martes, 14 de agosto de 2012

Amazonia: Ambientes en riesgo, moratorias y nueva gobernanza

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012081307



Tomado de

Estallan conflictos socioambientales y las disputas son abordadas desde la judicialización y criminalización de la protesta

Eduardo Gudynas *
El Panel Internacional en Ambiente y Energía en la Amazonia se reunió en Lima para examinar la situación de la región. En su declaración final, el panel alertó sobre los crecientes riesgos observados en la cuenca Amazónica en tanto los impactos se están acelerando y son más intensos, y por lo tanto se subrayó la necesidad de respuestas urgentes.

Área: Internacional >> Latinoamérica
Actualizado el 2012-08-13 a horas: 21:35:23


El panel es un grupo de expertos y líderes de organizaciones sociales, independiente, enfocado en la situación en ambiente y energía en toda la región amazónica. En esta, su segunda región, el panel indicó algunos de los problemas más agudos, subrayando que es necesario comenzar a discutir los límites sociales y ambientales de la Amazonia como proveedora de recursos. Asimismo, consideró que hasta tanto no se cuenten con evaluaciones sociales y ambientales de mucho mejor calidad, y estándares rigurosos, se debe imponer una moratoria sobre la construcción de nuevas grandes represas hidroeléctricas, y que esta misma se debe aplicar en otros megaproyectos en minería e hidrocarburos. Finalmente, el panel llama a una nueva gobernanza regional para toda la cuenca.

La declaración final del encuentro de Lima comienza por señalar que la Amazonia cubre una amplia área geográfica, en la cual existen distintos tipos de ambientes, y situaciones sociales. Estos ambientes están en riesgo. La situación ambiental se está agravando, manteniéndose graves ritmos de deforestación, pérdida de la biodiversidad y funcionalidad climática, y una forma de ocupación territorial desbalanceada. Sobre la región se impone el estilo de desarrollo primarizado de las economías nacionales, como proveedora de recursos naturales para otras regiones y los mercados globales. Se acentúa el contraste entre la Amazonia como reserva de una rica biodiversidad pero a la vez un área crecientemente urbanizada. De estas y otras maneras, persiste un imaginario cultural de la Amazonia como proveedora eterna del crecimiento económico.


A pesar de esta importancia, en algunos sentidos, la Amazonia sigue siendo poco conocida. Advertimos que persisten los problemas sobre la información, ya que en algunos casos clave ésta no existe, o si ha sido recopilada no es de acceso público.

La información disponible indica que los cambios sociales y ambientales se están acelerando, se observan impactos mayores, tanto en intensidad como en cobertura geográfica. Esperamos, además, nuevos cambios que hoy no son vislumbrados. Por lo tanto, el tiempo disponible para las respuestas desde la sociedad civil y los gobiernos se reduce, las opciones de adaptación son mas estrechas. Concluimos en subrayar que se impone un sentido de urgencia para enfrentar el ritmo de estos problemas.

Entre los distintos procesos en marcha, el panel destaca ejemplos tales como los grandes proyectos de hidroeléctricas, los cuales degradan el ambiente y generan efectos sociales negativos, el avance de la explotación de hidrocarburos o la megaminería, la trama de carreteras y otras conexiones físicas, las problemáticas que aquejan a los pueblos indígenas, amenazando a muchos con su desaparición, y un persistente empobrecimiento silencioso.

El panel reconoce que existen medidas ambientales y sociales en marcha en todos los países. Pero considera que éstas, en buena medida, siguen siendo incompletas e insuficientes para enfrentar los problemas sociales, económicos y ambientales actuales. Esto explica que en muchos casos estallen conflictos socioambientales. Varias de estas disputas son abordadas desde la judicialización y criminalización de la protesta.

Se toma en cuenta que los cambios políticos en varios países de la región, han desembocado en un nuevo protagonismo estatal y políticas sociales de asistencia económica, pero simultáneamente se ha reforzado la intensidad en la apropiación de recursos naturales para alimentar exportaciones. Paralelamente, en todos los países amazónicos se observan distintos tipos de limitaciones en la gestión e institucionalidad ambiental.

En muchos casos, la presencia del Estado en la Amazonia es inexistente o acotada, sea por limitaciones propias o por haber cedido su papel a otros actores. O si está presente, actúa para acentuar la apropiación de los recursos naturales, sin lograr impedir los efectos negativos.

La globalización de la Amazonia, como proveedora de recursos naturales, explica que se apueste por un tipo de vinculación física entre los países, tal como se expresa en la estrategia IIRSA. Ese abordaje no siempre responde a los intereses locales, y en muchos casos se convierte ésta misma en fuente de impactos. Paralelamente, sostener ese estilo exportador, supone sobreexplotar otros recursos naturales, especialmente los energéticos.

Este tipo de desarrollo responde esencialmente a las dinámicas del comercio global, que también define el ingreso de inversiones, tanto nacionales, regionales como globales.

Bajo estas condiciones, el Panel sostiene que es necesario comenzar a discutir los límites ecológicos de la apropiación de la Naturaleza amazónica ya que el desarrollo actual es insustentable. Sus miembros no proponen ambientes intocados o sin humanos, pero considera que la región no puede abastecer el consumo de todos los mercados, nacionales y globales, ya que ello llevaría a su destrucción.

Esta situación requiere enfrentar los problemas amazónicos de una nueva manera. Es imprescindible determinar los umbrales y extensión en la apropiación de los recursos naturales, identificar sus destinos prioritarios, y el tipo de desarrollo a seguir. Pero esto no puede ser hecho únicamente desde las ponderaciones económicas, y se vuelve necesario atender nuevos marcos éticos frente a los ambientes amazónicos, destacándose el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza.

Ante los problemas más agudos, hasta tanto no se cuenten con evaluaciones sociales y ambientales de mucho mejor calidad, y estándares rigurosos, debe imponerse una moratoria sobre la construcción de nuevas grandes represas hidroeléctricas. El panel entiende que esta misma perspectiva se debe aplicar en otros megaproyectos en minería e hidrocarburos.

Entre otras resoluciones, el panel presentó sugerencias para el fortalecimiento del Estado, el compromiso con los derechos humanos, promover tanto una educación como investigaciones comprometidas con la situación amazónica, y defendió como necesaria la presencia de la sociedad civil.

Estos y otros componentes requieren contar con una gobernanza regional amazónica. A juicio del panel, los esquemas de gobernanza regional actuales a nivel específico como es el caso de la OTCA, o a nivel regional, como pueden ser la Comunidad Andina, MERCOSUR o UNASUR, no han sido efectivos para cumplir ese rol. Por lo tanto, se considera necesaria una gobernanza regional amazónica de nuevo tipo, que transite desde coordinaciones entre los países hacia estrategias políticas comunes supranacionales, Atendiendo que se cumple en 2012 el décimo aniversario de la ratificación de la creación de la OTCA, entendemos que se abre una oportunidad para avanzar en este proceso.

El panel está integrado por Foster Brown (investigador de la Woods Hole Research Center y profesor en la Universidade Federal Acre, Brasil); César Gamboa (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales - DAR, Perú); Jenny Gruenberger (Liga de Defensa de Medio Ambiente de Bolivia); Eduardo Gudynas (CLAES, Uruguay); Philip Fearnside (investigador del Instituto de Pesquisas Amazónicas de Manaus, Brasil); Francisco José Ruiz M. (ex ­ secretario general de la OTCA; Colombia); Martin Scurrah (Centro Peruano de Estudios Sociales CEPES); Célio Bermann (profesor e envestigador de la Universidad de São Paulo, Brasil); Gerardo Honty (CLAES, Uruguay), y Alberto Acosta (ex ministro de energía de Ecuador).

La declaración del panel no compromete a las organizaciones de trabajo de sus miembros, se logró en un encuentro donde participaron nueve de sus miembros, y ofrece una opinión lograda por consenso, más allá de posturas particulares de cada integrante. El panel es una iniciativa de DAR (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales de Perú) y CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social).
* Más informaciones en: www.amazoniayenergia.com
 1994 Guayana Esequiba - Zona en Reclamación MARNR Servicio Autónomo  de Geografía y Cartografía Nacional 3 Edición

Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana .
“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”

 Mapa que señala el Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se reserva, como Mar Territorial mediante el Decreto Presidencial No 1152 del 09 de Julio de 1968.


No hay comentarios: