martes, 16 de diciembre de 2014

Empresa maderera china se hace cargo de los bosques de Guyana


John C. Cannon, corresponsal mongabay.com
26 de noviembre 2014
impresión inShare


Este artículo fue producido bajo el Bosque de Información Red Global y se puede volver a publicar en su sitio web o blog o en su revista, boletín o periódico bajo estos términos.


La deforestación ilegal ocurring a pesar de la estrategia de desarrollo de Guyana innovador de bajo carbono
Las empresas extranjeras que invierten en los bosques sustanciales de Guyana se supone que deben adherirse a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. Pero los líderes de la sociedad civil y activistas dentro y fuera del país sudamericano están llorando falta, diciendo corporaciones extranjeras y funcionarios gubernamentales están prestando servicio de labios a los acuerdos, mientras que en silencio la construcción de un imperio de cosecha de madera en el país con pocos beneficios para los guyaneses promedio.


Selva tropical de Guyana. Foto por Tiffany Roufs.
"El LCDS realmente es uno de una clase, y lo que realmente se ha establecido para establecer un modelo global para el mundo a seguir", dijo David Singh, vicepresidente de Conservación Internacional Ecuador. "Fue hallazgo camino, y que estaba destinado a contribuir de manera significativa a todo el debate global con respecto a los países cómo se desarrollo con ecosistemas intactos, con bosques intactos, participar más eficazmente en la lucha global contra el cambio climático, mientras que al mismo tiempo, garantizar que se desarrolla de forma sostenible ".


Él dijo que el movimiento hacia un desarrollo limitado en carbono es un reflejo de las actitudes de Guyana: "La gente se siente muy fuertemente sobre protección del medio ambiente."



En tamaño, Guyana es más o menos comparable a Ghana, pero a 735.000 habitantes tiene menos de tres por ciento de la población de ese país. Lo que Guyana tiene un montón de es bosque. Los árboles cubiertos 91 por ciento del país en el año 2000, según datos del Observatorio Mundial de Bosques.



La mitad de sus ciudadanos viven en el extranjero, donde han buscaban mejores oportunidades en el empleo y la educación fuera del pequeño país. Esa tendencia ha significado poco crecimiento de la población durante décadas, dejando a gran parte del país no desarrollado, incluyendo una franja de bosque en el sur de Guyana que es en gran parte contigua a la Amazonia brasileña. Además proteger el bosque es su escasez de especies de árboles comercializables - hasta ahora.



El aumento de los ingresos en la India y China han precipitado un aumento en el precio de palo de rosa, un tipo de madera muy apreciada por su belleza que se usa para hacer muebles caros en Asia. Como los suministros de palo de rosa en Malasia e Indonesia se han agotado, los proveedores han buscado en otro lado - cada vez más, los bosques tropicales de África y América del Sur, dijo Janette Bulkan, profesor nacido en Guyana en el departamento forestal de la Universidad de Columbia 




Talado madera en Guyana. Foto por Jeremy Hance.


La empresa china Bai Lin Shan ahora controla alrededor de 1,4 millones de hectáreas en Guyana, dijo el colaborador de Bulkan, John Palmer, un asociado senior en el Manejo Forestal Trust, con sede en Gainesville, Florida, que ha trabajado en el sector forestal durante más de 50 años. (Comisionado de los Bosques de Guyana discute que figura, diciendo en una carta a un periódico de Guyana que la cifra se acerca a 627.000 hectáreas.) Palmer y Bulkan dijeron que Bai Shan Lin no parece preocuparse por seguir las leyes de Guyana, ni guyanés funcionarios parecen ansiosos por cumplir.

"Si se aplican estas políticas, si ha implementado la ley de minería, la ley de tierras del Estado, la Ley [de Guyana] Protección del Medio Ambiente, el país estaría en enormemente mejor forma", dijo Palmer. En realidad, sin embargo, dijo, "Esto no sucede". Más bien, sugiere que las empresas como Bai Lin Shan probable pagan sobornos a miembros clave del gobierno de ese país a hacer la vista gorda a violaciónes.

Por ejemplo, Palmer dijo que Bai Shan Lin tiene permisos o derechos "dubitativo" adquiridos a extraer madera en Guyana en más de un millón de hectáreas de bosque. En algunos casos, parece como si Bai Shan Lin ha cosechado la madera mediante el arrendamiento de tierras de otras partes a través de lo que la comisión forestal llama "contratos de riesgo" - incongruentes con la legislación anti- "landlording" de Guyana. Y el título nativo derivada de su relación de siglos con las tierras tradicionales de los amerindios nativos deberían proteger dónde granja, caza y pesca. Cuando se trata de registrar esas áreas, la ley "debería impedir la emisión de permisos sin consulta", dijo Palmer, "pero la consulta no sucede."


Imagen de satélite que muestra aclaró bosque. Imagen acceder a través de Global Forest Watch. Haga click para ampliar.

En defensa de la actividad de Bai Shan Lin en Guyana, la Comisión Forestal de Guyana publicó declaraciones y editoriales colocados en la prensa guyanesa argumentando que la empresa proporciona a las personas que viven en el bosque con las herramientas para aprovechar la madera sí mismos y luego venderlo a Bai Shan Lin , proporcionando así una fuente de ingresos para las comunidades forestales.

Para algunos en Guyana, justa defensa del ministerio de una empresa de propiedad extranjera ha sido desconcertante. El Instituto de Transparencia de Guyana Inc (TIGI) publicó una declaración, diciendo que "considera especialmente preocupante que tanto el Ministerio de Recursos Naturales y la Comisión Forestal de Guyana han optado por defender las operaciones de estas empresas con la información que aparece incompleta y engañosa en lugar que al tratar de proteger el patrimonio del país ". TIGI ha pedido una mayor transparencia en la emisión de concesiones forestales en Guyana.

Y los beneficios para las comunidades forestales como resultado de un mercado de la madera, especialmente de palisandro guyanés conocido como wamara, son marginales en el mejor, dijo Palmer. "Hacen muy poco dinero", dijo, y agregó que los vendedores se les paga "sólo sobre el precio de equilibrio." Dijo proveedores como Bai Shan Lin pie para hacer mucho más por conseguir los troncos sin procesar a las fábricas en Asia. De hecho, muchos están preocupados de que Bai Shan Lin está exportando el todo, troncos directamente a China, en lugar de seguir adelante con la promesa de construir una planta de procesamiento de creación de empleo en Guyana.

La Organización de los Recursos Naturales Kwakwani, una ONG que trabaja en la región donde Bai Shan Lin está funcionando en Guyana, publicó una declaración que adoptó un tono optimista sobre los beneficios económicos que la inversión extranjera podría traer. Pero también reconocieron en la misma sentencia que, "Como la mayoría de los inversores extranjeros, muy poco (o nada) se le da a la comunidad de la que deriva toda su riqueza."

Una iglesia construida en un asentamiento de registro en Guyana. Foto por Jeremy Hance.

Bai Shan Lin refutó los ataques que la empresa estaba contratando sólo mano de obra china para cosechar la madera en un comunicado de prensa, lo que demuestra que la mayoría de sus trabajadores en Guyana son guyaneses. Los informes anecdóticos indican lo contrario. La mayoría de los trabajadores se ven a lo largo de 130 kilómetros, Bai Shan carretera Lin-construido - en sí un punto de contención como fuentes dicen que la empresa no llevó a cabo un estudio adecuado del impacto ambiental y social - eran chinos. Mongabay.com hizo repetidas solicitudes para hablar con un representante de Bai Shan Lin que no fueron contestadas.

La carretera también amenaza con abrir grandes áreas de bosque intacto en Guyana a actividades destructivas en zonas que, según la mayoría de, son bastiones de la biodiversidad y la naturaleza intacta. La caza es una gran preocupación, y un acceso más fácil puede tentar a los mineros para alterar los ecosistemas forestales y fluviales.


Un camión maderero retumba a lo largo de una carretera a través del bosque Guyana. Foto por Jeremy Hance.
Ya, la deforestación a lo largo de vías fluviales se ha relacionado con el oro y la minería de bauxita en el norte de Ecuador. Los permisos para la minería son fácilmente disponibles en el gobierno, visto como una vía para el desarrollo económico rápido, Palmer y Bulkan confirmaron.

Guyana ha visto un aumento constante en la cantidad de la pérdida de bosques entre 2001 y 2012, según datos de la Global Forest Watch. Las fuentes dijeron que la deforestación sigue a menudo el precio mundial de oro: como los precios del oro suben, la minería se vuelve más rentable y mineros cortar más árboles para llegar a una cuota de caché de Guyana de oro aluvial escondido en los suelos sueltos alrededor de los cursos de agua. Alertas FORMA, que muestran zonas de pérdida de bosques probable en tiempo casi real, también han seguido al alza.



Promedios anuales de los precios del oro mundial en comparación con la deforestación en Guyana. Fuentes dijeron mongabay.com que los picos recientes en la deforestación en el país han seguido alzas en el precio del oro, a medida que más mineros cortan árboles en busca de oro. Haga click para ampliar.



Muchas de las recientes alertas FORMA, las manchas rosadas que indican áreas de probable pérdida forestal reciente, en Guyana han sido el resultado de la minería, en especial a lo largo de las vías fluviales. En total, Guyana tenía cerca de 11.000 alertas forma al de su publicación. Las áreas azules muestran protegidos reservas de regiones vírgenes. Mapa cortesía de Global Forest Watch. Haga click para ampliar.

Bulkan argumenta que el acuerdo con Noruega en 2009 permite en realidad transgresiones de las empresas extranjeras en Guyana, ya que, en busca de la oportunidad, el Ministerio de Medio Ambiente de Noruega ha encontrado más fácil lidiar con algunas figuras clave en Guyana, más que el grupo representativo de la ciudadanía .

"El Parlamento de Guyana, aunque sea imperfecto, representa los grupos constituyentes clave en el país, y tener este parlamento marginados por Noruega es simplemente muy mal", dijo Bulkan. "Si no se puede hacer el bien, al menos debe no hacer daño".



Citaciones:
Hammer, Dan, Robin Kraft, y David Wheeler. 2013. "Alertas FORMA." Instituto de Recursos Mundiales y el Centro para el Desarrollo Global. Se accede a través de Global Forest Watch, el 21 y 26 de noviembre de 2014. www.globalforestwatch.org.
PNUMA-WCMC, el PNUMA y la UICN. "Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas". Consultado el 21 de noviembre de 2014. www.protectedplanet.net.


Leer más: http://news.mongabay.com/2014/1126-gfrn-cannon-loggers-raid-guyana-forests.html#ixzz3M0n1X6Yu



2005 La Guayana Esequiba – Zona en Reclamación. Instituto Geográfico Simón Bolívar  Primera Edición

Nota del editor del blog:

Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el Gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana:

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”


LA GUAYANA ESEQUIBA

http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2008/01/la-guayana-esequiba.html



Terminología sobre cómo referenciar la Zona en Reclamación-Guayana Esequiba.



Mapa que señala el Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se reserva, como Mar Territorial mediante el Decreto Presidencial No 1152 del 09 de Julio de 1968




John C. Cannon, mongabay.com correspondent
November 26, 2014
inShare
   

This article was produced under the Global Forest Reporting Network and can be re-published on your web site or blog or in your magazine, newsletter, or newspaper 
under these terms.


Illegal deforestation ocurring despite Guyana’s ground-breaking low carbon development strategy
Foreign companies investing in Guyana’s substantial forests are supposed to adhere to national laws and international agreements. But civil society leaders and activists inside and outside the South American country are crying foul, saying foreign corporations and government officials are paying lip service to the accords while quietly building a timber-harvesting empire in the country with few benefits for the average Guyanese. 

In 2009 Guyana and Norway signed a landmark pact promising Guyana $250 million over a five-year period to preserve the country’s intact tropical forests and the 1.6 million tons of carbon contained within, according to the Food and Agriculture Organization (FAO). Globally, this was seen as a major stepping stone for REDD, which stands for “reducing emissions from deforestation and forest degradation,” and it helped Guyana’s leaders flesh out a bold Low Carbon Development Strategy (LCDS).



Guyana rainforest. Photo by Tiffany Roufs. 
“The LCDS really is one of a kind, and it really has been established to set a global model for the world to follow,” said David Singh, vice president of Conservation International Guyana. “It was path finding, and it was meant to contribute significantly to the whole global debate in respect to how can developing countries with intact ecosystems, with intact forests, participate more effectively in the global fight against climate change, while at the same time, ensuring that it develops sustainably.” 

He said the move toward carbon-limited development is reflective of Guyanese attitudes: “People do feel quite strongly about environmental protection.” 

In size, Guyana is roughly comparable to Ghana, but at 735,000 inhabitants has less than three percent of that country’s population. What Guyana does have a lot of is forest. Trees covered 91 percent of the country in 2000, according to data from Global Forest Watch. 

Half of its citizens live abroad, where they’ve sought better opportunities in employment and education outside the small country. That trend has meant little population growth for decades, leaving much of the country undeveloped, including a swath of forest in southern Guyana that is largely contiguous with the Brazilian Amazon. Further protecting the forest is its dearth of marketable tree species – until now. 

Rising incomes in India and China have precipitated a spike in the price of rosewood, a type of timber prized for its beauty that is used to make expensive furniture in Asia. As rosewood supplies in Malaysia and Indonesia have become depleted, suppliers have looked elsewhere – increasingly, the tropical forests of Africa and South America, said Janette Bulkan, a Guyanese-born professor in the forestry department at the University of British Columbia. 









Felled timber in Guyana. Photo by Jeremy Hance. 

The Chinese company Bai Shan Lin now controls about 1.4 million hectares in Guyana, said Bulkan’s collaborator, John Palmer, a senior associate at the Forest Management Trust based in Gainesville, Florida, who has worked in forestry for more than 50 years. (Guyana’s Commissioner of Forests disputed that figure, saying in a letter to a Guyanese newspaper that the figure is closer to 627,000 hectares.) Palmer and Bulkan said that Bai Shan Lin doesn’t seem to be concerned with following Guyanese laws, nor do Guyanese officials appear eager to enforce them. 

“If you implemented these policies, if you implemented the mining law, the state land law, the [Guyanese] Environmental Protection Act, the country would be in enormously better shape,” Palmer said. In reality, however, he said, “It doesn’t happen." Rather, he suggests that companies like Bai Shan Lin likely pay bribes to key members of the country’s government to turn a blind eye to violations. 

For example, Palmer said that Bai Shan Lin has “dubiously” acquired permits or rights to harvest timber in Guyana on more than a million hectares of forest. In some cases, it appears as though Bai Shan Lin has harvested timber by leasing land from other parties through what the forestry commission calls “ venture agreements” – incongruous with Guyana’s anti-“landlording” law. And native title stemming from their centuries-long relationship with the customary lands of native Amerindians should protect where they farm, hunt and fish. When it comes to logging those areas, the law “should prevent issuance of permits without consultation,” said Palmer, “but consultation does not happen.” 


Satellite image showing cleared forest. Image accessed through Global Forest Watch. Click to enlarge. 

In defense of Bai Shan Lin’s activity in Guyana, the Guyana Forestry Commission published statements and placed editorials in the Guyanese press arguing that the company provides people who live in the forest with the tools to harvest the timber themselves and then sell it to Bai Shan Lin, thereby providing a source of income for forest communities. 

For some in Guyana, just the ministry’s defense of a foreign-owned company has been disconcerting. The Transparency Institute of Guyana Inc (TIGI) published a statement, saying that it “finds it particularly troubling that both the Ministry of National Resources and the Guyana Forestry Commission have chosen to defend the operations of these companies with information that appears incomplete and misleading rather than to seek to protect the patrimony of the country.” TIGI has called for more transparency with the issuance of forest concessions in Guyana. 

And the benefits to forest communities as a result of a market for timber, especially Guyanese rosewood known as wamara, are marginal at best, Palmer said. “They make very little money,” he said, adding that sellers are paid “just about break-even price.” He said suppliers like Bai Shan Lin stand to make substantially more by getting the unprocessed logs to mills in Asia. In fact, many are concerned that Bai Shan Lin is exporting the whole, round logs directly to China, instead of following through on a promise to build a job-creating processing mill in Guyana.



A church built in a logging settlement in Guyana. Photo by Jeremy Hance.
The Kwakwani Natural Resources Organization, an NGO that works in the region where Bai Shan Lin is operating in Guyana, published a statement that struck a hopeful tone about the economic benefits that foreign investment could bring. But they also acknowledged in the same statement that, “Like most other foreign investors, very little (if anything) is given back to the community from which all their wealth is derived.”

Bai Shan Lin rebutted attacks that the company was hiring only Chinese labor to harvest the timber in a press release, showing that the majority of its workers in Guyana are Guyanese. Anecdotal reports indicate the opposite. Most of the workers seen along a 130-kilometer, Bai Shan Lin-constructed road – itself a point of contention as sources say the company did not carry out a proper environmental and social impact survey – were Chinese. Mongabay.com made repeated requests to speak with a representative of Bai Shan Lin that were not answered.

The road also threatens to open up large areas of intact forest in Guyana to destructive activities in areas that, by most accounts, are bastions of biodiversity and unspoiled wilderness. Hunting is a big concern, and easier access may tempt miners to alter forest and river ecosystems.




A logging truck rumbles along a road through Guyana forest. Photo by Jeremy Hance. 

Already, deforestation along river ways has been linked to gold and bauxite mining in northern Guyana. Permits for mining are readily available from the government, seen as a route to rapid economic development, Palmer and Bulkan confirmed. 

Guyana has seen a steady increase in the amount of forest loss between 2001 and 2012, according to data from Global Forest Watch. Sources said that deforestation often follows the global price for gold: as gold prices rise, mining becomes more profitable and miners cut down more trees to get at a share of Guyana’s cache of alluvial gold tucked in the loose soils around waterways. FORMA alerts, which show areas of likely forest loss in near-real time, have also tracked upward. 


Global gold price annual averages compared to deforestation in Guyana. Sources told mongabay.com that recent spikes in deforestation in the country have followed rises in the price of gold, as more miners cut down trees in search of gold. Click to enlarge. 


Many of the recent FORMA alerts, the pink spots that indicate areas of likely recent forest loss, in Guyana have been the result of mining, particularly along waterways. In total, Guyana had nearly 11,000 FORMA alerts as of publication. The blue areas show protected wilderness reserves. Map courtesy of Global Forest Watch. Click to enlarge. 

Bulkan argues that the deal with Norway in 2009 actually enables transgressions of foreign companies in Guyana, because, in search of expediency, Norway’s Ministry of the Environment has found it easier to deal with a few key figures in Guyana rather than the representative group of citizenry. 

“The parliament of Guyana, however flawed, represents the key constituency groups in the country, and to have this parliament marginalized by Norway is simply really bad,” Bulkan said. “If you can’t do good, you should at least do no harm.” 



Citations:
Hammer, Dan, Robin Kraft, and David Wheeler. 2013. “FORMA Alerts.” World Resources Institute and Center for Global Development. Accessed through Global Forest Watch on 21 and 26 of November, 2014. www.globalforestwatch.org.
UNEP-WCMC, UNEP, and IUCN. “World Database on Protected Areas.” Accessed on 21 November 2014. www.protectedplanet.net.


2005 La Guayana Esequiba – Zona en Reclamación. Instituto Geográfico Simón Bolívar  Primera Edición

Nota del editor del blog:

Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el Gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana:

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”


LA GUAYANA ESEQUIBA

http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2008/01/la-guayana-esequiba.html



Terminología sobre cómo referenciar la Zona en Reclamación-Guayana Esequiba.




Mapa que señala el Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se reserva, como Mar Territorial mediante el Decreto Presidencial No 1152 del 09 de Julio de 1968



No hay comentarios: