miércoles, 25 de julio de 2012

Comentarios de los socios del FPP sobre la Cumbre de Río+20 (La Guayana Esequiba – Zona en Reclamación)


http://www.forestpeoples.org/es/topics/medios-de-vida-sostenibles/news/2012/07/comentarios-de-los-socios-del-fpp-sobre-la-cumbre-de

Tomado de:

23 Julio de, 2012
El programa para los Pueblos de los Bosques (FPP) y una delegación de líderes de los pueblos indígenas de Guyana, Surinam, Perú, Panamá y Kenia, asistieron a la “Conferencia Internacional de los Pueblos Indígenas Río+20  sobre el Desarrollo Sostenible y la Libre-determinación”, del 17 al 19 de junio, y a la reunión intergubernamental oficial de Río+20, del 20 al 22 de junio de 2012.  Los delegados tomaron parte además en la reunión Carioca II y la Cumbre de los Pueblos, y participaron en el Día de Acción Global el 20 de junio.

Luego de una semana ajetreada de conferencias de prensa, presentaciones públicas, marchas y asistencia a reuniones oficiales y eventos paralelos, el FPP les pidió a los delegados que comentaran acerca de la experiencia Río+20 y las cuestiones conexas. Abajo se presentan algunos extractos de estas entrevistas.
                                                                                      
Laura George (APA, Guyana) y Peter Kitelo (CIPDP, Kenia) hablan con un periodista en Río+© Tom Griffiths

“Parece ser que los Estados y muchas grandes ONG conservacionistas y grandes compañías presentes en Río+20, únicamente hablan de lo que llaman ‘capital natural’ y dinero. Siempre hablan de dinero y ahora quieren llamar ‘economía verde’ a sus actividades.  Sin embargo, la verdad es que su enfoque sigue siendo  la extracción de los recursos naturales.  Esto es lo que vemos en la Estrategia de Desarrollo Basado en un Bajo Nivel de Emisiones de Carbono (LCDS por sus siglas en inglés) en Guyana, que aquí en río se ha presentado como un modelo a seguir por otros países en vías de desarrollo.  Quiero decir que a menos que nuestros territorios estén asegurados y sean respetados en su totalidad, el proceso LCDS de Guyana no puede ser un modelo, ya que no adopta un enfoque de derechos humanos y ecosistemas.  Hemos presionado por obtener nuestros derechos, pero cada vez que le pedimos al gobierno que trate con las cuestiones de la tierra nos encontramos con un muro de ladrillo.  Simplemente se rehúsan a reconocer nuestros asuntos”. [Laura George, Asociación de Pueblos Amerindios (APA), Guyana]

“Yo pensé que el proceso oficial Río+20 no fue suficientemente abierto.  El recuerdo del Diálogo sobre bosques estará conmigo por mucho tiempo. Únicamente las personas presentes en línea o en la sala podían presentar recomendaciones y votar. Yo pienso que esto no es justo.  No tenemos Internet en la mayoría de nuestras comunidades.  Por lo que siento que realmente no estábamos involucrados. El lenguaje sobre bosques utilizado en el documento Río+20 de los gobiernos era realmente débil. Me siento realmente muy desilusionado con esto.  Lo que más disfruté esta semana fue la Marcha en el Día de Acción: me parece que los movimientos sociales enviaron un fuerte  mensaje a los gobiernos de que su proceso oficial no se ocupa de las necesidades del planeta ni de nuestros pueblos”. [Kokoi, Asociación de Pueblos Amerindios (APA), Guyana]

“Las conferencias organizadas por los pueblos indígenas fueron de utilidad, y hemos elaborado aquí mensajes poderosos en diferentes declaraciones.  Por otro lado, aunque si conseguimos un lenguaje útil sobre la biodiversidad y el conocimiento tradicional en los resultados oficiales, en general el lenguaje no era muy sólido.  En efecto,  no profundiza suficientemente en nuestros derechos fundamentales ya que el procedimiento oficial de participación en Río+20 no permitió nuestra participación efectiva. Es por esta razón que algunos de los resultados son superficiales,  mientras que en casa nuestros gobiernos no han respetado en su totalidad a nuestros pueblos y siguen promoviendo las industrias extractivas y los megaproyectos, prestando dinero para esto.  El gobierno panameño dice que está buscando erradicar la pobreza, pero la realidad en nuestros territorios es bastante diferente: nuestras tierras están siendo invadidas por colonos, y las represas y minas están violando nuestros derechos.  Los gobiernos, las agencias de desarrollo y las instituciones financieras deben adoptar otra estrategia que esté basada en el respeto genuino de nuestros derechos. Si no, en otros veinte años veremos más daños ambientales, más fragmentación de los  ecosistemas y una mayor pobreza”. [Onel Masardule, Fundación para la Promoción del Conocimiento Indígena (FPCI), Panamá]

“Antes de ir a Río el mensaje ya estaba claro: ‘no esperen demasiado de los resultados’.  Yo estaba preparado, ya que he participado por varios años  en las conferencias sobre cambio climático. Pero en todo caso me siento decepcionado por los resultados redactados en el documento final ‘El futuro que queremos’.  De alguna manera esperaba que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible fuera por lo menos un proceso abierto y transparente.  Tal vez, ¿estaba siendo inocente ya que la estructura de las Naciones Unidas no parece ser todavía capaz de asegurar un proceso participativo que permita obtener los resultados adecuados para el desarrollo sostenible que deseamos para nuestro futuro? Esto me preocupa. Pero hay algunos puntos prometedores, incluso en el documento final, que pueden ser utilizados por los pueblos indígenas, especialmente en países como Surinam, donde los derechos de los pueblos indígenas no están aún reconocidos.  Me gusta el párrafo 49 donde destaca la importancia de la participación de los pueblos indígenas en el logro del desarrollo sostenible y que dice que los gobiernos reconocen ‘también la importancia de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas en el contexto de la aplicación de estrategias de desarrollo sostenible en el plano mundial, regional, nacional y subnacional.’ Estos resultados valen la pena. Por fuera de la cumbre oficial, realmente disfruté las discusiones en el taller de la Conferencia Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Desarrollo Sostenible y la Libre-determinación. Basado en esto, siento que estamos en el camino correcto en relación con nuestras propias propuestas de desarrollo, particularmente en lo referente a las economías locales y al conocimiento tradicional. Obtuve mucha información y nuevas ideas a partir de estos intercambios”. [Marie-Josee Artist, Asociación de líderes de las comunidades indígenas de Surinam (VIDS por sus siglas en inglés), Surinam]

“Esta fue una experiencia interesante para mí.  Conocí y me relacioné con muchos hermanos y hermanas del movimiento de los pueblos indígenas. Me hace sentir muy bien.  Me siento más fuerte. Siento que no es únicamente mi pueblo Ogiek en Kenia el que está sufriendo con estas políticas promovidas por gobiernos y transnacionales. Muchos de nosotros estamos enfrentando las mismas injusticias de la expropiación de las tierras, el desplazamiento, y de la marginalización en todo el mundo, incluso los pueblos indígenas en países como Canadá y los Estados Unidos. Todos estamos sufriendo  del mismo modelo de desarrollo destructivo, y por lo tanto tenemos una causa común, y estamos unidos alzando nuestras voces. Regresaré a mi casa y le contaré a mi pueblo que no estamos solos en nuestra lucha”. [Peter Kitelo, Chepkitale Indigenous Peoples’ Development Project (CIPDP), Kenya]

1994 Guayana Esequiba - Zona en Reclamación MARNR Servicio Autónomo  de Geografía y Cartografía Nacional 3 Edición

Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana .
“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”


Mapa que señala el Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se reserva, como Mar Territorial mediante el Decreto Presidencial No 1152 del 09 de Julio de 1968.

No hay comentarios: