Marcha
En el último tiempo se realizaron elecciones generales en
Guyana, donde hubo un cambio de gobierno después de 23 años, y en Surinam,
donde ganó el presidente Desi Bouterse y se encamina a la reelección. Poco y
nada dieron cuenta de esto la gran mayoría de los medios de la región. Más allá
de las naturales barreras culturales e idiomáticas que nos separan, queda al
desnudo una de las falencias que arrastra el vigoroso proceso de integración
latinoamericana que avanzó con dinamismo en la última década: América de Sur
sigue ninguneando en su inconsciente colectivo la región que se recuesta sobre
el hombro derecho de su mapa.
En esa zona del continente, al norte de Brasil y al este de
Venezuela, se ubican Guyana (independizada del Reino Unido en 1966), Surinam
(que se liberó formalmente de Holanda en 1975) y la Guayana Francesa, que
todavía se mantiene como enclave colonial.
Es cierto que varios factores conspiran para acercarnos a
estos pequeños países. Al haber sido colonizados por potencias distintas del
resto de Suramérica, recorrieron un hilo histórico divergente; tanto Guyana
como Surinam tardaron mucho más en transformarse en repúblicas y su idioma
oficial es el de sus antiguas metrópolis (inglés y neerlandés), además de
continuar atravesadas por un fuerte lazo político, económico y cultural con sus
ex amos.
Así y todo, la época histórica nos exige una cuota de
generosidad con estos pueblos para caminar hacia una integración más amplia.
Con ese propósito, va un breve pantallazo sobre el ADN y la actualidad de estas
naciones.
Restauración conservadora en Guyana
El territorio que las tribus arawak y caribes habían llamado
Guayana (“tierra de muchas aguas”) fue invadido por Holanda a fines del siglo
XVI y pasó luego a manos de los ingleses para consolidarse en 1831 como Guayana
Británica. Tras la independencia en 1966 y su conformación como República
Cooperativa de Guyana, toma las riendas del país el partido People’s National
Congress (PNC) hasta que en 1992 lo derrota el People’s Progressive Party
(PPP), de impronta inicial de izquierda, que aportará la curiosidad de
posicionar en 1997 a Janet Rosemberg Jagan (además judía y nacida en Estados
Unidos) como la primera mujer en el continente que llega a presidenta por la
vía electoral. El partido se va aggiornando hacia un perfil más
socialdemócrata, aunque mantiene buenas relaciones durante este siglo con su
líder vecino Hugo Chávez, a quien el saliente presidente Donald Ramotar llegó a
decirle: “Usted es una inspiración para los amantes de la paz y la libertad en
todo el mundo”.
Tras 23 años en el poder, el 11 de mayo pasado el PPP pierde
las elecciones por menos de cinco mil votos y retorna el PNC, ya con otras
siglas y junto a otros cinco partidos aliados. Asume el líder conservador David
Granger, un general retirado formado en el Reino Unido. Su plan de gobierno
prometía “invitar a compañías petroleras internacionales a intensificar su
exploración y esfuerzos de desarrollo”, lo que atrajo el beneplácito del
gobierno estadounidenses, que en un comunicado expresó “su esperanza en el
nuevo líder” y el compromiso “a trabajar en colaboración con el nuevo
Gobierno”.
Apenas asume, Granger se encarga de reavivar la histórica
disputa territorial con Venezuela al autorizar a la petrolera norteamericana Exxon
Mobil a explorar en las aguas que están frente a una zona conocida como el
Esequibo o “Zona en reclamación”. Ese territorio, ubicado en una posición
marítima geoestratégica y repleto de inestimables recursos minerales, equivale
al 70% del territorio guyanés y Venezuela lo reclama desde hace más de 100 años
cuando le fue arrebatado por el imperio británico. El conflicto diplomático
alcanza gran tensión en estos momentos y muestra el rumbo que va tomando el
flamante mandatario guyanés en política internacional.
En su breve historia, la realidad político-social de este
país de 800 mil habitantes está marcada a fuego por la conflictiva convivencia
entre los dos grandes grupos étnicos: los afroguyaneses, descendientes de
esclavos que predominan en los centros urbanos, y los indoguyaneses, que
habitan las zonas rurales y son producto de la migración de sirvientes traídos
de la India para trabajar en las plantaciones de azúcar. De hecho, en el PNC
prevalecen los primeros y en el PPP los segundos.
Surinam, gran mosaico étnico-cultural
En Surinam, el 25 de mayo pasado el Partido Nacional
Democrático (NDP) del presidente Desi Bouterse logró 27 de los 51 escaños de la
Asamblea Nacional. Como necesita el apoyo de al menos dos tercios del
Parlamento para ser reelecto, se encuentra ahora en un periodo de negociaciones
con los partidos opositores pero todo indica que conseguirá renovar su mandato.
Figura controvertida, Bouterse (69 años) dirige los hilos del
país de forma intermitente desde 1980, cuando llegó a la presidencia mediante
una rebelión militar (golpe de Estado según la prensa hegemónica) para
implantar un gobierno nacionalista con algún tinte progresista, estrechando
lazos con Cuba, la Nicaragua sandinista y la Libia de Muamar Gadafi. En 1999
fue acusado por el gobierno holandés por el asesinato de 15 opositores y por
tráfico de cocaína, lo que le valió una orden de captura internacional que le
impedía salir del país. Durante la primera década de este siglo se mantiene
como legislador hasta que en 2010 logra ser elegido presidente. Desde entonces,
ha venido incorporando al país a la agenda de cooperación regional,
suscribiendo diversos acuerdos sobre todo con Venezuela.
El país más pequeño y menos poblado de América del Sur (551
mil habitantes), estuvo bajo el control de los Países Bajos desde 1815. Tras la
independencia en 1975, cerca de un tercio de la población emigra a la metrópoli
aprovechando su nacionalidad neelandesesa, lo que provoca una grave escasez de
cuadros técnicos y profesionales.
También en Surinam, la vida política está signada por el
entrecruce étnico-religioso, más complejo aun. En 1863, las colonias
neerlandesas abolieron la esclavitud y la mano de obra fue sustituida por
inmigrantes indios y javaneses. Se fue conformando un mestizaje único en la
región con la presencia de grupos migratorios de los cinco continentes: a los
descendientes de indios, africanos, indonesios e indígenas americanos se les
sumó la presencia migratoria europea (sobre todo de Holanda) y china.
Romper las barerras
Si bien Guyana y Surinam arrastran todavía el aroma de la
huella histórica del coloniaje y han venido tejiendo una relación mucho más
estrecha con los países anglohablantes de la región -de hecho son miembros de
la Comunidad del Caribe (Caricom)-, su ubicación geográfica de a poco los viene
arrimando para estos lados, sobre todo desde la conformación en 2008 de la
Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la que ambos países forman parte.
En definitiva, empezar a mirar hacia allí, incluirlos en el
ideario suramericano, aparece hoy como una de las tareas de la etapa para
avanzar en el sur de Nuestra América hacia una integración más completa.
2005 La
Guayana Esequiba – Zona en Reclamación. Instituto Geográfico Simón Bolívar Primera Edición
Nota del
editor del blog:
Al referenciarse a la República Cooperativa de
Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al
oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en
Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.
Territorios estos sobre los cuales el Gobierno Venezolano
en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los
territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al
reconocerse al nuevo Estado de Guyana:
“...por lo tanto, Venezuela reconoce como
territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del
río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva
expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se
encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el
territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva
expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de
Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento
hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”
LA
GUAYANA ESEQUIBA
http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2008/01/la-guayana-esequiba.html
Terminología sobre cómo referenciar la
Zona en Reclamación-Guayana Esequiba.
Mapa que señala el
Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se reserva, como Mar Territorial mediante el Decreto Presidencial No 1152 del 09
de Julio de 1968
No hay comentarios:
Publicar un comentario