sábado, 29 de noviembre de 2008

Guyana y Surinam podrían cobrar en efectivo en el mercado de créditos de carbono para la preservación de la selva



Tomado de www.stabroeknews. Del 28 de noviembre
Guyana and Suriname could cash in on carbon credit market for rainforest preservation
BY Staff

Guyana could earn more than US$57M annually in carbon credits as the international community seeks to step up the preservation of rainforests as a means of responding to worsening global environmental conditions, according to a recent World Wildlife Fund report released by its secretariat in Georgetown. And according to the report neighbouring Suriname could earn more than three times that amount in carbon credits in view of its larger areas of Cash for conservation: A section of Guyana’s rainforest
untouched forest.

According to the report – which suggests that the estimate of potential carbon credit earnings by the two countries is conservative – both Guyana and Suriname possess considerable amounts of standing forests “which are a significant store of carbon and as such stand to gain from those who would purchase carbon credits for standing forests with significant carbon storage.” However, the report points out that the international market for carbon credits is “at a juvenile stage” since international experts are still gathering scientific evidence and formulating frameworks and protocols to support a structure for trade in carbon credits.
The term ‘carbon credits’ describes a regime of payments by countries, predominantly rich, industrialized countries, to others to retain standing forests to absorb or prevent the release of carbon generated by industrial activity into the atmosphere. “Purchasing these carbon offsets or carbon credits is now being considered by a growing number of companies and countries in order to compensate for their own emissions to reduce their own carbon footprints,” the report says.
According to the WWF report the global market for carbon has exceeded US$100B despite the global financial crisis. “In 2009 the market is expected to be expanded even further driven by tighter targets in Europe, higher carbon prices and increased maturing.”
Guyana’s President Bharrat Jagdeo has advocated the application of carbon credits as a mechanism for preserving standing forests in developing countries without negatively affecting development in poor countries. According to the report the move by Guyana to commit its rainforests to the global storehouse of carbon offsets “is possibly one of the reasons why Guyana was chosen to be one of thirteen countries to receive assistance in capacity development in carbon credits.”

According to the report developing a carbon credit capacity will ultimately depend on the capacity of forest countries to protect their environmental treasure troves from indiscriminate harvesting. Managing carbon emissions is one of the fastest growing financial services in the United Kingdom and according to the WWF report, banking sources in London assert that “carbon will be the world’s biggest commodity market and it could become the world’s biggest market overall.”


Carbon credits and our forests

http://www.stabroeknews.com/business/carbon-credits-and-our-forests/
Tomado de www.stabroeknews.com del 28 de noviembre de 2008
BY Staff
If the portents of the recent World Wildlife Fund Report on carbon credits are anything to go by it would clearly be in Guyana’s interest the undertake a comprehensive rethink of the role of our forests in the country’s development. Historically, the economic value of our forests has been measured in terms that have had to do with their depletion, that is, the cutting and selling of our forests as raw timber and to a much lesser extent as processed timber and other value-added products.


The global focus on climate change − which we are told is probably the single greatest international emergency − has placed an altogether different perspective on the value of forests. Preserving them as a storehouse for carbons that contribute to devastating climate change is, we are told, the way to go.


What this means in essence is that considerations of national economic gain from forest products have now become intertwined with the global focus on preserving rainforests as a means of preserving the planet itself; and, we are told, the situation has become sufficiently urgent to cause large companies and developed countries to be inclined to pay well for the preservation of those large tracts of rainforest that remain standing in order to seek to arrest – or at least reduce – the volume of carbon emitted into the atmosphere.


The short-term projected carbon credit earnings – projected in the WWF report at just over $US50M annually is by no means earth-shattering. It is the future, however, that appears more encouraging. The estimated global carbon market is believed to be somewhere in the region of around $US100B, though it has to be said – and the WWF report makes this clear − that research into methods of measuring carbon credits and developing the various procedures and protocols for creating a structured carbon market are still in a more-or-less “juvenile” stage.Be that as it may, it is clear that a point has long been reached where experts are entirely convinced that revisiting the role of forests is critical to combating climate change.


For countries like Guyana, of course, the challenge lies in embracing the role of forests as a strategic weapon in the fight against climate change, while contemplating the adjustments that this commitment will necessitate in terms of the traditional role of forests as a money earner, and the dependence of families on earnings from the forestry sector in a situation of prevailing high unemployment.


Some of the indicators in terms of the potential earning capacity of forest countries from carbon credits are good. For example, the WWF report indicates that the value of carbon markets continues to grow even in the face of the current global economic crisis while the banking community in Europe already envisages a time when carbon will become the world’s biggest commodity market.


All of this, of course, is somewhat futuristic, though it has to be said that in this case it is the pace at which the world’s environmental resources are being depleted rather than the pace at which political leaders choose to move that will ultimately determine the pace at which the international carbon market develops.


Here in Guyana there is evidence that President Bharrat Jagdeo has been paying a measure of interest in the evolving global debate on climate change and the role of carbon markets, and one can even argue that he has been part of that global debate. Here at home, however, where the process of public education is usually much slower, relatively little is generally known about the international discourses on carbon credits despite the obvious importance of this issue to the forestry sector, the business community, the national economy and the country as a whole. Down the road, questions could arise about issues like a possible significant reduction – or perhaps even a total cessation of traditional economic activity in the forestry sector and ways in which the carbon credits that we accumulate in exchange for our commitment to forestry conservation will be used to offset loss of earnings by the individuals and industries that depend on that sector; and in the face of what is likely to be a scarcity of forests for timber and other wood products is there not likely to be a greater demand for timber and a consequential huge responsibility on the part of governments that have committed their forest resources to carbon credits to protect those forests from the illegal felling of trees?


These are of course simplified arguments in what is a much more complex global discourse. However, at the end of the day, closely following the global discourse on carbon credits, and, more importantly, simplifying and sharing information with the society as a whole, ought to be the real focus of government and those various other organizations concerned with issues pertaining to climate change and the environment.



Nota del editor del Blog: el debate sobre la protección ambiental está planteado en Venezuela Y Guyana sin embargo su Presidente Bharrat Jagdeo se debate entre dos corrientes por un lado acepta y promueve la iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional en Sur América (IIRSA). Del cual el benéfico será escaso.
Que propone una serie de mega-proyectos de alto riesgo que traerán como consecuencia un tremendo endeudamiento y alteraciones extensivas a los paisajes y las formas de vida en la región . Especialmente en la Guayana Esequiba (al partirla en dos con la construcción de una carretera en sentido este-oeste o viceversa, mas la infinidad de concesiones mineras y madereras entregas en esa zona) ubicada al oeste del río Esequibo que reclama Venezuela, sustentado por el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, firmado por Venezuela, La Gran Bretaña y los Representantes de la Antigua Colonia de la Guayana Británica.

Por el otro lado el Presidente Bharrat en una evidente Contradicción pide “Que Inglaterra salve nuestra selva" ver artículo de la BBC en http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/amazonas/newsid_7384000/7384288.stm, o en el Universal http://www.eluniversal.com/2008/07/07/pol_art_preocupa-cesion-de-l_935870.shtml


Guayana Esequiba. Nueva base del ejército guyanés se construirá en Ana Regina


Información tomada de www.stabroeknews.com del 29 de noviembre de 2008

Nueva base del ejército se construirá en Ana Regina BY Staff

Una nueva base militar, a un costo $ de 23,8 millones será construida en Ana Regina, en el Esequibo, según lo señalado por el Jefe de la secretaria Presidencial el Dr. Roger Luncheon.

En su conferencia semanal de prensa en el día de ayer y durante el almuerzo también anuncio que el ejército del aire también mantendrá presencia en ella con una inversión de 127.247 ( $25,4 millones). El muelle de la Guardia Costera de Ruimveldt (Georgetown) a su vez será ampliado para lo cual ya se han aprobado $25.6 millones para este propósito.

El sistema de prepago de la energía eléctrica será una realidad, ya que el Gabinete ha aprobado unos U.S $1,1 millones para la ejecución de este proyecto piloto. También se entrego el dinero para la adquisición de 1106 transformadores para la Guyana Power and Light Inc por $88,8 millones. A la compañía eléctrica también se le adjudico $ 143,9 millones para la compra de servicios y conductores de hardware. En el almuerzo se señalo que también se adjudicaron $190.553 de los E.EUU, para suplementos vitamínicos pre y pos natales para las madres.

El gabinete también otorgo una serie de asignaciones para la vivienda y del sector de los recursos hídricos, para la instalación de una red de agua potable para Parfait, en la ribera Occidental del Demerara, por $48,7 millones. Para las ampliaciones de la distribución de los sistemas de agua en las Regiones Dos, Tres y Cinco el gabinete aprobó $ 180,9 millones.

En el gabinete también aprobó la rehabilitación de la red principal distribución de agua en Cummings Lodge por $31,1 millones, junto con la adquisición de bombas para el alcantarillado asi como motores, piezas de repuestos para la empresa Agua Guyana Inc (GWI) por 422.560 dólares de los EE.UU.

Se adjudico un contrato de consultoría en telecomunicaciones para su reforma en Guyana. La consultoría comprende “la intención de buscar en la institución...la importación de equipos,...el uso de equipos, para la supervisión, y regulación del sector. y adecuar y ampliar la legislación en los reglamentos para hacer frente a los diferentes operadores y usuarios.la consultoría puede terminar en el año 2010 y debe de traducirse “ en un plan moderno de ejecución y administración que adoptaran todos los sectores en el año 2010” . el gabinete aprobó las recomendaciones por la administración para la construcción de un terminal de transbordo en Christiansburg por $51,2 millones.

Nota del editor: Ana Regina se encuentra ubicada en la desembocadura del río Esequibo en su margen izquierda sobre la costa del océano Atlántico, y es la capital de la región Pomerón Supenam. Esta base militar aparentemente será construida dentro del eje comprendido entre el río Esequibo – Moruca que solo le atribuían unos 4.290 Km2 de territorio venezolano (de la Guayana Esequiba) por lo demás usurpados, a la antigua Colonia de la Guayana Británica (Bristish Guiana). Según Alejandro de Humboldt y el propio Sir Robert Schomburgk al publicar este ultimo su mapa en 1834, conocido con el nombre de “La primera línea original de Schomburgk”. (Mapa que fue ocultado a los integrantes del tribunal arbitral de París en 1899).
Independientemente que el Libertador Simón Bolívar fijara el límite del Departamento del Bajo Orinoco, en la desembocadura del río Moroco simplemente por razones estratégicas frente a la Gran Bretaña en su la lucha por la emancipación del Imperio Español.
Este error material y conceptual que fue modificado en las instrucciones a Revenga (1822), en la memoria presentada por Francisco A. Zea como Ministro de la Gran Colombia en Londres (1821) y citado a su vez en Londres por José Manuel Hurtado en 1824 al señalar:
“ ..La República de Colombia hoy en día de los pueblos conocidos antes bajo los nombres de Venezuela y Nueva Granada, está situada en el corazón de la Zona Tórrida en la América meridional. Este bello y rico país se extiende por la mar del Norte desde el río Esequibo, o confines de la provincia de Guayana, hasta el río de las Culebras que la separa de Guatemala...” para que se presentara formal protesta en Londres, ante la Corona inglesa, por las repetidas incursiones y usurpaciones de los colonos británicos en tierras situadas en la margen izquierda del Río Esequibo. Amén de las instrucciones dadas a los corsarios contratados por la Nueva Granada.
Opinamos que frente al rearme de Venezuela esta base militar es una repuesta de la República Cooperativa de Guyana. A su vez en el Brasil las Fuerzas brasileñas realizaron un ejercicio en la amazonia en agosto pasado información que fue publicada en este blog el 05 de agosto. Posteriormente en septiembre se presento un nuevo plan de defensa (http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/ministro-brasileno-admite-nuevo-plan-2729851.htm) y recientemente se informo que para el 08 de diciembre (se tiene previsto la aprobación de un ambicioso plan Nacional de Defensa del Brasil, que a su vez revitalizará su industria militar, además se tiene previsto incrementar los puestos militares entre el 2010 y el 2018 en su frontera noroeste.) (http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20081119143234772314.html)

viernes, 28 de noviembre de 2008

A México se le perdió una isla

Tomado de la BBC de Londres del 28 de noviembre de 2008

Se llama Bermeja y es una isla que diversos mapas ubican a más de 100 kilómetros al norte del estado mexicano de Yucatán. El problema es que desapareció y ahora los diputados de México quieren encontrarla.
La ubicación de la isla es crucial desde el punto de vista estratégico para el país dado que se encuentra en el Golfo de México en una zona conocida como "Hoyos de Dona", en los que se presume existen yacimientos de petróleo y gas.
La Comisión de Marina de la Cámara de Diputados de México informó el martes que varios legisladores se trasladarán al sitio donde alguna vez estuvo la isla, si consiguen el apoyo de un buque de investigación oceanográfica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los diputados mexicanos se suman así a una petición de los senadores para que el gobierno de Felipe Calderón presente un informe sobre lo que ellos consideran la "extraña desaparición" de la isla.

La isla misteriosa
La historia -que parece salida de una aventura de ciencia ficción- empieza en el siglo XVI, cuando Bermeja apareció por primera vez en los mapas como un punto en el mar. Su presencia cartográfica se mantuvo hasta 1946 en un libro editado por el gobierno.
Pero a finales de la década de los '90, cuando México negociaba con Estados Unidos un acuerdo para marcar la frontera marítima entre ambos países, Bermeja dejó de ser visible.
En 1997 el Ministerio de Marina mexicano envío un buque oceanográfico a corroborar la existencia de la isla, pero el almirante a cargo del navío reportó que no habían encontrado nada.
Si Bermeja hubiera estado ahí, dicen los expertos, a México le hubiera tocado una mayor cantidad de espacio marítimo que la que recibió con la firma del acuerdo.
Los diputados mexicanos señalaron que la isla pudo haber desaparecido por una de dos razones: una es que se encuentra sumergida por los efectos de la naturaleza, y la otra es que fue hundida intencionalmente.
Pero en lo que se buscan explicaciones, la UNAM aún tiene que confirmar si le prestarán el buque oceanográfico Puma a los diputados y quién quita que cuando vayan al lugar en el que los antiguos mapas mostraban a Bermeja, se la encuentren.

Nota del editor del blog: observamos como las diferentes Gobiernos no dejan de preocuparse por los derechos territoriales de su Nación.

Vinieron a cobrar. Rocío San Miguel

Tomado del Tal Cual del 28 de noviembre de 2008. http://www.talcualdigital.com/

Dmitry Medvédev vino a Sudamérica y el Caribe en plan de venta. Al más puro estilo capitalista de hacer negocios, para ganar dinero y procurar presencia en este espacio geográfico del mundo, donde sus sistemas de armas parecen ser competitivos por precio

Por: Rocío San Miguel
Dmitry Medvédev vino a Sudamérica y el Caribe en plan de venta. Al más puro estilo capitalista de hacer negocios, para ganar dinero y procurar presencia en este espacio geográfico del mundo, donde sus sistemas de armas parecen ser competitivos por precio.
Viene el Presidente ruso de una gira por Perú y Brasil। Hará un alto en Venezuela y seguirá a Cuba। Y estará en su paso por nuestro país acompañado por la flota rusa. Y la pregunta es: ¿Qué significado tiene esta presencia en puertos venezolanos y qué alcance las maniobras que realizará con la Armada "bolivariana" en aguas jurisdiccionales de Venezuela en los próximos días? La visita tiene tres dimensiones de análisis: 1.La primera es estrictamente pragmática.
Vienen los rusos a revisar el estado de la ejecución de los convenios suscritos con Venezuela, los cuales ascienden a la cantidad de 6 mil millones de dólares, en compras militares efectuadas hasta este año 2008. Un monto que puede llegar a 10 mil millones de dólares, de cara al 2015, de acuerdo a los anuncios gubernamentales de nuevas adquisiciones militares a Rusia, efectuadas este año que culmina. En pocas palabras, vienen los rusos a cobrar y asegurar el modo de pago de las adquisiciones realizadas por Venezuela. Un país con serias dificultades en la capacidad de pago, debido al descenso en el precio del barril de petróleo, que ha pasado en los últimos 4 meses, de 150 dólares a menos de 50 dólares.
2.La segunda es geopolítica. Regresan los rusos con presencia militar al hemisferio occidental, después de más de 50 años de ausencia en aguas del Caribe, a un espacio geográfico en transición.Un mar cerrado en el que Venezuela tiene pendientes delimitaciones marítimas con Colombia, con el Caribe Oriental y con Guyana. Países todos por cierto, que junto a Venezuela, se relacionan asimétricamente con los Estados Unidos, potencia militar con mayor poderío naval del área, con la que también tienen límites marítimos Venezuela a través de Puerto Rico y Santa Cruz. Un escenario geopolítico de maniobras militares en el que Venezuela no acuerda la solicitud de participar, efectuada por Francia y Holanda, y en el que tampoco participan por cierto aliados ideológicos como Cuba, Nicaragua o Bolivia.
3.La tercera es doméstica. Chávez con estas maniobras está ratificando su decisión de continuar financiando su proyección internacional a cualquier costo. Incluso a expensas de las necesidades de los venezolanos y de los resultados electorales del 2D y del 23N, una tendencia que parece confirmar el deslave lento pero progresivo e irreversible que alguna vez significó el chavismo para Venezuela.
rociosm@cantv.net

miércoles, 26 de noviembre de 2008

¡Territorios disputados alrededor del Mundo!

Tomado de http://foro.loquo.com/viewtopic.php?p=2961165 del 17 de noviembre de 2008

Territorios en disputa a nivel mundial

Altos del Golán: región de Siria ocupada por Israel desde 1967 y reivindicada por Siria como parte de su territorio. Archipiélago Chagos: grupo de 65 islas tropicales en el Océano Índico que forman el Territorio Británico en el Océano Índico, reivindicado por Mauricio, Seychelles y por su antigua población deportada1

Base naval en la Bahía de Guantánamo: enclave en la isla de Cuba que Estados Unidos mantiene bajo arriendo por término indefinido

Bajo Nuevo: (o Islas Petrel) pequeño conjunto insular localizado en el Mar Caribe occidental constituido por un pequeño arrecife coralino, deshabitado y algunos islotes, Estan adscritos al departamento colombiano Archipiélago de San Andrés. Estuvo disputado por los Estados Unidos desde 1850 a lo que se sumó el Reino Unido, pretendiendo éste incluir a Bajo Nuevo en su entonces colonia de Jamaica, nación la cual, aún en el 2007, ha manifestado algunas tibias reclamaciones. Otro estado que ha reclamado la posesión es Honduras.

Belice: pequeño país en América Central, ribereño del Mar Caribe, que limita con México al norte y con Guatemala al oeste y al sur. Éste último país reconoció su existencia en 1993, pero aun considera partes de Belice como territorio propio.

Berbice Oriental-Corentyne: región administrativa de Guyana, reclamada por Surinam

Cachemira: región ubicada en la zona norte del subcontinente Indio, disputada y ocupada por India, Pakistán y China. Los dos primeros no se reconocen mutuamente la administración de los territorios disputados bajo control de cada uno, considerandolos zonas ocupadas ilegalmente, mientras que la R. P. China disputa con India parte del territorio (Aksai Chin). En tanto, una opción que ha tomado gran fuerza dentro de Cachemira, la independencia, ha sido negada duramente tanto por Pakistán como por India.

Ceuta y Melilla: son dos ciudades autónomas bajo soberanía de España al norte del territorio de Marruecos, que las reclama. Cisjordania: antiguo territorio jordano ocupado por Israel desde 1967; actualmente administrad por éste,2 y reclamado por la Autoridad Nacional Palestina.

Crimea: república autónoma perteneciente a Ucrania y disputada por Rusia, país con el cual sus habitantes se sienten más cercanos.

Gibraltar: territorio británico enclavado en España, país que reclama su devolución.

Granjas de Shebaa: región de Siria ocupada por Israel desde 1967 y reivindicada por Líbano como parte de su territorio.

Guayana Esequiba: territorio de Guyana, reclamado por Venezuela.

Isla Brasilera y Rincón de Artigas: son áreas sobre las cuales Uruguay objeta a Brasil su posesión. El Rincón de Artigas territorio bajo jurisdicción del Brasil de 237 km cuadrados dentro del municipio de Santana do Livramento en el estado de Río Grande do Sul, la Isla Brasilera se encuentra en la frontera tripartita entre Uruguay, Brasil y Argentina; ambos territorios han sido reclamados por Uruguay mediante notas de protesta, considerando Brasil que ambos territorios le pertenecen legalmente y niega las reclamaciones uruguayas desconociendo cualquier litigio pendiente entre ambos países, por lo que hasta 2008 no acepta realizar conversaciones al respecto.

Isla Conejo: diminuta isla que se encuentra a escasos 600 metros de la costa de Honduras en el Golfo de Fonseca. En 1992, la Corte Internacional de Justicia determinó los límites de la frontera entre El Salvador y Honduras, pero El Salvador sigue reclamando la pequeña isla. Isla Matthew: junto con la isla Hunter, ambas en el Océano Pacífico, son disputadas entre Francia y Vanuatu.

Isla Navaza: es una pequeña isla del Caribe bajo administración de Estados Unidos, disputada por Haití.

Isla Perejil: islote frente a la costa de Marruecos, reclamado por este país, bajo control de España.

Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur: archipiélagos del Atlántico Sur que junto con las Islas Aurora conforman un territorio británico de ultramar que Argentina considera como parte de su territorio1

Islas Kuriles: archipiélago que se extiende en dirección noroeste desde Hokkaido, en Japón, bajo soberanía rusa, las islas meridionales son reclamadas por los japoneses desde el fin de la Segunda Guerra Mundial1

Islas Malvinas: islas cercanas y ubicadas en la plataforma continental argentina, administradas directamente desde 1827 a 1833, cuando aconteció la usurpación británica, siendo reclamada desde entonces por la Argentina. Las Islas permanecen bajo administración británica salvo los meses de abril a junio de 1982 durante la Guerra de las Malvinas1

Islas Paracelso: grupo de islas y arrecifes en el Mar del Sur de China, ocupadas por la República Popular China desde 1974, reclamadas por Vietnam y Taiwan.

Islas Salvajes: archipiélago situado en el Atlántico septentrional entre las islas Madeira y Canarias, bajo control de Portugal. España reclama su posesión y la de sus aguas circundantes.

Islas Spratly: es un archipiélago conformado por un grupo de aproximadamente 100 arrecifes e islotes en el Mar de la China Meridional. La República Popular China, Taiwán y Vietnam reclaman el archipiélago en su totalidad, mientras que Malasia, Filipinas y Brunei reclaman parte del mismo.

Mayotte: isla francesa situada en el extremo norte del Canal de Mozambique, reclamada por la Unión de las Comores. Nagorno Karabaj: región del Cáucaso independiente de facto. El territorio es reivindicado por Armenia y Azerbaiyán. La población es mayoritariamente de etnia armenia, con una importante minoría azerí.

Olivenza: comarca pacense (España), en la frontera de Portugal, no reconociendo este país la soberanía española sobre esa zona que incluye nominalmente en su territorio.

Plataforma de Rockall: pequeño peñón rocoso ubicado en el Océano Atlántico Norte, pertenece al Reino Unido, pero sus aguas circundantes son objeto de disputa con Islandia, Islas Faroe (Dinamarca) e Irlanda1

Rocas de Liancourt:
grupo de islotes en el Mar de Japón, bajo control surcoreano y reclamado por Japón. San Andrés (Colombia): isla que forma parte del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el cual pertenece políticamente a Colombia, pero Nicaragua ha disputado la soberanía del archipiélago1

La Isla Suárez (nombre dado por Bolivia) o Ilha de Guajará-mirim (nombre dado por Brasil), es una isla fluvial amazónica ubicada sobre el río Mamoré. La soberanía sobre la isla está en disputa pasiva entre estos dos países. Para Bolivia la isla forma parte del Departamento del Beni y para Brasil es parte del Municipio de Guajará-Mirim en el estado de Rondônia. En 2007, la isla sigue estaba de hecho bajo administración boliviana. Reclamos Territoriales en el Ártico y en la Antártida

Reclamos territoriales árticos:
en todo el mundo se presentan reivindicaciones de expansión territorial, pero en el océano Ártico es donde los expertos prevén un mayor conflicto. Sólo allí convergen los límites de cinco países —Rusia, Canadá, Dinamarca, Noruega y Estados Unidos—, de la misma forma que los gajos de una naranja se encuentran en el centro. Sobre el territorio ártico ha habido propuestas de delimitación como el presentado por Canadá, Dinamarca y la ONU, que contrasta con lo presentado por Rusia y Noruega. Los otros tres países árticos, Islandia, Suecia y Finlandia, no tienen costas en ese océano. Tales reclamaciones se avivarán si se produce un deshielo del polo norte, lo que hará que el océano Ártico sea paso navegable, haciendo problable acortar las distancias desmesuradas del Canal de Suez, o Ciudad del Cabo por un paso septentrional más corto entre, por ejemplo, Tokio y Londres. Igualmente, se tiene piensa que podrían existir grandes reservas energéticas y de minerales como el oro, lo que ha hecho que la zona ártica sea apetecible para los estados colindantes.3


Isla Hans.
Pequeña isla deshabitada, situada en el centro del Canal de Kennedy del Estrecho de Nares —el estrecho que separa la Isla de Ellesmere, Canadá, del norte de Groenlandia, y que conecta la Bahía de Baffin con el Mar de Lincoln. En el contexto de las disputas territoriales en el ártico, y en previsión del dominio del paso polar al abrirse éste para la navegación debido al calentamiento global, Canadá y Dinamarca mantienen una discrepancia sobre cual de los dos estados ha de ejercer la soberanía sobre esta exigua zona terretre.


Reclamos territoriales en la Antártida: son pretensiones territoriales, en general, no reconocidas como soberanas por otros países ni por las Naciones Unidas sobre el continente helado. Los territorios reclamados por los miembros signatarios del Tratado Antártico se encuentran protegidos, prohibiendo la inclusión de nuevas reclamaciones o modificaciones a éstas. Los países que han realizado reclamos de soberanía son: Argentina (Antártida Argentina), uno de los cuatro departamentos de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, superpuesto parcialmente con el reclamo chileno y totalmente con el británico

Australia (Territorio Antártico Australiano, en inglés Australian Antarctic Territory), es uno de los siete territorios externos de Australia Chile (Territorio Chileno Antártico), delimitado en 1940, corresponde a la Comuna Antártica, una de las dos comunas de la Provincia de la Antártica Chilena, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Superpuesto parcialmente con el reclamo argentino y el británico Francia (Tierra Adelia, en francés Terre Adélie), reclamación de 1924, uno de los cuatro distritos de las Tierras Australes y Antárticas Francesas Noruega (Tierra de la Reina Maud, en noruego Dronning Maud Land), reclamada en 1938, y la Isla Pedro I reclamo en 1929

Nueva Zelanda (Dependencia Ross, en inglés Ross Dependency), reclamo de 1923, como un territorio neozelandés Reino Unido (Territorio Antártico Británico)

Naciones sin Estado o en busca de Independencia

Chechenia: república constituyente de la Federación Rusa. Tras el desmembramiento de la Unión Soviética, la mayoría de la población decidió declarar la independencia del territorio, bajo el nombre de República Chechena de Ichkeria en contraposición al gobierno ruso, que después recuperó el control de gran parte del país.

Flandes: en esta región de Bélgica, la más poblada del país, existen importantes movimientos políticos secesionistas. Los flamencos representan cerca del 60 % de la población belga.

Kosovo: región autónoma balcánica perteneciente a Serbia. La mayoría de su población es de etnia albanesa, con una importante minoría serbia. Este territorio se encontraba administrado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), bajo estatus especial desde el final de la Guerra de Kosovo en 1999. El 17 de febrero de 2008, el gobierno provisional de esa región declaró unilateralmente su independencia de Serbia con el apoyo de Estados Unidos y parte de la Unión Europea, aunque Serbia, Rusia, España y otros muchos países ni aceptaron este hecho unilateral ni reconocen a Kosovo como Estado soberano.

Kurdistán: es una región en Asia occidental así denominada por ser el territorio en que viven los kurdos, quienes son un pueblo sin Estado situado al norte de Oriente Medio y al sur de Transcaucasia, y sin acceso al mar. Su territorio está repartido entre Turquía, Iraq, Irán y Siria, de la siguiente manera: alrededor del 45% vive en Turquía, el 30% vive en Irán, el 20% vive en Iraq y el 5% vive en Siria. Son aproximadamente 25 millones de personas que habitan desde hace 700 años el Kurdistán cuya extensión es de 550.000 km². Al final de la Primera Guerra Mundial, en la que apoyaron a los Aliados contra el imperio otomano, los kurdos lograron por medio del Tratado de Sevres la independencia de Kurdistán. Sin embargo, éste nunca se ratificó y fue sustituido por el Tratado de Lausana, que omitió por diversos intereses aquella promesa y el territorio que históricamente le pertenecía fue repartido entre los países antes mencionado.

Quebec: provincia del Canadá. Su población es mayoritariamente de habla francesa, en un país, Canadá, donde predomina el idioma inglés. La provincia ha celebrado varios referendos sobre su independencia, pero en ellos ha vencido la opción de seguir perteneciendo al Canadá.

República Srpska: este territorio es una de las dos partes que conforman Bosnia-Herzegovina. Su población es mayoritariamente serbia.
Sahara Occidental o República Árabe Saharaui Democrática: territorio de África, situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, al sur de Marruecos y al Oeste de Mauritania. Proclamado independiente el 27 de febrero de 1976 horas después de que el 26 de febrero finalizara la presencia española en la zona. El territorio se encuentra ocupado actualmente casi en su totalidad por Marruecos, aunque su soberanía sobre este territorio no está reconocida por la ONU, ni por el Frente Polisario, ni ningún país europeo. La RASD está reconocida por la Unión Africana y por 46 países en el mundo, la mayoría de los cuales son africanos o latinoamericanos. La soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental es reconocida por 25 estados y apoyada por la Liga Árabe.

Somalilandia: es un país independiente de facto ubicado al noreste de Somalia, en el llamado Cuerno de África, al este del continente africano. En mayo de 1991 los clanes del norte proclamaron la República de Somalilandia, que comprende las regiones administrativas de Awdal, Hargeisa, Togdheer, Sanaag y Sool, separándose de Somalia, no siendo reconocido internacionalmente pero posee gobierno, moneda y una constitución propios e incluso un desarrollo económico mayor y mayor estabilidad política a Somalia. En septiembre de 2005, se realizaron elecciones multipartidistas donde observadores de siete países, declararon que fueron libres y justas.

Sudán del Sur:
esta parte de Sudán reclama su independencia tras las matanzas y las guerras civiles ocurridas en el país. Votará sobre independendizarse en enero de 2011.

Territorios Palestinos: los territorios de Gaza y Cisjordania se encuentran actualmente dentro del estado de Israel. Parte de estos territorios gozan de cierta autonomía.

Tibet: es una región autónoma del sudoeste de China, enclavada en el Asia Central, cuya capital es Lhasa. China, argumenta que gobierna legítimamente al Tíbet, dado que es parte indivisible de China desde la conquista por el Imperio Mongol hace 700 años, al igual que las regiones de Dali y Tangut, conquistadas por dicho imperio en aquella época y que desde entonces forman parte de China. Indican también que los gobiernos siguientes (las dinastías Ming y Qing y la República Popular de China) solo hicieron valer la soberanía ya ejercida por la dinastía Yuan. Sin embargo, la comunidad internacional está por lo general en desacuerdo con las tesis chinas, ya que parece sobradamente demostrado que desde 1912 hasta 1959 Tíbet fue, al menos de facto, un país independiente con su propio gobierno, instituciones y ejército.

Transnistria: es de facto un estado independiente no reconocido en Europa del Este. Internacionalmente se le considera parte de Moldavia, y previamente fue parte de la RSS de Moldavia, pero se declaró independiente con el nombre de República Moldava de Transnistria, con capital en Tiraspol. La región tiene una mayoría de hablantes de ruso o ucraniano que se resisten a la unificación con Moldavia, pero tiene una importante minoría (43%) de rumanohablantes.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Inversión de 40 millones para puente ¿Guyana-Venezuela? (Guyana y Surinam)




Gráficos tomados de Atlas de Ultimas Noticias de la web del IIRSA.

Tomado de http://www.univision.com/ del 22 de noviembre de 2008.
22 de Noviembre de 2008, 05:36pm ET
GEORGETOWN (AP) - Las autoridades en Guyana anunció que pronto abrirán un puente con Venezuela, construido mediante una inversión de 40 millones de dólares, a fin de incrementar el comercio y el turismo entre ambas naciones.
El puente, de unos 800 metros (media milla) de largo, eliminará las décadas de problemas por los atrasos en los transbordadores entre ambos países, y se espera que también facilite los viajes al este, a las vecinas Surinam y Guyana Francesa.
El director de la empresa Colonial Life Insurance Company de Trinidad, uno de los principales inversionistas en el proyecto, dijo que el puente sobre el río Berbice se inaugurará el 23 de diciembre. Geeta Singh-Knight dijo el sábado que los inversionistas recuperarán sus capitales por concepto de cobro de peaje.
Desde hacía tiempo los gobiernos guyaneses habían tratado infructuosamente de encontrar fondos para el proyecto hasta que surgió una combinación de grupos privados y públicos el año pasado.
Actualmente, hay que esperar hasta dos horas para un viaje de 20 minutos en transbordador hacia Venezuela, en naves de unos 70 años que suelen descomponerse a medio camino.

Nota del Editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500 Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.
Esta información sobre el puente debe de ser aclarada en vista de que entre Venezuela y la Guyana Esequiba o Zona Reclamación (en Guyana) no existen vías de comunicación situación esta parecida a la existente entre la República de Colombia y República Panamá en el Tapón del Darién que los separa. ¿Para qué construir un puente entonces?
Suponemos que se refieren a la frontera entre Guyana y Surinam ya se menciona al “río Berbice”, “a transbordadores con una existencia de 70 años”, con una travesía de “veinte minutos”.

Sin embargo La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) en sus proyectos para el Eje de integración y desarrollo del “Escudo Guayanés” (Venezuela-Brasil-Guyana-Surinam) que toma su nombre de la formación geológica más antigua y estable del planeta en referencia a la roca madre, pero con una capa vegetal sumamente débil en su superficie, que convierte a esos territorios aéreas sumamente frágil y al quitar esta se producen grandes daños ambientales.

El área de este Eje de un supuesto desarrollo abarca la Región Oriental el arco norte de Brasil (estados de Amapá y Roraima) y la totalidad de los territorios de la Guyana Esequiba o Zona en Reclamación Guyana y Surinam extraña enormemente que se haya dejado fuera de estos Proyectos a la Guayana Francesa y con ella a uno de los integrantes de la Comunidad Económica Europea y lo que ello implica en el área comercial solo está previsto una vía entre Oiapoque-Macapá .
Para ver los proyectos de IIRSA hacer clic sobre: http://www.iirsa.org/ProyectosEje.asp?CodIdioma=ESP&Eje=6
BRASIL- Guyana PUENTE SOBRE EL RÍO TAKUTU
GUYANA -BRASIL RUTA BOA VISTA - BONFIM - LETHEM - LINDEN – GEORGETOWN Atraviesa la Zona en Reclamación
GUYANA CRUCE INTERNACIONAL DEL RÍO CORENTINE. Pensamos que la noticia se refiere a este puente.
Venezuela RUTAS DE CONEXIÓN ENTRE VENEZUELA (CIUDAD GUAYANA) – GUAYANA ESEQUIBA O ZONA EN RECLAMACIÓN -GUYANA (GEORGETOWN) - SURINAME (APURA - ZANDERIJ - PARAMARIBO). Esta es la otra vía que podría hacerse un puente a la altura de San Martin de Turumbam pero en el río Cuyuni no tiene la extensión de 800.mts (Media Milla) y menos aun un trasbordador de acuerdo a la información de prensa.

Por otra parte trazar y hacer una carretera a partir de Tumeremo- Casa Blanca San Martin de Turumbnag que existe pero en muy mal estado y Bartica Georgetown que no existe es partir toda una un ecosistema compacto de selvas tropicales húmedas en dos partes con sus graves consecuencias es repetir el error del Brasil.
En el período de 1964 a 1985, en que dominó a Brasil la Dictadura militar de Emilio Garrastazú Medici, se promovió a partir de 1970 la carretera transamazónica, bajo el lema de “una tierra sin hombres para hombres sin tierra” que trajo miseria desolación y la explotación esclavista de los trabajadores.
Por encima del grito del movimiento ambientalista brasileño y mundial, la carretera atravesó el pulmón del mundo recorriendo 8,000 kilómetros en una ruta este-oeste paralela al río Amazonas. La obra se paralizó en 1974, y se convirtió en la vía desde la cual se iniciaron cientos de carreteras ilegales para la explotación de los bosques, el saqueo de minerales y otras riquezas naturales.
Treinta y cuatro años después de construidos los primeros 8,000 kilómetros de la colosal obra vial, “...los hombres sin tierra de la Amazonía brasileña siguen sin tierras, y las tierras sin hombres tienen ahora hombres con hambre...” En la actualidad, la Amazonía brasileña cubre cerca 4.6 millones de kilómetros cuadrados, y está es atravesada según un informe del Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (IMAZON, 2005), por más de 95,000 kilómetros de carreteras ilegales. Casi diez veces más que los caminos legales, los cuáles sobrepasan los 10,000 kilómetros y se estima que son equivalentes a 2.3 veces la circunferencia de la tierra. Ese es el destino que le espera a los guyaneses que no podrán controlar el territorio ya que actualmente no han podido hacerlo con los garimpeiros.


Para ver la presentación del Eje del Escudo Guayanés hacer clic sobre : http://www.iirsa.org/BancoMedios/Documentos%20PDF/mer_bogota04_presentacion_eje_del_escudo_guayanes.pdf


viernes, 21 de noviembre de 2008

BICECA Directores de IIRSA cierran espacio para participación de la sociedad civil

Tomado de BICECA http://www.bicusa.org/en/index.aspx del 21 de noviembre de 2008

BICECA

Directores de IIRSA cierran espacio para participación de la sociedad civil
Tomado de BICECA del 21 de noviembre de 2008
Friday, November 21, 2008
La Presidenta de los Directores de IIRSA y actual Directora del Ministerio de Planeación de Colombia, Carolina Renteria, comunicó el lunes 10 de Noviembre la decisión de IIRSA en rechazar una audiencia solicitado por 20 organizaciones de la sociedad civil de 8 países. Las organizaciones plantearon discutir una propuesta para la creación conjunta de mecanismos que aseguren la participación de la sociedad civil en la planificación de la integración en el marco de IIRSA y otros posibles procesos de integración; así como para la aplicación de Estudios Ambientales Estratégicos (EAEs) para grupos de proyectos IIRSA.

IIRSA y Participación: Un Doble Discurso
Los Directores Ejecutivos de IIRSA (12 Ministros de los países Sudamericanos) se reúnen en Cartagena, Colombia el 4 y 5 de Diciembre por la X Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva para validar los compromisos hechos para el 2008 y formular su plan de trabajo para el 2009 en promover la integración de infraestructura entre los doce países miembros de la iniciativa. Uno de los propios principios rectores de IIRSA, el de sostenibilidad político-institucional, considera necesaria “la creación de condiciones para que los diversos agentes públicos y privados de la sociedad puedan y quieran contribuir al proceso de desarrollo e integración”.

Además, en su Reunión Anual del 2006 en Quito, los Directores de IIRSA se comprometieron en su plan de acción para el siguiente año a, "contar con un adecuado nivel de participación local en la consulta y las decisiones asociadas a los proyectos. En este sentido, las delegaciones acuerdan profundizar las acciones tendientes al mayor involucramiento de las organizaciones sociales y poblaciones de los territoriales de cada Eje de Integración y Desarrollo.” (Acta de la Octava Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva (CDE) IIRSA, Quito, Ecuador, Dic. 13 y 14, 2006, Dic. Punto 9, página 6)

Sin embargo y en la práctica, el espacio dentro de IIRSA para el debate y toma de decisiones sobre los ejes de integración en América del Sur ha excluido en su mayor parte la participación de sociedad civil. Después de casi ocho años de haber impulsado una iniciativa cuya función de coordinación ha sido dirigida en su mayor parte a inversionistas, varias organizaciones de la sociedad civil y hasta algunos gobiernos mismos han cuestionado la legitimidad de IIRSA. Una parte de esta historia poco alentadora ha sido documentada en diferentes análisis de BICECA.

Boletín Bimensual Mayo 2007 (Acrobat, pdf)
Boletín Mensual Noviembre 2007 (Acrobat, pdf)
De hecho, es poco que los Directores tienen que informarse en Cartagena sobre el nivel de participación de la sociedad civil en los procesos de planificación e implementación de IIRSA del año 2008. Con pocas excepciones de Talleres EASE y algunas otras reuniones técnicas cuando algunas personas fueron invitadas selectivamente, este compromiso asumido en su Plan de Acción casi desaparece. Inclusive, IIRSA sigue excluyendo la gran mayoría de organizaciones de la sociedad civil quienes llegan a involucrase por sus propias medidas en el debate y planificación de integración regional.

A principios de Noviembre, veinte OSCs de 8 países escribieron una carta a los Directores de IIRSA solicitando una audiencia para el 4 ó 5 de Diciembre para discutir el tema de la participación de la sociedad civil en la planificación de la integración, y en la EAEs.
Carta OSC - IIRSA CDE 11.03.08 (Acrobat, pdf)
La respuesta oficial de la Sra. Carolina Renteria, Directora General del Departamento Nacional de Planeación y Presidente CDE IIRSA llegó el 20 de Noviembre, rechazando la solicitud para una audiencia directa entre los firmantes de la carta y los Directores en Cartagena. Al contrario, se delegó la audiencia a un espacio ambiguo en un futuro referido como "Foro de Reflexión Estratégica" donde según la carta de Renteria, "se debatirán, entre otros aspectos, los puntos planteados por ustedes en su comunicación." Así se califico la solicitud enviada como un asunto técnico para debatir a un nivel de menor rango que el de la Dirección de IIRSA, y así delegando la respuesta a los cuadros técnicos de IIRSA que en gran parte no han demostrado un interés en abrirse al público de una forma sistemática desde su inicio en el año 2000.

Carta CDE/IIRSA a Sociedad Civil 11.14.08 (Acrobat, pdf)
En vez de reconocer que sus compromisos de promover mayor participación como un fundamento de políticas regionales de integración no se lo han cumplido, los Directores de IIRSA y sus asesores técnicos (como el BID y la CAF) prefieren dar vueltas tratando de esconder detrás de etiquetas articificiales la categorización sobre lo que es un problema técnico o político.

La respuesta por parte de sociedad civil a los Directores (que se puede encontrar abajo) reiterá la expectativa de ver las demandas de la "creación conjunta de mecanismos que aseguren la participación de la sociedad civil en la planificación de la integración en el marco de IIRSA y otros posibles procesos de integración; así como para la aplicación de Estudios Ambientales Estratégicos (EAEs) para grupos de proyectos IIRSA." Así mismo indica que no es aceptable el desvió de discusiones a ámbitos más lejanos de la toma de decisiones, y rechaza el rol de la sociedad civil como simple audiencia pasiva para la difusión de decisiones ya tomadas.

Carta II Sociedad Civil a CDE IIRSA 11.11.08 reiterando la demanda de participación (Acrobat, pdf)
Décima (y ultima?) Reunión del CDE IIRSA - Invitados y Excluidos
La décima reunión del CDE coincide con el "Foro de Liderazgo para la Integración Sudamericana," que se llevará a cabo el próximo 2 y 3 de diciembre en Cartagena, Colombia se pondrá a disposición de los inversionistas 25 proyectos "exitosos" por US$26 millones.

El evento, convocado por los promotores de IIRSA, permitirá, por primera vez, que los 12 ministros de planificación e infraestructura de la región y altos funcionarios de los bancos multilaterales se reúnan con empresarios financieros, firmas de ingeniería, proveedores de maquinaria, equipos y servicios, para crear importantes oportunidades de negocio en torno al desarrollo de las 25 propuestas.

Esta rueda de negocios denominada, "Construyendo la Infraestructura para la Competitividad Regional", se realiza en el marco de la X Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva de IIRSA y es organizada por CG/LA Infraestructura en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación, la Secretaría Técnica de IIRSA, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.

El Foro y la X Reunión CDE que están convocados en una coyuntura de crisis financiera con el congelamiento de crédito por bancos internacionales y regionales han puesto en duda la capacidad de enganchar la inversión privada que IIRSA y las grandes iniciativas de integración de infraestructura requiere. Mientras los Informes del Avance de la Cartera IIRSA quieren demostrar un fuerte salto en la ejecución y financiamiento de su cartera (52% de sus 514 proyectos de un valor de $65 mil millones que están en ejecución), gran parte de la plata (70% o más si consideran el crédito subsidiado por BNDES a los consorcios privados que construyen las Hidroeléctricas San Antonio y Jirau del Complejo Madeira) nace de los Tesoros Públicos de los 12 países miembros de IIRSA.

Los proyectos previstos en el evento van desde carreteras (incluidas concesiones como Corredor Central Pucallpa - Cruzeiro do Sul) hasta puertos (Santos-Brazil, Tumaco-Colombia, Manta-Ecuador, Busch-Bolivia), aeropuertos (Tena, Tacna, Asunción) y servicios logísticos, electricidad (Líneas de Transmisión Madeira-Sao Paulo) y gas (Gasoducto Nororiente - Argentina, Fabrica de Regasificación - Uruguay, por lo cual los gobiernos están buscando negociar nuevas alianzas de inversión público-privado. Dentro de las iniciativas que presentará Colombia se destaca la autopista Ruta del Sol, la autopista de la Nueva Independencia (Medellín-Turbo), la Autopista de las Américas, el Sistema Ferroviario Central y los Sistemas Estratégicos de Transporte Público, de Pasto y Santa Marta.

A parte de la crisis financiera que reta cada dia más el compromiso del sector privado, IIRSA se encuentra en una encrucijada política que pone en cuestión su futuro. Una Evaluación de la participación del BID en IIRSA hecho en abril de 2008 por el Departamento de Supervisión y Evaluación del Banco ha levantado varias observaciones críticas que cuestionan el futuro de la iniciativa y su pertenencia por parte del Banco mismo. La Evaluación del BID concluye,

"El valor agregado por el Banco a la Iniciativa ha sido limitado en término de desarrollo de nuevos instrumentos y estudios analíticos sobre la integración regional. Con excepción del Fondo Regional de Integración de Infraestructura (FIRII), el Banco no ha desarrollado instrumentos de financiamiento adaptados a las particularidades de los proyectos de integración regional ni ha generado programas especializados para la atención de los numerosos temas identificados como cuellos de botella para la conectividad y el intercambio regional. Adicionalmente, el Banco no ha generado espacios para el análisis de la economía política de los procesos de integración que le permitieran agregar valor a su función de coordinación y gestión mediante una visión actualizada del proceso de integración, el seguimiento de los riesgos asociados y los cambios en los incentivos para el logro de los objetivos IIRSA." (2008:iii)

La evaluación del BID sobre su participación en IIRSA fue presentado al Directorio del Banco en mayo y publicado en junio. Hasta el momento, los autores del informe no han sido invitados a presentarlo a los Directores o los Coordinadores de IIRSA. Hasta ahora, no hay indicaciones que el BID ha sido invitado por los Directores de IIRSA a presentar su informe en Cartagena.

El mandato del BID que ha permitido su participación en la Comisión de Coordinación Técnica (CCT) de IIRSA desde el 2000 se acerca a su vencimiento en el año 2010. Sin una renovación por el Directorio del Banco, el BID contempla su retiro en el futuro cercano del CCT. Sumando a este cuestionamiento interno, crece la presión por parte de los representantes de varios países de UNASUR por la re-estructuración de los espacios para formular las políticas de integración Sudamericana. Desde la Cumbre de UNASUR en Cochabamba en Diciembre del 2006, las fisuras en el cimiento de IIRSA han crecido tanto así que algunos Coordinadores de IIRSA están planteando la transferencia de la iniciativa desde la convocatoria de los IFIs a UNASUR.

Al convocar su décima reunión de la Dirección de IIRSA en Cartagena el 4 de Diciembre, enfrentamos todavía un concepto de participación para la mayoría que esta condicionada en su a priori disposición de fortalecer las decisiones tomados por otros (como dice la carta de la Sra. Renteria). En la mirada de nuevos gobiernos que pueden escuchar a su población sin condiciones, se espera un debate sobre integración y desarrollo más consistente con esta tendencia de cambio.


You have received this message because you requested email updates from www.bicusa.org.
Click here to manage your newsletter subscriptions

Referencias
1. Cartagena Colombia Eventos http://www.iirsa.org/Historicocde.asp?CodIdioma=ESP
2. Acta de la Octava Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva (CDE) IIRSA, Quito, Ecuador, Dic. 13 y 14, 2006, Dic Punto 9, pagina6) http://www.iirsa.org/BancoEvento/C/cde9_ix_reunion_del_comite_de_direccion_ejecutiva/cde9_ix_reunion_del_comite_de_direccion_ejecutiva.asp?CodIdioma=ESP&CodSeccion=60
3. Boletín Bimensual Mayo 2007 Boletín Bimensual Mayo 2007 (Acrobat, pdf)
4. Boletín Mensual Noviembre 2007 (Acrobat, pdf)
5. Carta OSC - IIRSA CDE 11.03.08 (Acrobat, pdf)
6. Carta CDE/IIRSA a Sociedad Civil 11.14.08 (Acrobat, pdf)
7. Carta II Sociedad Civil a CDE IIRSA 11.11.08 reiterando la demanda de participacion (Acrobat, pdf)
8. "Foro de Liderazgo para la Integración Sudamericana," http://cg-la.com/south-american-integration-lf/foroiirsa
9. Informes del Avance de la Cartera IIRSA quieren http://www.iirsa.org/BancoMedios/Documentos%20PDF/cnr13_bogota08_presentacion_implementacion.pdf
10. Los proyectos previstos http://cg-la.com/south-american-integration-lf/sailf-projects
11. Evaluación de la participación del BID en IIRSA http://www.iadb.org/ove/DocumentInformation.aspx?DOCNUM=1524530&Cache=True

Nota del Editor del Blog para los estudios del tema sobre la Guayana Esequiba ver en este blog el artículo sobre proyectos de desarrollo en la Guayana Esequiba del 25 de Mayo de 2008.”... De acuerdo a la Iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional en Suramérica (IIRSA), existen para desarrollar en la República Cooperativa de Guyana diecisiete (17) proyectos, los cuales se encuentran enmarcados dentro del el eje de desarrollo del Escudo Guayanés uno de los ecosistemas más frágiles del planeta tierra primero por su antigüedad y segundo por la debilidad de sus suelos y de su capa de vegetal...”

“...De estos Proyectos trece (13) se encuentran ubicados en la Guayana Esequiba o Zona en Reclamación. Con el beneplácito y anuencia del Gobierno bolivariano del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, quien ha actuado en todo momento contra la territorialidad de Venezuela al echar por tierra una política de Estado y de la Nación Venezolana desde los mismos albores de nuestra independencia...”
Los amerindios de las etnias Akawio, Patamona, Macuchi, Trio Wai Wai y Mawayana Arawak y Waspishana habitantes tradicionales de la Guyana Esequiba y a quienes la Corona inglesa les garantizo la tenencia de sus tierras como garantía sine qua non para la independencia de la Guayana Británica( Bristish Guina ) en la Conferencia Constitucional de Londres de 1962, en la que participaron Cheddi Jagan por el Partido Progresista del Pueblo (PPP), Forbes Burnham por el Congreso Nacional del Pueblo (PNC) y D'Aguiar por el de la Fuerza Unida (UF). No han sido consultados para el desarrollo de estos proyectos los cuáles le afectan ambiental y socialmente

jueves, 20 de noviembre de 2008

Brasil / Entrevista con el ministro de Defensa "EE.UU. no debe meterse en nuestros asuntos"

Tomado de http://www.lanacion.com/ del 20 de noviembre de 2008.

Advertencia de Jobim sobre la política de defensa de la región

Cesar Gonzalez-Calero
LA NACION

Nelson Jobim presume de ser amigo tanto de Luiz Inacio Lula da Silva como del principal rival político del presidente, el socialdemócrata José Serra.

El ministro de Defensa de Brasil es, ante todo, un gran diplomático. Un notable orador capaz de seducir a sus vecinos sobre la necesidad de crear el primer organismo defensivo de América del Sur mientras Brasilia da los detalles finales a una modernización sin precedente de sus fuerzas armadas. Un experimentado jurista capaz, también, de decirles a los Estados Unidos a la cara que a partir de ahora tendrán que quedarse al margen de los asuntos defensivos de la región.

Jobim, de 62 años, recibió a LA NACION tras participar en un seminario sobre el Consejo de Defensa Sudamericano organizado por la Universidad de Tres de Febrero. El nuevo organismo defensivo de la región, impulsado por Brasil, nacerá en los primeros meses de 2009, cuando lo sancionen los doce jefes de Estado de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). Para entonces, ya estará aprobado el ambicioso Plan Estratégico Nacional de Defensa de Brasil, que revitalizará la industria militar brasileña.

Varios países de la región, como Venezuela y Chile, se rearmaron en el último año. Todos estos movimientos no han pasado inadvertidos en Washington, que hace unos meses envió la IV Flota a aguas del Atlántico Sur, ante el recelo y el malestar de Brasilia.

Jobim se reunió el mes pasado, en Washington, con los secretarios de Defensa y de Estado, Robert Gates y Condoleezza Rice, respectivamente.

Sin perder la sonrisa, Jobim contó con naturalidad lo que les transmitió: "Me preguntaron sobre el Consejo [de Defensa] y les dije que el sistema defensivo sudamericano es un asunto nuestro, de los países de la región. No es un tema que les incumba a los estadounidenses. Insistieron en que les diera algún mensaje, alguna sugerencia, para transmitirle a su presidente [George W. Bush], y simplemente les remarqué que no se metieran en esto".

Jobim no cree que la creación del Consejo o la reorganización defensiva de Brasil deban preocupar a la potencia hegemónica en el continente. Ni tampoco a su principal aliado, Colombia. "Ahora [tras el triunfo de Barack Obama] va a haber un cambio en Estados Unidos", precisa. "Y Colombia se opuso en un principio a entrar en el Consejo por sus problemas con Venezuela y con Ecuador, pero después pudimos convencer al presidente Alvaro Uribe de que se integraran, y así lo harán", añade.

El Plan Estratégico
El próximo 8 de diciembre verá la luz el Plan Estratégico de Defensa, una de las reformas estelares del segundo mandato de Lula. El programa elevará el presupuesto de defensa del 1,5 al 2,5% del PBI y dará nuevos bríos a la industria militar del país. "La cuestión principal es que debemos tener la capacidad de reafirmar nuestra defensa, nuestras posiciones", dice Jobim.

El plan incrementará la presencia militar en regiones estratégicas, como la Amazonia: "Habrá un refuerzo de tropas, pasaremos de los 20.000 efectivos de ahora a 30.000", dijo, para añadir que ahora debe pensarse en conflictos "irregulares, asimétricos". Resaltó asimismo que el ejército "debe fiscalizar las fronteras para la lucha contra el tráfico de drogas" y que las FARC "hace mucho tiempo que ya no están presentes en nuestra frontera con Colombia".

Otro de los ejes del nuevo programa de Brasil es la renovación de la industria militar. El viejo sueño de un submarino nuclear, que ya acariciaba a fines de los 70, se hará realidad ahora con el objetivo de proteger los yacimientos de petróleo descubiertos recientemente en el litoral.

En diciembre, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, viajará a Brasil para firmar con Lula un protocolo de intenciones que dé luz verde al proyecto. "El submarino estará terminado en diez años", señala Jobim. "Brasil tiene tecnología para realizar el ciclo completo del enriquecimiento de uranio. Los franceses aportarán la parte no nuclear del submarino."

Francia se ha erigido en el gran socio estratégico de Brasil: "Francia tiene su propia tecnología, al margen de Estados Unidos, y tiene autonomía para transferir esa tecnología. Además, firmaremos acuerdos para la compra y fabricación en Brasil de los modernos helicópteros de transporte E-725", explica Jobim.

Brasil se desmarca como potencia regional a pasos agigantados. No sólo económicamente, sino también militarmente. Jobim no cree que ese despliegue deba preocupar a sus vecinos. Pero el rearme del país y el desarrollo de un programa nuclear alimentan las suspicacias.

"Nosotros -aclara el ministro- pensamos en el continente en su conjunto. Brasil y la Argentina no deben hablar con voces distintas en los foros internacionales. América del Sur debe hablar con una sola voz."

Jobim insiste en la idea de una voz común para la región. La Unasur y el Consejo de Defensa Sudamericano son ya dos ejemplos de esa estrategia. Dos organismos multilaterales, pero con patente brasileña. Porque también en los coros hay quien lleva la voz cantante.

El personaje
NELSON JOBIM Ministro de Defensa
Profesión: Abogado
Edad: 62 años
País: Brasil
Dirigente del centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), aliado de Lula en el gobierno, Jobim ocupa la cartera de Defensa desde julio de 2007. Fue ministro de Justicia en el gobierno de Fernando Henrique Cardoso.

Defiende Brasil autonomía de Consejo de Defensa Sudamericano ante EE.UU

Tomado de senderodelpeje.com del 20 de noviembre de 2008.

Buenos Aires, 20 Nov (Notimex).- El Consejo de Defensa Sudamericano nacerá el próximo año sin que Estados Unidos deba tener injerencia en el proceso, advirtió el ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim.En entrevista con el diario argentino La Nación, Jobim recordó la reunión que tuvo el mes pasado, en Washington, con los secretarios de Defensa y de Estado de Estados Unidos, Robert Gates y Condoleezza Rice.“Me preguntaron sobre el Consejo y les dije que el sistema defensivo sudamericano es un asunto nuestro, de los países de la región”, aseguró.
Jobim advirtió que “no es un tema que les incumba a los estadunidenses. Insistieron en que les diera algún mensaje, alguna sugerencia, para transmitirle a su presidente George W. Bush, y simplemente les remarqué que no se metieran en esto”.El Consejo de Defensa Sudamericano nacerá en los primeros meses de 2009, cuando lo sancionen los 12 jefes de Estado de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), recordó el matutino.

Para entonces, añadió, ya estará aprobado el ambicioso Plan Estratégico Nacional de Defensa de Brasil, que revitalizará la industria militar brasileña.
Explicó que países como Venezuela y Chile, se rearmaron en el último año y “todos estos movimientos no han pasado inadvertidos en Washington, que hace unos meses envió la Cuarta Flota a aguas del Atlántico Sur, ante el recelo y el malestar de Brasilia”.
En el caso de Brasil, el próximo 8 de diciembre arrancará el Plan Estratégico de Defensa, una de las reformas estelares del segundo mandato del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.El programa elevará el presupuesto de defensa del 1.5 al 2.5 por ciento del Producto Bruto Interno y dará nuevos bríos a la industria militar del país, reforzando tropas en regiones estratégicas, como la

BRASIL REFORZARA CONTROL MILITAR EN FRONTERA AMAZONICA

Tomado de www.ansa.it/ansalatina del 19 de noviembre de 2008

BRASILIA, 19 (ANSA) - El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, anunció la instalación 28 pelotones militares en comunidades indígenas amazónicas para reforzar el control de las fronteras. El funcionario informó que entre 2010 y 2018 serán instalados los nuevos pelotones -actualmente hay 20- a un costo de 500 millones de dólares. La iniciativa es parte del Plan Amazonia Protegida, que a su vez es un capítulo del Plan Estratégico de Defensa Nacional, elaborado por Jobim y el Ministro de Asuntos Estratégicos, Roberto Mangabeira Unger. Jobim explicó los alcances de la iniciativa en una audiencia pública celebrada en el Congreso, informó hoy la prensa local. Parlamentarios comentaron que la crisis financiera causará una revisión de los gastos públicos en 2009 y preguntaron a Jobim si esos posibles recortes no afectarán los proyectos en la Amazonia. La crisis "no nos perjudica porque la modernización (militar) no va a ser financiada por los bancos, quienes están sin dinero son los bancos", respondió Jobim. ACZ

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Guyana cancela búsqueda de avión estadounidense desaparecido en la Zona en Reclamación

Tomado de 18 de Noviembre de 2008, 01:22pm ETGEORGETOWN, Guyana, 18 Nov 2008 (AFP) -
Autoridades de Guyana cancelaron la búsqueda de un avión ligero donde viajaban dos ciudadanos de Estados Unidos y otro de Canadá que desapareció dos semanas atrás mientras recorría la cuenca del Amazonas en busca de uranio.
"Damos por hecho que hubo un accidente y que el avión y sus ocupantes están presumiblemente perdidos. No estamos en posición de recuperarlos porque no tenemos conocimiento específicio de sus paraderos", declaró este martes el ministro de Aviación Robeson Benn.
El avión registrado en Estados Unidos, propiedad de la firma Dynamic Aviation Group Incorporated, fue contratado el 1 de noviembre por la empresa canadiense de investigaciones geofísicas Terra Quest, y al desaparecer sobrevolaba la selva como parte de una exploración en busca de uranio.
dc/rpl/ml

martes, 18 de noviembre de 2008

LA GUAYANA ESEQUIBA XXX ANIVERSARIO DEL SUICIDIO COLECTIVO (INDUCIDO)






Por Oscar José Márquez

18 de Noviembre de 2008

Episodio este que conmovió al mundo, por la impresionante “Masacre de Guyana “, sin lugar a dudas, uno de los episodios más escalofriantes del siglo XX. Aunque Venezuela nada tuvo que ver al respecto, este lamentable y triste hecho ocurrió en los territorios ubicados al este del río Esequibo conocido como La Guayana Esequiba o Zona en Reclamación que detenta República Cooperativa de Guyana y que están sujetos al acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, a unos 30 Km o cuatro días de camino por tierra de la línea Esequiba (Venezuela), en la colonia de Jonestown,( Templo del Pueblo Perdido) a 8 Km de Kaituma, a 150 millas de Georgetown y a 45 Km de Mathew Ridge. Aún hoy, luego de treinta años, perduran una serie de interrogantes al respecto.

¿Por qué aún en plena guerra fría, la administración del Gobierno socialista de Forbes Burnham autorizó que unos mil doscientos estadounidenses se asentaran en ese territorio tan inhóspito y alejado sin vías de comunicación solo la aérea?
¿Por qué la Comisión Federal de Comunicaciones estadounidenses permitió que esta iglesia del Templo usara su frecuencia de radioaficionados entre Sn Francisco y la Zona en Reclamación y Guyana, como canal de de comunicaciones?
¿Por qué el Departamento de Estado de los EE. UU no determinó que había connacionales retenidos en la Colonia en plena jungla, en contra de su voluntad?
¿Por qué que no se determinó igualmente que sus conciudadanos estadounidenses eran golpeados, vejados, torturados y encerrados?
¿Por qué se enviaban fuertes sumas de dinero y cheques de seguridad social estadounidenses a la Colonia Jonestown, si éstos eran retenidos por los dirigentes de la Iglesia del Templo del Pueblo?
¿Por qué no fueron atendidas las denuncias de cientos de familias estadounidenses al no poder obtener comunicación con sus familiares?
¿Por qué el FBI y la CIA no investigaron el caso?
¿Cuáles eran los vínculos entre Jim Jones y Forbes Burnham?

Sencillamente, el Primer Ministro Forbes Burnham, en su afán de ocupar y colonizar unas 10.000 hectáreas de las cuales unas 80 irían a constituir las instalaciones de la comunidad de Jonestown frente al litigio venezolano y en perjuicio de la reclamación de la Guayana Esequiba, permitió el asentamiento de la colonia del Templo del Pueblo, lo que a su vez le facilitaría la entrada de remesas en divisas en dólares EE.UU y además la ocupación y el desarrollo de esa región, todo a través de un culto religioso estadounidense, que había sido fundado en 1960 por el Pastor Jarnes Warren Jones ( Jim Jones), quien ya había sido señalado de actividades muy discutibles, pues iban desde servicios religiosos, hasta debates, atención medica, política izquierdista, beneficencia, e incluso, en una oportunidad fue arrestado por conducta inmoral no obstante lo cual recibió reconocimientos por su labor pastoral.

En junio de 1978 el ciudadano estadounidense, James Cobb inicio un juicio en contra de Jim Jones en San Francisco, acusándolo de planear un “asesinato en masa. Debido a otra serie de denuncias, el 14 de noviembre el congresista Leo Ryan de California, realizó por iniciativa propia y con autorización del Comité de Asuntos Internacionales del Congreso de los EE.UU, un viaje a Guyana y de ahí a Jonestown, en la Zona en Reclamación, para examinar las condiciones de la Colonia; estaba acompañado de trece familiares de las personas que se hallaban en ella, de un equipo de filmación de la NBC, y periodistas del San Francisco Examiner, Chronicle y del Washington Post.

El día 18 de noviembre cuando la comitiva visitaba a Jonestown, y el congresista se preparaba para retirarse luego de inspeccionar el lugar, fue atacado con un cuchillo por un miembro de la comunidad, quien fue dominado. En horas de la tarde, cuando la delegación abordaba el avión que la conduciría a Georgetown, sus miembros fueron atacados por residentes de la Colonia con armas automáticas, asesinando al congresista Leo Ryan, a Don Harris y a Bob Bronm de la NBC; A Gire Robinson, fotógrafo dl San Francisco Examiner y a la Sra. Patricia Parks. Resultaron heridas de gravedad: Jackie Speiker, asistente del Congresista; Steve Sung, el Técnico de Cámaras de la NBC, Anthony Kat Saries y dos personas más; sufrieron heridas leves, Dicky Dwyer, Encargado de Negocios de la Embajada de los EE.UU en Georgetown, Roy Javers del Chronicle, Tim Reterman del Examiner, Charles a Krause del Washington Post y otra persona más.

Los atacantes se retiraron de la pista de aterrizaje a Jonestown pero luego de las cinco de la tarde Jim Jones preparó lo que se denominaría “La Orden de la Noche Blanca”, que consistió en un suicidio colectivo inducido y forzado, al ingerir un líquido con sabor a uva, al que mezclaron con cianuro. Las personas que se negaron a ingerirlo, fueron obligadas por guardias armados. Una vez conocida la noticia de la masacre, se apersonaron las autoridades guyanesas contaron -según ellos- entre 350 y 400 cadáveres, a la vez que se desentendían de la propuesta de “La Fuerza de Trabajo Conjunta” que había sido creada con militares de los EE.UU, para recuperar y enterrar los cadáveres. El Primer Ministro Forbes L. Burnham manifestó “...que eran estadounidenses y los estadounidenses debían de ocuparse de ello...” ante lo cual las tropas de USA levantaron los cadáveres(Unos Mil). El gobierno guyanés sin duda era culpable de esta tragedia y de una serie de ineptitudes, incluso la de dar asilo a Jim Jones en la selva del Esequibo.

Errores estos que han sido cometidos por los sucesivos gobiernos guyaneses. Que en vez de sentarse a buscar una solución práctica a la contención por los territorios ubicados al oeste del río Esequibo según lo previsto en el Acuerdo de Ginebra, se han dedicado a otorgar diferentes concesiones mineras, madereras y hoy eso se les ha revertido ante los grandes impactos ambientales, sociales (tierras amerindias) así como el de la corrupción al omitir las verdaderas cifras.

Referencias
1. http://www.time.com/time/photogallery/0,29307,1859872,00.html
2. http://www.portalplanetasedna.com.ar/sectas1.htm
3. http://www.elpais.co.cr/CULTURALES/1108461.html
4. http://www.pagina12.com.ar/1998/98-11/98-11-18/pag22.htm
5. http://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_de_Jonestown
6. http://www.noticiacristiana.com/news/newDetails.php?idnew=163&country=0
7. http://cylcultural.org/ladrilio/index.php/2007/06/26/p1753



sábado, 15 de noviembre de 2008

El "suicidio colectivo" de una secta conmocionó al mundo en 1978

Tomado de www.elpais.co.cr del 16 de Noviembre de 2008
El "suicidio colectivo" de una secta conmocionó al mundo en 1978 en 15 de Noviembre de 2008Por Jan-Uwe Ronneburger (dpa)Buenos Aires/Georgetown, (dpa) - Hace 30 años dieron la vuelta al mundo imágenes espantosas de al menos 923 mujeres, hombres y niños muertos en Jonestown, el asentamiento de la secta Templo del Pueblo, en Guyana।Madres con sus hijos en brazos, los hombres abrazados a sus esposas, todos muertos. Casi todos murieron atrozmente, tras haber bebido limonada envenenada con cianuro. A los bebés se les inyectó el líquido venenoso en la boca. Fue uno de los peores casos de suicidio colectivo y masacre en la historia conocida de la humanidad."Si no nos dejan vivir en paz, al menos queremos morir en paz", había proclamado con voz lánguida y dolorida el carismático fundador de la secta Templo del Pueblo, Jim Jones, al dirigirse a sus adeptos. "La muerte sólo es el tránsito a otro nivel", les prometió a su gente en un intento de disipar la duda y el miedo ante el fin cercano.Sin embargo, es dudoso que todas las víctimas escogieran voluntariamente la muerte aquel 18 de noviembre de 1978. Varios supervivientes relataron más tarde que alrededor del centro de reuniones del asentamiento agrícola en la selva de Guyana se habían apostado vigilantes armados. Numerosos miembros de la secta tenían heridas de bala.Lo que al principio parecía ser un suicidio colectivo inducido por un delirio religioso resultó ser más bien, según los supervivientes, una masacre. "Simplemente nos mataron", dice, por ejemplo, Tim Carter, un ex miembro de la secta, en la película "Jonestown", de Stanley Nelson. Por lo menos no hay duda de que los aproximadamente 250 bebés niños y jóvenes muertos fueron asesinados."Esto no es un suicidio, sino un acto revolucionario", juró Jones, que solía ocultar su cara tras unas gafas oscuras, ante sus seguidores. Éstos lo habían seguido desde Estados Unidos hasta la selva del país sudamericano, donde, según la incoherente doctrina de salvación de su líder, se convertiría en realidad el paraíso en la Tierra. Sin embargo, el sueño de una igualdad racial, justicia social y un trato lleno de amor entre la gente acabó en una catástrofe.El 17 de noviembre había viajado a Jonestown el congresista estadounidense Leo J. Ryan, acompañado de periodistas y algunos miembros disidentes de la secta. Ryan quería indagar si eran ciertas las noticias cada vez más frecuentes sobre abusos sexuales de miembros de la secta por parte de Jones, las condiciones de vida y laborales insoportables, la privación de libertad y la aplicación de torturas en la aldea modelo.En un principio, Jones había intentado impedir la visita, pero al fracasar en su propósito organizó una gran fiesta, e inicialmente el ambiente parecía ser de una gran armonía. "Aquí hay gente que cree que esto (la colonia) es lo mejor que jamás le haya pasado en la vida", afirmó Ryan durante la noche después de sus primeras conversaciones. Los miembros de la secta recibieron sus palabras con aplausos frenéticos.Sin embargo, en la mañana siguiente, poco antes de que Ryan emprendiera el viaje de regreso, el ambiente cambió de golpe. Primero, algunos pocos y después cada vez más habitantes de Jonestown pidieron abandonar la colonia junto con el político estadounidense. Para Jones, quien desde la década de los 70 estaba cada vez más bajo los efectos de drogas, esto era claramente una traición imperdonable. "No pueden irse, ustedes son mi pueblo", les gritó casi con desesperación a los que querían marcharse.Jones, nacido en condiciones extremadamente pobres, cuya madre veía en él un "mesías" y que ya a la edad de 19 años ocupó su primer puesto como predicador, reaccionó de forma brutal. Hombres de su confianza abrieron ese día fuego contra Ryan y sus acompañantes cuando se disponían a abordar un avión. El político, quien previamente había sido atacado por un miembro de la secta armado con un cuchillo, y otras cinco personas fueron asesinados a balazos, algunos de ellos a quemarropa.A continuación, Jones, quien hacía tiempo que había creado una atmósfera de miedo y permanente amenaza externa, empezó a fomentar entre sus adeptos una sensación de fin de mundo. Ahora van a venir los paracaidistas, aseguró. "Ellos van a torturar a nuestros ancianos y a nuestros niños".Rápidamente, y de forma acelerada, Jones y sus acólitos se hundieron en el delirio colectivo. Una mujer que no quería morir le recordó que en el pasado había prometido mudarse a la Unión Soviética en vez de optar por el suicidio. "Sí, en un ratito voy a llamar allí", contestó el líder de la secta, cuyas palabras quedaron grabadas en cintas que más tarde fueron descubiertas entre los muertos.Al final, sin embargo, empujó a la gente hacia la muerte. "Apúrense mis niños, apúrense", exclamaba con una voz que temblaba por la emoción, mientras que se repartían las copas de veneno. Con la espuma en la boca los miembros de la secta se desplomaron en el lugar donde casualmente estaban parados o sentados. Uno de los supervivientes dijo más tarde con amargura: "Eso no fue una revolución, no fue un acto de autodeterminación, sino simplemente una pérdida sin ningún sentido.

Nota del Editor del Blog: La Masacre en el Esequibo ocurrió en el área conocida como La Guyana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de Febrero de
de 1966

En la Guyana Esequiba Los datos del GAP en el sector forestal en Guyana son engañosos

Tomado de www.stabroeknew

The GFC’s data on forestry in Guyana are misleading
BY Staff

Dear Editor,The arithmetic presented by Minister Robert Persaud (‘IDB forest project kicks off,’ Kaieteur News, November 13, 2008) for the forest area annually logged and its production obscures rather than reveals the unsustainable forest harvesting in Guyana.
According to the semestral Forest Sector Information Report on the website of the Guyana Forestry Commission for January-June 2008, there are 1,509,000 ha of 2-year ordinary State Forest Permissions (SFP) and conversion State Forest Permissions, 71,000 ha of 8-year Wood Cutting Leases (WCL), and 4,675,000 ha of 25-year Timber Sales Agreements (TSA).
Converting these figures to annual harvest areas gives a total of 950,000 ha, which is very nearly six times larger than Minister Persaud’s 160,000 (this 950,000 is calculated by dividing the SFP area by 2, the WCL area by 8 and the TSA area by 25, and summing the results).
The Minister suggests an allowable log production of 1,200,000 cubic metres (m3) from those 160,000 ha, an average of 7.5 m3 per ha as against the GFC Code of Practice limit of 20 m3/ha. However, Minister Persaud says that only 500,000 m3 are cut (GFC published 516,000 m3 roundwood equivalent from logs and chainsawn lumber in 2007), an average of 3.1 m3 per ha.
What these contrary figures, and the GFC website, conceal is the continued massive unsustainable logging of the heavy coloured timbers which should be retained for conversion in our own industries in Guyana, according to national policies and the PPP/C 2006 manifesto, but which continue to be exported in raw form to China and India. For example, purpleheart is being overcut at a rate some 30 times its natural ability to regenerate. China recorded imports of 28,300 m3 of logs from Guyana during the same January-June 2008 when the GFC published total log exports of 37,400 m3. That is, China took 76 per cent of these logs to make the furniture and flooring which we could be manufacturing and exporting from Guyana. It is disingenuous to use averages to explain the forestry situation in Guyana because some of the most important timber trees are closely associated with particular kinds of soil and topography.
What does the Minister mean when he says that “Guyana has a deliberate policy of sustainable management of its natural resource” and “Guyana as having some of the best conserved and best utilised forests in both the Guiana Shield, as well as in the Amazon Region”?Yours faithfully,Janette Bulkan




Nota del editor del blog: los diferentes Gobiernos de la República Cooperativa de Guyana en su estrategia por ganar tiempo frente a la Reclamación de los territorios ubicados al oeste del río Esequibo. Se han dedicado a la tarea otorgar un serie de concesiones madereras y mineras en ese territorio las cuales están generando una serie de problemas no solo ambientales y sociales al afectar estas la amazonia de la Guyana Esequiba y la afectación de las tierras amerindias que estos han habitado ancestralmente aunado a la corrupción donde solo se benefician unos cuantos de ella. Esta denuncia por parte de los ciudadanos guyaneses así lo confirman sin que el Gobierno Venezolano tome en cuenta sus derechos a esos territorios y a la defensa de sus primitivos pobladores.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

El doble discurso de la soberanía. Angelina Jaffé Carbonell

Tomado de www.analitica.comMartes, 11 de noviembre de 2008
Luego de los sucesos del 4 de febrero de 1992, cuando se le preguntó a los militares insurrectos las razones del golpe de estado, llamaron la atención dos argumentos: 1) La supuesta entrega del golfo de Venezuela a Colombia por parte de Carlos Andrés Pérez a través de la figura del “condominio” y 2) El decreto presidencial permitiendo expresamente ejercer un derecho constitucional, como lo era la posibilidad de que colombianos indocumentados pudiesen inscribir a sus hijos nacidos en Venezuela en el registro civil.
Hoy en día, diez años luego de haber alcanzado el cargo de Presidente de la República, el discurso de Hugo Chávez y su aproximación al problema fronterizo es radicalmente opuesto.
Un tema tan sensible tanto en la opinión pública venezolana, como en la esfera castrense (recuérdese la Hipótesis de Caraballeda), fue prácticamente borrado del mapa y vaciado de su contenido. En materia fronteriza estos diez años han sido probablemente los más estériles de la diplomacia venezolana y en lo que respecta el estatus de indocumentados, se pasó de un oportunismo electoral fríamente calculado, -cedular a todos los indocumentado, que hay que reconocer, colateralmente constituyó un acto de justicia-, a una vuelta al pasado trancando el juego por la migración de supuestos paramilitares, con lo cual aumentó el problema de los refugiados.
En el caso fronterizo, es de suponer que el Presidente conoce lo espinoso del tema y la capacidad de manipulación emocional que se puede hacer de él, en especial dentro del sector castrense. Al fin de cuentas esa es una de sus razones de ser, existir y accionar.
En el caso de la Misión Identidad, es probable que el Presidente haya tomado nota de la volatilidad de la lealtad electoral, -la pérdida del voto colombiano en el referendo de la reforma constitucional-, aunado a su natural paranoia con respecto a su integridad física.
De cualquier manera, el legado en materia fronteriza es desolador. No se prosiguió con la labor de densificación de hitos, las comisiones binacionales están paralizadas, irresponsabilidad en el manejo de las negociaciones limítrofes, declaraciones unilaterales inoportunas en el caso de Guyana, en fin, se dio al traste con toda una tradición diplomática que data del siglo XIX, que permitió la consolidación de un espacio marítimo en el siglo XX y que en definitiva aborda intereses de Estado, que en consecuencia deberían mantener una línea coherente y ser abordados de manera profesional de acuerdo al Derecho Internacional Público y no a cálculos políticos. El problema es que en materia internacional, las acciones unilaterales y las conductas incoherentes se pagan muy caros y no hay como recoger los cristales rotos. Allí hay varias sentencias de la Corte Internacional de Justicia que así lo confirman.
ajaffe@unimet.edu.ve

martes, 11 de noviembre de 2008

Más que Diamantes los datos de su producción deben de ser compartidos entre Brasil-Guyana y Venezuela


Más de diamantes de datos a ser compartidos con el Brasil, Venezuela

Tomado de http://www.stabroeknew/ del 11 de noviembre de 2008
BY Staff
Establishing a database to share information was among recommendations made when representatives of Guyana, Brazil and Venezuela met in Boa Vista, Brazil recently to discuss diamond trade issues.
The meeting, held in September, was organized by Brazil’s Kimberley Process authorities. The three countries are all part of the Kimberley Process Certification Scheme. This is a regulatory system backed by the United Nations which seeks to track the international production and movement of diamonds.
Speaking with Stabroek News, Guyana Geology and Mines Commission (GGMC) Legal Advisor, Rosemary Benjamin-Noble, who also manages Guyana’s Kimberley Process programme and who attended the meeting, said that the participants noted that a lot of the diamonds were found close to their border areas and that some diamonds “might be slipping into each other’s systems”.
She stated that during the course of the September 4-5 meeting, recommendations made included the strengthening of data sharing which would encompass the origin of the diamond and make the officials more aware of the characteristics of the diamonds from the respective countries. She said that in this regard, the creation of a database was proposed. Benjamin-Noble added that it was recognized that there was a need to train each other in the evaluating of diamonds from the three countries. She said that laws with regard to the diamond trade in the three countries were in varying stages.
The Guyana system, she said, is based on traceability from the field to the port of export, which was basically the same system as Brazil, while Venezuela does not have that amount of law at this time.
Benjamin-Noble noted that the recommendations were proposals made to be taken back to their respective agencies for discussion. Asked about diamond smuggling in Guyana, she said there had been some allegations “here and there”, though not any in recent times. She asserted that the Process is strictly adhered to locally. “Where we have queries, we call the exporter in and they must address the queries to our satisfaction.” she said.She added that it may be occurring between the three countries but it would be incorrect to say that it was on a large scale as there was no evidence of this. “You always have to be alert to challenges of this nature and seek proof,” she stated noting that everything comes down to evidence.
Among other recommendations made at the meeting were that such tri-lateral meetings be held periodically and that geological as well as trade export statistics be exchanged. The legal adviser emphasized that Guyana has been a pretty good participant in the Process and “has been recognized as one of the best”.
The Kimberley Process evolved out of international concern over the role that diamonds have played in sustaining guerilla and terrorist operations in various parts of the world, notably in conflict ridden regions of Liberia, the Congo, Angola and Sierra Leone. The Process stipulates that freshly mined diamonds should be sealed in registered containers that certify their country of origin and that diamond exporters should not accept unregistered gems that might profit insurgents or criminals.The process was initiated when diamond-producing countries in Southern Africa met in Kimberley, South Africa in May 2000 to discuss ways of stopping the trade in “conflict diamonds” and ensuring that diamond purchases were not funding violence.


Nota del Editor del Blog. Venezuela para el año 2007 no estaba cumpliendo con sus obligaciones bajo el llamado Proceso Kimberley, diseñado para eliminar el trafico en "…diamantes de conflicto.. o de sangre.." Desde hace un par de años, no ha emitido ningún certificado Kimberley, con el resultado de que todo el comercio internacional en diamantes venezolanos es ilegal. Ahora, después de meses de presión internacional (sobre todo del sector no-gubernamental, y concretamente la ONG canadiense Partnership África Canadá (PAC), el MEMRBV dice que en cuestión de meses volverá a regularizar la emisión de certificados.
Sin embargo, hay quienes dudan de la credibilidad de estas declaraciones, máxime cuando el gobierno ha sido el único de las naciones miembros del KP que se ha negado a aceptar una "Review Mission" del KP para examinar in situ sus prácticas.
La gran pregunta es ¿Porque? ¿Cuál es el gran secreto? Hasta donde se sabe, la producción venezolana de diamantes no vale más de unos US$20 o 30 millones al año aparentemente es lo que nos han hecho creer. Acaso parece ser suficiente para que algunos individuos obstaculicen la inspección internacional, pero no para que el gobierno como tal la evite. ¿Qué se esconde detrás de esta negativa sistemática?
Por otro lado ante esta información de prensa nos atrevemos a señalar que parte de la producción de diamantes en los ejes de los sectores mineros de Tumeremo, Bochinche, Km 88 se va a través de la Zona en Reclamación por San Martin de Turumban. La cual posiblemente es incluida con los explotados en la cuenca del río Cuyuni en la Guyana Esequiba recordemos la acción de la Brigada del Ejercito acantonada en Guasipati y la inutilización de las balsas guyanesas a un Kilometro rio debajo de San Martin hace un año aproximadamente.
Para ampliar la información sobre el Proceso Kimberley (“diamantes de conflicto...o de sangre) favor hacer clic en http://www.pacweb.org/e/images/stories/16_thelostworld_nov2006.pdf