asociación REDD+ Provisional» han llevado a cabo reuniones que no han dejado suficiente espacio para la participación de los pueblos indígenas. Mientras tanto, los principales organismos donantes de la ‘Asociación’ están intentando armonizar sus actividades y finanzas relacionadas con la REDD: el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) del Banco Mundial es responsable de la «planificación de la preparación» y de las actividades de preparación (la denominada «primera fase») y posteriormente de la «tercera fase» de medidas de REDD propiamente dichas, el Programa de Inversión Forestal (FIP) del Banco Mundial tiene fondos para una «segunda fase» de implementación del «plan de preparación», y el programa ONU-REDD está a cargo de la medición, la presentación de informes y la verificación (MIV), la intervención de las partes interesadas s y la participación de los pueblos indígenas.

La arquitectura internacional cada vez más compleja para la financiación de la REDD contará con otros actores como «múltiples socios de aportación», entre los que se incluye el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), organismos de la ONU como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), así como bancos multilaterales de desarrollo. La forma y la dirección de las futuras reglas de financiación de la REDD y los correspondientes marcos de salvaguardia están siendo sometidos a una presión cada vez mayor por parte de los países receptores y de las grandes ONG de conservación, que están presionando para tener un acceso rápido a los fondos de REDD y para el apoyo de proyectos subnacionales de REDD. Al mismo tiempo algunos gobiernos donantes parecen estar ansiosos por desembolsar fondos con el fin de demostrar a sus ciudadanos que están tomando medidas para abordar el cambio climático mundial.

Los posibles perdedores de esta carrera desenfrenada por el dinero para la REDD podrían ser los pueblos indígenas, debido a que no se presta la debida atención a asegurar sus derechos. Los líderes indígenas de varios países están expresando una inquietud cada vez mayor por la falta de medidas significativas para proteger los derechos a la tierra y los recursos en los planes de preparación para la REDD. En la última reunión del Comité de Participantes del FCPF, celebrada el mes pasado en Washington DC, el vicepresidente de la organización indígena de la Amazonia peruana AIDESEP, Daysi Zapata Fasabi, declaró que el Gobierno de Perú está dando la impresión de tomar parte en un proceso significativo de consulta a los pueblos indígenas, pero aparentemente en la práctica está más interesado en impulsar el proceso de REDD y atraer la inversión del sector privado hacia proyectos de REDD subnacionales. Por este motivo el Gobierno de Perú está siendo acusado de practicar un «juego de apariencias» en sus esfuerzos por atraer financiación internacional para sus planes nacionales de REDD+. AIDESEP hace hincapié en que un requisito previo fundamental para la financiación sostenible de la REDD debe ser una resolución justa y efectiva de las reclamaciones pendientes de tierras y territorios de los pueblos indígenas en la Amazonia peruana (ver enlaces).

En la reunión de Washington, el FCPF lanzó el enfoque de los múltiples socios de aportación, que podría acabar siendo utilizado por el Banco Mundial como herramienta para desbloquear los controvertidos programas de su FCPF, que han sido criticados por los pueblos indígenas y la sociedad civil en países como Panamá y Paraguay. Al mismo tiempo, el FCPF está introduciendo una nueva propuesta común de preparación para la REDD (R-PP) que podría llevar a que los organismos escojan los estándares sociales y ambientales comunes más bajos. Dado que es probable que la CP 16 de la COMNUCC que se va a celebrar en Cancún genere apoyo político para la preparación para la REDD, hará falta determinación para asegurar que las exigencias y propuestas de los pueblos indígenas y sus comunidades queden plenamente plasmadas por escrito en normas acordadas internacionalmente para la REDD+. Mientras estas normas y compromisos no estén asegurados, la REDD+ continuará suponiendo una gran amenaza para los derechos y libertades de los pueblos indígenas y las comunidades que dependen de los bosques.

Más información:

Comentarios del FPP sobre el borrador de plantilla para la R-PP (v. 5). Noviembre del 2010

Exposición de Daysi Zapata, Vicepresidente de AIDESEP al Comité de Participantes del FCPF del Banco Mundial. Noviembre del 2010

Carta de AIDESEP al Banco Mundial, el Fondo cooperativo para el carbono de los bosques (FCPF), el Panel Técnico del FCPF (TAP), el Ministerio del Ambiente (MINAM) y otras entidades involucradas en el proceso REDD. 30 de octubre del 2010

AIDESEP – Pronunciamiento acerca de las políticas REDD y los derechos indígenas. 28 de octubre del 2010

Análisis de AIDESEP del proyecto de ley 04141/2009-PE. 22 de octubre del 2010

Carta de AIDESEP al Ministerio del Ambiente (MINAM). Setiembre del 2010.

Un análisis de los resultados de las negociaciones sobre REDD en la conferencia COP15 de Copenhague, nota informativa del FPP. Enero del 2010

Pueblos originarios y acción directa ambientalista


Tomado de:

http://www.kaosenlared.net/noticia/148852/pueblos-originarios-accion-directa-ambientalista

Muchas veces se idealiza a los pueblos originarios como modelos de democracia o colectivismo pleno. No vamos a entrar aquí en ese asunto.

Ekintza Zuzena | Para Kaos en la Red | 25-12-2010 a las 19:06 | 82 lecturas

www.kaosenlared.net/noticia/pueblos-originarios-accion-directa-ambientalista

Lo que sí podemos aceptar es que son pueblos primigenios y, a la vez, vulnerables tanto cultural como físicamente. Son pueblos que no cuentan apenas con defensas a la hora de enfrentarse a mutinacionales y a todo el aparato capitalista (militares, policías, jueces, etc).

El desarrollismo destructor no tiene en cuenta sus derechos pues muchas veces chocan con él: acceso a tierras, a recursos, etc. Su condición es la de ciudadanos de segunda, ciudadanos sin censar, sin acceso a la administración y a los media...

Pueblos que sólo saben defenderse con flechas y arcos o que son embaucados por las multinacionales sin escrúpulos: todavía se lleva eso de dar camisetas o banderas de la madre patria a un indito para que se quede contento, o el echar botas y hachas desde un helicóptero previo a una visita del cuerpo técnico o el alcohol con el que se han destruido tantos pueblos originarios.

Todos estos son métodos vigentes en Ecuador, Colombia, Brasil, etc. A ello se añade la actividad de la evangelización practicada por desde católicos a protestantes y muchas otras sectas a menudo ligadas a las multinacionales mismas. O el hacer firmar contratos sin saber lo que ponen, como aquel Mapuche ciego al que Endesa obligó a firmar la concesión de sus tierras sin poder leer ni escribir y al que la firma española no tuvo escrúpulos para tirarle la casa y dejarle sin techo.

O sus tierras se invaden sin más, por la maquinaria pesada bien pertrecha de dispositivos policiales o militares. Incluso en esos territorios ya establecidos por los propios gobiernos para el uso exclusivo de pueblos originarios -como las reservas naturales- se demuestra que los acuerdos no significan nada cuando se trata de intereses capitalistas. Una vez asimilados tampoco son conocedores de las reglas a seguir para hacer oír su voz o son reprimidos (como tod@s l@s demás) por reivindicar cosas de la forma más simple. Así que cuando esta gente se hace con formas de protesta más contundentes y radicales a las tradicionales marchas o cortes de carretera, sólo podemos tener palabras de elogio. A lo dicho debemos añadir que, aunque sin caer en idealizaciones, los pueblos originarios han desarrollado un mayor respeto por los recursos y hábitat y en muchos casos son el único garante para la conservación de habitats tan fundamentales como las selvas amazónicas de Perú, Colombia, Ecuador, Brasil, Bolivia, Papúa, Congo, etc.

Ante esto hay quienes se entregan de manos a las multinacionales y los gobiernos sin saber lo que les espera al perder su forma de vida y su espacio y habitat. Hay también quienes lo predicen y declaran guerra abierta a cualquiera que ose entrar en su territorio. Este es el caso de l@s Tageri y l@s Taromenane (subgrupos de la etnia Huaoranui de Ecuador). L@s Tageri nos son conocidos por haber dado muerte a monseñor Lavaca, el cura vasco que creyó que el podría encauzar a estos incivilizados y se presentó en su territorio con sor Inés.

Estos pueblos han visto sus gentes asesinadas por cientos y también muertas por la introducción de enfermedades contagiosas a las que ellos no están inmunizados, como un simple catarro. Se han mostrado contrarios a la entrada en sus territorios de las petroleras como Repsol YPF y Petrobras que operan en su territorio, pero estas persisten. Muchos otros pueblos han exigido la salida de las petroleras de sus territorios y amenazado con pasar a acciones más radicales. Como l@s Kichwas, que el 31 de mayo de 2006 celebraron una asamblea histórica a la que asistieron 9 comunidades indígenas para ratificar su total oposición al ingreso en sus territorios de la empresa petrolera PERENCO.

L@s Huaorani también han exigido la salida de Repsol y Petrobrás. En mayo de 2006 el gobierno de Ecuador rompió el contrato con la compañía usamericana Oxy y requisó las instalaciones de esta por delitos contra el medio ambiente y 42 violaciones de la ley. L@s shuar y achuar llevaban años exigiendo la salida de esta petrolera.

Pero además de la guerra declarada, otros grupos deciden mantenerse fuera del sistema tomando otras medidas de presión con las que atraer publicidad y medidas contra las multinacionales. Un ejemplo es la famosa amenaza de suicidio colectivo de l@s U’wa (Colombia) acosados por la petrolera Occidental Petroleum (Oxy) (a quien sutituyó Repsol YPF) es una de estas. Para l@s U’wa el petróleo representa la sangre de la madre tierra y su extracción significaría su muerte y también la de su gente.

Pero la acción y el valor indígenas van mucho más allá de la simple (y necesaria) protesta (a mi me causó emoción ver a Huaorani con sus atuendos típicos, sus tocados de plumas, sus torsos desnudos e incluso sus lanzas y cerbatanas asistir a manifestaciones en la ciudad contra las petroleras).
Muchos han usado la acción directa y otros métodos disuasorios del mismo modo que aquí se cortaron los cables de transporte de hormigón para el pantano de Itoiz.

A finales de agosto de 2006, l@s guaraní de Bolivia ocuparon la planta de Repsol YPF de Parapetí. Aunque ésta es una de las empresas a la que le afectó la seudo-nacionalización de los hidrocarburos promovida por el gobierno de Evo Morales, la situación para muchos (sobre todo para los indígenas) no ha cambiado. Un@s 300 Guaraní de 7 comunidades ocuparon la planta pacíficamente e instalaron un campamento. Est@s amenazaron con cerrar las válvulas de un gasoducto que transporta gas a Brasil si la empresa no aceptaba sus demandas. Previamente habían sido instruidos para que no corrieran peligro con su acción al manipular las válvulas.

En junio también otros 350 indígenas de Xingú (Mato Grosso, Brasil) pertenecientes a las etnias kamaiurá y xavante ocuparon una central hidroeléctrica en obras y amenazaron con volarla con dinamita. L@s activistas retuvieron a 300 obreros y destruyeron a mazazos parte de las instalaciones de la hidroeléctrica en construcción. El embalse Paranatinga II se sitúa en un lugar sagrado por los pueblos originarios y alberga numerosos sitios arqueológicos. Este contendrá las aguas del Cululene, el principal afluente del Xingú que riega la reserva de su nombre donde habitan 5.000 personas pertenecientes a pueblos originarios.

L@s pemones también han utilizado el sabotaje contra el desarrollismo destructor. En Octubre de 2000, activistas de este pueblo derrumbaron 7 torres de tendido eléctrico al sur de Mapaurí. La lucha contra el Tendido Eléctrico de Venezuela a Brasil fue ignorada por Chávez, quien criminalizó a las comunidades pemonas en resistencia. Este tendido atraviesa territorio Pemon ya afectado por la construcción de una carretera (Troncal 10) que atraviesa La Gran Sabana, el Parque Nacional Canaima y una zona también considerada por l@s Pemones como sagrada. Ahora Chávez pretende la construcción de un super-gaseoducto desde Venezuela a Brasil de más de 8.000 kilómetros atravesando de nuevo territorio pemon (mismo recorrido que el proyecto de tendido eléctrico).
Los mapuche (Chile-Argentina) también han utilizado el sabotaje y la acción directa sobre todo contra las empresas madereras.

En muchos casos este se ha centrado en dependencias o en maquinaria, como la acción del 5 de enero 2003. En ese caso, por ejemplo, una plantación de pino fue quemada junto a la maquinaria. El pino se planta reemplazando al pehuen (araucaria) árbol sagrado y base alimentaria mapuche. Por estas acciones much@s mapuches han sufrido presidio. A estos se les deben sumar otros a los que se acusa de participar en estos hechos, pero que no los ha cometido, en un contexto de represión indiscriminada. A tod@s ell@s se les está aplicando la ley antiterrorista, así como un nuevo Sistema Procesal Penal introducido como proyecto piloto en la 9ª Región (Chile).

De la misma forma que el ELN revienta oleoductos en Colombia, estos también son blanco del MEND en el delta de Níger (Nigeria), pero no por los mismos motivos. Nigeria ha sido un país donde las demandas de ecologistas y minorías étnicas han sufrido la mayor de las represiones, incluyendo ejecuciones como las de Ken Saro Wiwa y otros ocho activistas ogoni en 1996 (otros 20 esperaban el mismo sino, pero sus ejecuciones fueron suspendidas debido a la presión internacional). Ante esta situación y las incesantes violaciones de derechos humanos y ambientales de las multinacionales es lógico que la respuesta se intensificara.

El MEND (Movement for the Emancipation of the Nigerian Delta) está conformado por grupos étnicos minoritarios de la zona, como los Ijaw. MEND se ha puesto como objetivo «destruir totalmente la capacidad del gobierno de Nigeria de exportar petróleo». Para ello MEND realiza sabotajes, aunque se han armado también robando armamento al ejército petrolero nigeriano (como el 19 enero y 23 de marzo de 2006, cuando robaron metralletas y lanzagranadas), estableciendo que no buscan la pérdida de vidas humanas. Para ello también han expresado a sus comunidades el abandono de zonas cercanas a instalaciones petroleras para evitar daños. Después de una acción en diciembre de 2005 MEND volvió con una mayor el 12 de enero de 2006 cuando voló 3 oleoductos y atacó un barco petrolero con lanzagranadas. Ese día MEND también capturó 4 mercenarios que soltó 18 días más tarde. MEND exigió a la Shell el pago de 1,5 billones de dólares a una comunidad por daños causados por escapes de petróleo. Cuatro días más tarde el MEND destruyó una estación petrolera y dos botes militares. Los activistas fueron interceptados por lanchas militares. En el consecuente tiroteo las dos lanchas militares fueron hundidas causando la muerte de varios militares (cifras desconocidas).

El 23 de marzo activistas se encontraron en una situación parecida, capturando la lancha y armamento. Como resultado 3 militares murieron y los demás escaparon. En febrero de 2006 MEND intensificó su actividad como respuesta a la represión a los Ijaw por el ejército nigeriano. Esta consistió en 4 ataques en 5 días contra oleoductos y plataformas de extracción. MEND también secuestró a 9 trabajadores de la Shell. Al final, el activismo del MEND dio sus frutos y paró la producción petrolera en la zona. Como resultado de estas acciones Shell desalojó a 330 de sus empleados por su seguridad. La última acción que conocemos data del 29 abril de 2006 cuando MEND explotó un coche bomba con el efecto de volar cisternas petroleras. MEND también ha amenazado con volar por los aires la mayor planta de gas de Nigeria. Shell es la mayor compañía que opera en el país de mayor producción petrolera de Africa, toda ella concentrada en el delta del Níger. Las petroleras se han hecho con las tierras y las han contaminado, al igual que el agua y el aire. Pese a los altos beneficios de las multinacionales, la población local permanece en la pobreza más absoluta. El gobierno militar nigeriano (antes dictadura militar) siempre apoyó a la Shell y a otras petroleras y reprimió y ajustició a aquellos que mostraron oposición. Los pueblos originarios como los Ogoni o los Ijaw han vivido en sus carnes esa represión.

Otro caso de exitosa lucha contra las multinacionales destructoras fue el de la población de la pequeña isla de Bouganville, donde la empresa RTZ se adueñó de la isla para convertirla en una gran mina abierta de cobre: 500 m de profundidad y 7 kilómetros de largo. La mina dejó a l@s nativ@s sin tierra, sin casas y sin su habitat y, por si fuera poco, lo contaminó todo. En 1988 l@s nativ@s comenzaron a tomar cartas en el asunto y, tras robar dinamita a la empresa, empezaron a volar postes de alta tensión, maquinaria y edificios de la empresa. El Ejercito Revolucionario de Bougainville (lo más lejano a un ejercito...) consiguió sacar a la compañía de la isla. Desde entonces, han logrado producir vehículos y armas para su autodefensa utilizando los deshechos dejados por la compañía. Para carburante también utilizan su propio biodiesel hecho de aceite de coco.

Otra zona de gran actividad multinacional es Papúa Occidental, zona donde existen grupos étnicos y tribales que no se conocen entre ellos debido a la topografía y al escaso desarrollo (industrial- tecnológico). Estos grupos tribales también se han enfrentado con lanzas a las multinacionales. Si la mina de Bouganville era grande, la de oro y cobre de Papúa Occidental lo es todavía más (Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc-USA). En 1981, por ejemplo, activistas volaron tuberías de esta compañía. Los grupos tribales están organizados en cierta forma bajo el Movimiento para una Papúa Libre (Organisasi Papua Merderka - OPM), una red de guerrer@s tribales. Indonesia ha practicado una represión brutal con ejecuciones sumarísimas: se calculan 300.000 muertos desde 1962.

revista Ekintza Zuzena Número 34

* http://www.banksy.co.uk

http://www.nodo50.org/ekintza

Más información:

América Latina

Internacional

Pueblos originarios

http://www.indigenousportal.com

viernes, 24 de diciembre de 2010

Guyana pretende explotar la "Estrategia de desarrollo de bajo carbono". (Deutsche Welle)






।clarin।com/sociedad/medio_ambiente/Guyana-Estrategia-desarrollo-Deutsche-Welle_3_394790522।html">http://www।clarin।com/sociedad/medio_ambiente/Guyana-Estrategia-desarrollo-Deutsche-Welle_3_394790522।html


Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.
Territorios estos sobre los cuales el gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana .
“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”

jueves, 23 de diciembre de 2010

Guayana Esequiba : un conflit géopolitique méconnu


Tomado de :

http://www.agoravox.fr/actualites/international/article/guayana-esequiba-un-conflit-86252?utm_source=feedburner&utm_medium=twitter&utm_campaign=Feed%3A+agoravox%2FgEOF+%28AgoraVox+-+le+journal+citoyen%29&utm_content=Twitter

C’est un conflit géopolitique méconnu, mais pourtant, le territoire de la Guayana Esequiba attise les tensions depuis plusieurs décennies entre le Venezuela et l’ancienne colonie britannique de Guyane, la Guyana, indépendante du Royaume-Uni depuis 1966. Cette querelle ancestrale est d’autant plus intéressante qu’elle a traversé les grands soubresauts de l’histoire sud-américaine. De plus, elle est la dernière relique d’une question fondamentale propre au continent sud-américain, qui répond à sa vastitude : l’attribution de territoires vierges de population, à une nation.

Un territoire hostile mais vaste

Tout d'abord, situons le problème. La Guayana Esequiba (voir zone rouge dans encadré) est un territoire de 159 000 kilomètres situé entre la frontière officielle qui sépare le Guyana du Venezuela et le cours du fleuve Essequibo.

Si il représente près de 75% de la superficie guyanaise (!), ce territoire n'en reste pas moins hostile et donc très peu peuplé puisque 90% de la population guyanaise se concentre sur le littoral.

La forêt tropicale dominant la région et les cours d'eau étant impraticables à cause des rapides, la Guayana Esequiba n'a guère suscité l'intérêt faute d'attractivité. En conséquence, ni le Venezuela, ni les Anglais, n'ont jamais vu l'intérêt de tracer une frontière précise.

Un Eldorado sans frontières

Ce n'est que vers la moitié du XIXème siècle que la Guayana Esequiba va commencer à attirer les convoitises car la région contient de l'or et au fil que les mines ouvrent, il devient urgent de déterminer une frontière pour répartir les possessions entre venezuéliens et britanniques.

Là commence l'imbroglio de la ligne de Schomburgk, du nom d'un scientifique allemand venu en Guyane pour mener une mission d'exploration de la région et ainsi tracer une frontière équitable. La frontière proposée par l'explorateur correspond à celle aujourd'hui connue, et attribue donc à la Guyane Britannique la Guayana Esequiba. Acceptée par le Venezuela en 1899 à Paris, cette version sera néanmoins contredite par la suite si bien que le Venezuela va jusqu'à mettre en cause le tracé officiel de Schomburgk, qui aurait été selon eux falsifié. L'explorateur, mort en 1865 à Berlin, ne pourra donner son avis.

Vision vénézuélienne parallèle

En 1963, lors de l'indépendance de la Guyana, le Venezuela déterre la hache de guerre et revendique à nouveau la Guyana Esequiba. Cette fois, des commissions d'arbitrages puis l'ONU sont appelées à la rescousse mais ne parviennent pas à mettre d'accord les deux parties. Avec l'arrivée de Chavez au pouvoir, les troupes vénézuéliennes ont réalisé une incursion remarquée en Guyana Esequiba, il y a trois ans de cela, malgré les blâmes de la communauté internationale.

En effet, l'Esequiba appartient officiellement à la Guyana. Mais au Venezuela, la propagande officielle s'est chargée de s'accaparer le petit bout de territoire. Ainsi, sur les manuels scolaires vénézuéliens et sur les cartes du pays vendues localement, la Guayana Esequibia est pleinement intégrée au territoire du Venezuela (ex : cartes des provinces).

Retrouvez ce billet sur http://offensif.net, le blog d'Alex Joubert

Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana .

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”

La Otish Energy in Mining adquirirá varios derechos en el distrito Minero del Cuyuni (Guayana Esequiba)



Tomado de

Otish Energy in mining permit deal with Guyanese

Posted By Stabroek editor On December 20, 2010 @ 9:31 pm In Breaking News |

Otish Energy Inc has announced it has signed letters of intent with Kennard Gobin of East Coast Demerara, to acquire all of the hard rock mining rights for several areas in the Cuyuni mining district.

A release today said that the deal pertains to the Guyana Geology and Mines Commission Mining Permit No. 187/2010, Guyana Geology and Mines Commission Mining Prospecting Permit PPMS/626/2010 and Guyana Geology and Mines Commission Mining Prospecting Permit PPMS/627/2010 in the Cuyuni Mining District #4, Guyana SA.

“The consideration payable by the Company for the purchase of the Rights will be US$10,000 payable in cash and 600,000 common shares in the capital stock of the Company which shares will subject to the usual 4 month restricted period required by the TSX Venture Exchange and applicable securities legislation”, the release said

The purchase of the Rights is subject to due diligence by the Company and the completion of formal documentation.

Otish Energy Inc is a resource exploration company focused on the exploration and development of Gold in Guyana and Gold, Rare Earth Elements and Uranium in Quebec, Canada.

Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana .

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”



Alerta y dispuestos


Tomado de:

http://www.aporrea.org/tiburon/a114236.html

Desde el mismo momento que se comenzó con la demarcación de los límites fronterizos por allá en el año 1830, cuando Venezuela se separo de la Gran Colombia, se inicio la problemática fronteriza.

Para esa época, existía una absoluta falta de conciencia y un total desconocimiento de lo que en verdad significaba para nuestro país esta demarcación, producto de todo esto perdimos kilómetros y kilómetros de espacio territorial, ejemplo tenemos el caso de los tratados realizados con nuestro hermano país Colombia, donde se perdieron los Valles de Casanare al sur, por cierto tierras estas prodigiosas, especialmente para el cultivo del café y a si mismo cedimos en gran parte la Península de la Guajira, tanto es así, que ese país se atrevió en una oportunidad de reclamarnos parte del Lago de Maracaibo.

Por el otro lado, hay zonas fronterizas con Brasil que no están trazadas, por lo que no sabemos qué parte de ese territorio nos pertenece y así también el caso de la Guayana Esequiba, zona que por derecho y razón nos pertenece, pero hasta el día de hoy ese litigio está estancado.

Pero no solo ha sido la problemática territorial sino también las graves consecuencia que han originado producto de la falta de los Gobiernos pasados que nunca se preocuparon, ni les importó, llevar a cabo una verdadera y coherente política fronteriza.

El problema del narcotráfico, contrabando, ajusticiamientos, cobro de vacuna, lavado de dinero, paramilitarismo, secuestros, mafias organizadas, delincuencia común y paremos de contar, en los últimos años se han agudizado mas y para completar esta situación, los estados donde hay mayor protuberancia de estos, como son Zulia y Táchira, están en manos de acerricos opositores al Gobierno, los cuales, apoyados por la oligarquía del país vecino, la nuestra y el gobierno yanqui, buscan perturbar la paz y tranquilidad de la nación, con el solo objetivo, salir de Chávez y acabar con el proceso revolucionario.

Por lo que el llamado es para los Órganos Competentes del Estado arreciar aún más el control y mano dura, en las fronteras, en especial de estos dos Estados y así mismo el llamado es al pueblo venezolano a que esté alerta y dispuesto a salir adelante ante cualquier circunstancia, sino de lo contrario hermanos, por allí se nos va la patria.

*Trabajador Petrolero del Zulia

marcelinostl@hotmail.com

Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana .

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”