sábado, 31 de mayo de 2014

Lusinchi y el golfo de Venezuela

http://www.el-nacional.com/leandro_area/Lusinchi-golfo-Venezuela_0_418158323.html

Tomado de:

30 de mayo 2014 - 00:01

(A la memoria del Coronel Alberto Contramaestre Torres)

Recurrido y recurrente es el tema de la valiente postura del recién fallecido presidente Jaime Lusinchi frente a la atrevida decisión belicista del gobierno de Colombia de invadir territorio marítimo de Venezuela en agosto de 1987. Próximos a cumplir 27 años de esa afrenta, volvemos a ella con motivo de la muerte de quien administró los destinos y desatinos del país entre 1984 y 1989, y también porque los pueblos necesitados de recordar victorias la más de las veces militares para dar respiro al presente casi siempre ingrato y excesivo se inventan muletas para atravesar la pesada realidad.

El apetito de Colombia por invadir territorio venezolano ha sido histórico, permanente y persistente, y constituye una política de Estado desde los tiempos en que en 1830 nos separamos de aquel sueño imposible que fue el de la Gran Colombia. Aún tibio el cadáver de Bolívar, los afanes colombianos de expansión territorial se disparan y comienza una historia, aún sin terminar, latente, que se expresa en tres fechas terribles para nuestra integridad territorial, a saber: el Laudo Español de 1891, el Laudo Suizo de 1922, y el Tratado de Límites entre Venezuela y Colombia de 1941.

Aunque con algunos escarceos en 1952, con los que se pretendía desconocer los legítimos derechos del país sobre el archipiélago de Los Monjes, no es en verdad sino en la década de los sesenta cuando reaparecen, aunque ahora marinas y submarinas, las ambiciones expansivas del hermano país, de agallas puestas en el golfo de Venezuela, símbolo vital de nuestra identidad. A todas estas, las grandes potencias han puesto de moda el nuevo derecho del mar y se ha maximizado la importancia geoestratégica del petróleo.  En esas circunstancias, y ya durante el gobierno de Leoni se produce un escándalo denunciado en el Congreso venezolano alrededor de los contratos otorgados por el gobierno colombiano en áreas que Venezuela considera como propias, a empresas norteamericanas vinculadas al tema petrolero. Estas imprecisiones a la larga explican las posteriores conversaciones de Roma durante el gobierno de Caldera y las de Caraballeda en el gobierno de Luis Herrera, e incluso las derivadas de los Acuerdos de San Pedro Alejandrino en 1989, todas sin ningún resultado específico más allá de la frustración colombiana.

Virgilio Barco gana las elecciones en 1986 y nombra canciller al coronel Julio Londoño Paredes, quien ya había ejercido funciones en la Dirección de Fronteras durante el gobierno del presidente López Michelsen. En Venezuela, mientras tanto, gobierna desde 1984 Jaime Lusinchi. Todo normal dentro de lo acostumbrado, hasta que en mayo de 1987 llega a la Cancillería venezolana una “sorpresiva” comunicación en la que se solicita, sin motivo aparente alguno, la reconstitución de una Comisión de Conciliación prevista en el Tratado de No Agresión, Conciliación, Arbitraje y Arreglo Judicial suscrito por ambos países en el lejano 1939, con lo cual se intentan dos cosas sin decirlo: romper con el mecanismo establecido por las partes de la negociación directa y, además, desconocer el carácter vital, de independencia e integridad territorial que implicaría la intervención de tal comisión en lo atinente al golfo de Venezuela.

Simón Alberto Consalvi, canciller venezolano, responde a Londoño el 6 de agosto: “…el gobierno de Venezuela no puede ignorar que, aunque la nota de vuestra excelencia no se refiere expresamente a ninguna cuestión pendiente entre ambos países, sin embargo, la prensa colombiana ha vinculado tal iniciativa a la supuesta intención de su gobierno de someter a la Comisión de Conciliación el tema de la delimitación de áreas marinas y submarinas entre nuestros dos países…”.

Colombia da un nuevo paso y provoca un estado de tensión militar en áreas donde, según la versión colombiana, no están claros los límites. Venezuela envía una nota de protesta en la que argumenta que el buque de guerra se encontraba “en aguas interiores de Venezuela” y “al sur de la línea de prolongación de la frontera terrestre”. Londoño por su parte responde alegando que ningún país puede establecer unilateralmente las fronteras marítimas entre dos Estados. La crisis se alarga entre dimes y diretes y el conflicto crece peligrosamente. En Miraflores ya se ha tomado la decisión de abrir fuego.

A estas alturas de su aventura, el gobierno colombiano entiende que el juego del “brinkmanship” ha terminado y se sabe que todo ha concluido cuando el presidente Barco lo anuncia desde Bogotá en cadena de radio a las 11:45 de la noche del día 17 de agosto. La crisis interna en Colombia seguía en pie y si lo de la incursión de la corbeta ARC Caldas en nuestra más sensible pertenencia, el golfo, tenía la intención de distraer a la opinión pública en otros menesteres, el tiro les había salido por la culata.

Aquí en Venezuela habla el presidente Lusinchi el 18 de agosto, en horas de la noche. Ya las corbetas colombianas han dejado el lugar. Es un discurso bien pensado y discutido, mejor escrito, y leído con suprema convicción a la nación. Claro, firme, prudente y hasta diría que histórico si observamos su vigencia, ya que dicta la pauta central de los que vendrían a ser los principios que se siguieron a partir de 1989, ya las aguas calmadas, en las relaciones entre Colombia y Venezuela, y que aún permanecen vigentes: conversaciones respetuosas, directas y globales, sin presión ni plazo fijo.

Además, tal vez como nunca antes presidente alguno, gozó del respaldo unánime de todo el país: partidos, medios de comunicación, gremios, personalidades y pueblo todo. Las Fuerzas Armadas hicieron lo que se debía hacer, principalmente nuestra Armada, por lo que nos sentimos, durante tanto tiempo, orgullosos, representados y defendidos. La presión internacional hizo su tarea al entender que estábamos a punto de un conflicto armado impensado. Jaime Lusinchi será recordado para bien por esa gesta: evitó un desastre defendiendo los principios fundamentales de nuestra nacionalidad. Un héroe civil sin ambición de guerra.


Nuevos Embajadores de Finlandia, Grecia, Guyana y Zambia presentan copias de estilo


http://www.costaricaon.com/noticias/ultima-hora/27191-nuevos-embajadores-de-finlandia-grecia-guyana-y-zambia-presentan-copias-de-estilo.html
Mapa Oficial de la República Bolivariana de Venezuela con la Zona en Reclamación - La Guayana Esequiba
Tomado de:

De Cartas Credenciales
29 mayo 2014 |


Los nuevos Embajadores de Finlandia, Anne Lammila, de Grecia, Polyxeni Stefanidou, de Guyana, Bayney Karran y de Zambia, Palan Mulonda presentaron hoy las copias de estilo de las Cartas Credenciales ante el Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel González Sanz.

El Ministro de Relaciones Exteriores recibió a los diplomáticos en su despacho de la Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, a partir de las 14.00 horas.

En una ceremonia por celebrarse mañana miércoles 28 de mayo en la Casa Amarilla, los nuevos embajadores presentarán las Cartas Credenciales ante el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera.

La nueva Embajadora de Finlandia, es Máster en Ciencias Económicas y Administración de Negocios. Ha representado a su país en varios cargos en Brasil, España, Estados Unidos y desde el 2011 es Embajadora en México. Habla los idiomas sueco, inglés, español, francés, portugués y ruso.

La nueva Embajadora de Grecia, es Máster en Administración Pública ha ejercido diversos cargos diplomáticos en Alemania, Bulgaria, Estados Unidos y Filipinas.

El Embajador Karran es abogado de profesión y ha sido Embajador, desde el año 2003, en los Estados Unidos y Representante Permanente ante la Organización Estados Americanos (OEA) con acreditación simultánea como embajador no residente en Chile, Colombia y Ecuador. Además, fue Embajador en Venezuela del 1997 al 2003.

El nuevo Embajador de Zambia es Máster en Derecho Internacional por la Universidad deLund, Suecia. Es Director del Instituto de Zambia Educación Jurídica Avanzada y Vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos y se ha desempeñado en varios cargos del Derecho en instituciones públicas y privadas.

2005 La Guayana Esequiba – Zona en Reclamación. Instituto Geográfico Simón Bolívar  Primera Edición

Nota del editor del blog:

Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el Gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana:

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”


LA GUAYANA ESEQUIBA

http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2008/01/la-guayana-esequiba.html



Terminología sobre cómo referenciar la Zona en Reclamación-Guayana Esequiba.



Mapa que señala el Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se reserva, como Mar Territorial mediante el Decreto Presidencial No 1152 del 09 de Julio de 1968


Charla sobre la ocupación inglesa en las Islas Malvinas


http://www.laarena.com.ar/la_ciudad-charla_sobre_la_ocupacion_inglesa_en_las_islas_malvinas_-115526-115.html

Tomado de:

Edición del 30/5/2014

Ernesto Alonso habló desde un lugar que conoce: es el actual presidente de la Comisión Nacional de Ex Combatientes, del Ministerio del Interior, y socio fundador del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de La Plata. A los 18 años participó del conflicto bélico y fue testigo de violaciones a los derechos humanos "por parte de los propios militares contra los soldados".

Alonso brindó la charla ayer por la mañana en el Aula Magna de la UNLPam. Con un auditorio completo de estudiantes secundarios y docentes, se refirió a la problemática argentina respecto a la invasión inglesa en las Malvinas y destacó el apoyo "mundial" hacia nuestro país, respecto a la defensa de la soberanía insular.

La disertación fue organizada por el diario LA ARENA y el Ministerio de Cultura y Educación. Alonso, quien fue presentado por el jefe de redacción de LA ARENA, Leonardo Santesteban, dijo que el objetivo es "empezar a pensar Malvinas con un nuevo paradigma, porque siempre planteamos que Malvinas fue mucho más que la guerra de 1982, esa decisión que tomó la dictadura militar y que lamentablemente nos aleja de las islas, y empezar a entender cuál es el problema existente hoy de la usurpación desde 1833 por parte de los británicos de todo ese inmenso territorio".

"También -añadió- buscamos entender cuál es hoy nuestro territorio, lo que es la plataforma continental, que allí está en juego el futuro de todos los argentinos y entender que la presencia de un enclave colonial en las islas con una base militar instalada desde 1985, que pertenece a la OTAN, pone en riesgo no solamente a la paz de los argentinos sino de toda la región".

Base.
Con respecto al "peligro permanente" de la presencia de la base militar en las islas, Alonso agregó que "ya desde el comienzo de la década del '80 había una planificación por parte de los países centrales de la militarización del Atlántico Sur, ahí hay una base militar (Mont Pleasant). Hoy por hoy se puede ver la envergadura de ese lugar donde se violan sistemáticamente tratados internacionales y resoluciones que norman que el Atlántico Sur es una zona de paz y de cooperación, con el envío permanente de armamento nuclear: hoy Malvinas es un campo de entrenamiento de la última tecnología del aparato mundial armamentístico. Tuvimos la oportunidad de estar en varias ocasiones después de 1982 y hemos registrado estas acciones y los ejercicios permanentes que de forma unilateral hace el Reino Unido en concordancia con las políticas que tienen desde la OTAN", expresó.

Consultado sobre la opinión que le merece el trabajo desarrollado por el gobierno nacional, Alonso reparó en que "se avanzó muchísimo y hubo un cambio de paradigma, Malvinas ha dejado de ser ese conflicto bélico de 1982 y ha habido políticas muy claras respecto del ejercicio de nuestra soberanía. Desde el campo de la investigación como ha sido la puesta en práctica de este plan de 'Pampa Azul', o las distintas normas como el decreto 256 dictado por la presidenta, que dictaminó que los buques que partan desde los puertos argentinos con suministros hacia las islas deben pedir permiso a la autoridad competente y en esto hemos sido acompañados por la comunidad latinoamericana. Ha habido un cambio de estrategia y de situación, los argentinos entendemos de qué se trata la cuestión Malvinas y que no son nada más que 12.000 kilómetros cuadrados de piedra y turba", aseguró.

Malvinas y la dictadura.
Alonso se refirió a la documentación sobre el tema que fuera encontrada de la época del gobierno de facto. "Tengo entendido que hay una serie de documentos que recibimos del Ministerio de Defensa, donde en la desclasificación de archivos como así también en el informe Rattembach, hay muchísima información referida a la cuestión Malvinas y sobre diversas cuestiones que hacen a la violación de derechos humanos cometidos en 1982 por los propios militares contra los soldados", explicó.

Apoyo mundial.
El ex combatiente hizo hincapié en el apoyo brindado por los países de la región, "con organismos como la Celac, el Mercosur, la Unasur, y además hemos tenido infinidad de apoyos de países asiáticos y africanos; hace pocos días el presidente de Rusia manifestó públicamente el apoyo incondicional al respecto de la situación colonial que existe en Malvinas". Seguidamente advirtió sobre "esta situación de doble estándar que pretende sostener Gran Bretaña, que al tratarse de un país que está en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que no ha respetado más de 40 resoluciones al respecto de las islas".

Pedido de investigación

Ernesto Alonso fue soldado conscripto. Participó del Regimiento VII con asiento en La Plata, y en la guerra estuvo en la zona de Monte Longdon. Resaltó que "la guerra sucedió en la dictadura militar y las Fuerzas Armadas en ese momento, también estaban bajo la doctrina de la seguridad nacional. En mi caso, por pertenecer a un regimiento de La Plata donde hubo muchas desapariciones, mucha una represión, lamentablemente esa ideología también se llevó a Malvinas".

Dijo ser testigo en la causa por violaciones de los derechos humanos. "Eso está en manos de la Justicia y donde pedimos que se investiguen estas aberraciones".

Para entender mejor la situación en las islas, Alonso recomendó, sobre todo a los docentes, ingresar al enlace http://issuu.com/ddhh.ctera/docs/malvinas. Allí se encuentra un informe detallado sobre las islas que fue elaborado junto al gremio docente Ctera.

La soberanía de las Malvinas entra de nuevo en la Asamblea General de la OEA


http://noticias.terra.com.co/internacional/la-soberania-de-las-malvinas-entra-de-nuevo-en-la-asamblea-general-de-la-oea,db93200127d46410VgnCLD200000b0bf46d0RCRD.html

Tomado de

 30 de mayo de 2014

La cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas, que Argentina reclama al Reino Unido, estará presente en la agenda de la 44 Asamblea General de la OEA de la próxima semana en Asunción, según el programa divulgado hoy, que incluye una larga lista de asuntos de interés para la región.

Al contrario que otros temas, la cuestión de las Malvinas tiene designado un horario específico, pues se tratará el jueves en la cuarta sesión plenaria de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), antes de la clausura de la reunión, que se inaugurará el martes.

También estuvo sobre el tapete en la anterior asamblea, celebrada en junio del año pasado en Guatemala, en la que los participantes instaron a Argentina y al Reino Unido a entablar negociaciones sobre el futuro de las islas.

En respuesta, el Reino Unido aseveró que respetaba el llamamiento de la OEA, pero descartó que las conversaciones se realicen hasta que los habitantes de esas islas "así lo deseen".

En un referéndum realizado en marzo de 2013 los residentes manifestaron su deseo de "mantener su estatus actual y relaciones con el Reino Unido", indicó entonces el Gobierno británico.

El tema general de la 44 asamblea es el "Desarrollo con inclusión social", aunque en sus intervenciones los cancilleres del continente podrán abordar otros asuntos que consideren de interés, aclaró el vicecanciller paraguayo, Federico González, quien es el Coordinador Nacional de la reunión.

El temario del encuentro contiene una larga lista de asuntos, que van desde la volatilidad de los precios de los alimentos, hasta la explotación sexual de menores, los derechos de la mujer y los afrodescendientes, los presos, las personas con sida y los refugiados.

También se encuentra sobre la mesa el proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el combate contra la delincuencia trasnacional, la gestión de los recursos hídricos, las drogas y el cambio climático.

Asimismo, los países miembros votarán una resolución impulsada por Brasil que condena la discriminación contra personas por su orientación sexual, que Paraguay ya ha indicado que no apoyará.

Aunque el documento no menciona el asunto del matrimonio entre personas del mismo sexo, el Gobierno basa su postura en que la Constitución paraguaya define que esa unión es entre un hombre y una mujer, una postura que ha causado el rechazo de organizaciones paraguayas que defienden los derechos de los homosexuales.
La asamblea también incluirá presentaciones de los presidentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que son organismos autónomos de la OEA.

En el marco del encuentro también habrá conferencias paralelas sobre temas como los derechos económicos, sociales y culturales, la seguridad cibernética y la justicia ambiental.

Al final de la asamblea, los participantes emitirán la llamada "Declaración de Asunción", que ya ha sido consensuada en el seno del Consejo Permanente de la OEA en Washington, según González.

El viceministro dijo el jueves que los cancilleres de 29 países han confirmado su presencia al cónclave, mientras que tres países estarán representados por viceministros y dos por sus embajadores ante la OEA.

Entre 1.500 y 1.800 personas asistirán a la cita continental, incluidos 200 periodistas y miembros de organizaciones no gubernamentales, explicó González.

Argentina y Venezuela abogan por descolonizar las Malvinas y Puerto Rico


http://www.telesurtv.net/articulos/2014/05/29/argentina-y-venezuela-reafirman-lucha-por-descolonizacion-de-las-malvinas-y-puerto-rico-7193.html


la Guaya na Esequiba - Malvinas - 

Tomado de:



El acto destacó por la posición latinoamericanista de los presentes (Foto:MPPRE)
El Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos y la Embajada de Venezuela en Argentina, realizaron un acto por la descolonización de las Islas Malvinas y Puerto Rico, así como un homenaje al líder Oscar López Rivera, preso desde hace 33 años en EE.UU.

Argentina reclama la soberanía de las Islas Malvinas, en poder de Reino Unido (Foto:Archivo)

El acto destacó por la posición latinoamericanista de los presentes (Foto:MPPRE)

Argentina reclama la soberanía de las Islas Malvinas, en poder de Reino Unido (Foto:Archivo)

El acto destacó por la posición latinoamericanista de los presentes (Foto:MPPRE)
     
El Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (Mopassol) y la Embajada de Venezuela en Argentina, realizaron este miércoles un acto por la descolonización de las Islas Malvinas y Puerto Rico, así como el apoyo a la libre determinación de los pueblos a elegir sus propias formas de gobierno, sin injerencias externas.

El evento, moderado por la presidenta de Mopassol, Rina Bertaccini, tuvo como conferencistas al Diputado Rodrigo Cabezas, Presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino); Ana Osorio, Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo del Parlatino; el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina, Carlos Martínez y Sonia Alesso, Secretaria General Adjunta de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).

Ana Osorio Granado destacó la pertinencia en el presente de la lucha de los pueblos latinoamericanos por su independencia y soberanía, así como la importancia de la fraternidad y la solidaridad para garantizar la continuidad de los procesos revolucionarios y progresistas en la región.

“La lucha contra la descolonización pareciera en estos tiempos estar en otros ámbitos históricos, sin embargo en el Caribe tenemos la presencia de `reinos´ como el de Holanda y Gran Bretaña, o el caso de otras islas de gobiernos llamados progresistas que actualmente tienen colonias en el Caribe como Francia; y el exabrupto de Puerto Rico, una de las afrentas más graves a la integridad latinoamericana”, aseveró Osorio.

Durante el evento se le rindió un homenaje al luchador por la independencia de Puerto Rico, el líder Oscar López Rivera, preso desde hace 33 años en una cárcel de los Estados Unidos, el latinoamericano con mayor tiempo en prisión en ese país.

“Tenemos que plantear con fuerza de pueblo el reclamo por su libertad (...) Está preso por sostener una idea distinta al que tiene el Gobierno norteamericano de cuál debería ser el destino de Puerto Rico, el ideal de una patria libre, independiente y soberana”, indicó Cabezas.

El parlamentario aseguró que “la República Bolivariana de Venezuela, su Gobierno, su pueblo y los partidos de la revolución estamos sumados a esta batalla”.

Asimismo reiteró la importancia y la necesidad "de un movimiento de solidaridad internacional parecido al que se constituyó durante estos años a favor de los 5 prisioneros héroes cubanos, de los cuales la presión internacional nos ha permitido la liberación de 2 de ellos, René González y Fernando González”.

De su parte, Martínez agregó que al imperio norteamericano se le movió el centro de poder."Ellos quieren mantener su zona de influencia a lo que consideran su patio trasero, América Latina".

Desde 1833, el Gobierno de Reino Unido mantiene ocupadas las islas Malvinas, situadas a 250 leguas marítimas de las costas argentinas. Desde entonces, el archipiélago es un asunto de disputa entre los dos países. En 1982, en un conflicto militar por las islas, 649 argentinos y 255 británicos perdieron la vida.

En numerosas ocasiones Argentina y la Organización de Naciones Unidas (ONU) han pedido al Gobierno británico sentarse en la mesa de diálogo para poder solucionar la cuestión de las islas Malvinas. Sin embargo, Londres se niega a discutir el asunto, recientemente con el pretexto de que los habitantes de la isla, rica en petróleo, "desean" que las Malvinas siga siendo un territorio británico de ultramar.

teleSUR-Noticias24/jm-KP - CA

Notas Relacionadas



Patricio Pron "desacraliza" la Guerra de las Malvinas en su última novela


http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/artes-general/patricio-pron-desacraliza-la-guerra-de-las-malvinas-en-su-ultima-novela_Wp1L5R1sPxEdi9jr1FwNS6/

Tomado de:

lainformacion.com
Martes, 27/05/14 - 16:19
[ ]
A medio camino entre la novela cómica inglesa y el realismo mágico latinoamericano, el escritor argentino Patricio Pron (1975) "desacraliza" la Guerra de las Malvinas en su última novela, "Nosotros caminamos en sueños" (Random House), que se edita ahora en España.

Madrid, 27 may.- A medio camino entre la novela cómica inglesa y el realismo mágico latinoamericano, el escritor argentino Patricio Pron (1975) "desacraliza" la Guerra de las Malvinas en su última novela, "Nosotros caminamos en sueños" (Random House), que se edita ahora en España.

En realidad se trata de la reescritura de la novela que publicó en 2007 en Argentina con un título mucho menos sutil, "Una puta mierda", y que ahora su autor ha revisado para hacerla "más salvaje, más brutal y más honesta con el lector", según dijo hoy en un encuentro con periodistas.

Con ella Pron pretende hacer su aportación al debate sobre qué ocurre "cuando los nacionalismos reemplazan al sentido común", según dijo, tras aclarar que el cambio de título obedece a la intención de no hacer creer que se trata de "una mera provocación".

El tono satírico elegido, donde las batallas se caricaturizan, y la introducción de elementos fantásticos -como esa bomba que empieza a caer en las primeras páginas y sigue ahí a lo largo de toda la novela- levantó ampollas en su momento entre los ex combatientes de las Malvinas y el libro se convirtió en algo así como una "novela maldita".

"Hablar de forma lúdica de un acontecimiento como la Guerra de las Malvinas no supone ridiculizar a las víctimas sino impedir que el tema sea cerrado y se convierta en un monumento de sí mismo", opinó Pron, que también hoy presentaba públicamente su primer ensayo literario, "El libro tachado".

En ese sentido, invitó a los jóvenes escritores españoles a "atreverse a acercarse de forma más descontracturada y más lúdica" a temas dolorosos del pasado propio, como la Guerra Civil, para "no dar el tema por cerrado".
"Es necesario abrirlo a un escrutinio constante, que esté presente en la conciencia colectiva, precisamente para evitar que se repita", señaló.
"Nosotros caminamos en sueños" no es una novela autorreferencial, aunque de alguna manera aquella guerra forjó el destino y el oficio de Pron, que en aquella época tenía seis años y vivía en Rosario con sus padres.
"Recuerdo que mi madre me solía preguntar qué tal en el colegio y, como todo era muy banal, un día decidí inventármelo", contó el autor de "El comienzo de la primavera", que un día fue descubierto y castigado por ello.
"A continuación empezó la guerra y la mentira de que íbamos ganando estuvo casi dos meses en la prensa, hasta que un día se anunció la rendición incondicional de Argentina", prosiguió.

"Así descubrí esta contradicción: las mentiras privadas y nimias eran castigadas, pero las mentiras sociales con influencia en el destino de un país no eran castigadas en absoluto. Y quizá en ello esté el origen de mi vocación, el periodismo, y la literatura como un ámbito en el que la mentira es tolerada", concluyó.

Si "Nosotros caminamos en sueños" parte del rechazo de la idea de que "hay que escribir de forma seria cuando se tratan temas serios", "El libro tachado" (Turner) tiene su origen en otra negación, la del ensayo entendida como "tablas de la ley".

Con prolijas notas a pie de página que invitan a varias lecturas posibles, el primer ensayo de Pron es una reflexión sobre la literatura pasada, presente y futura, desde la negatividad; una historia de libros "prohibidos, censurados, eliminados, perdidos".

La idea, explicó hoy Pron, nació a partir de la lectura de decenas de ensayos sobre los "pesimistas culturales", autores que preconizan la desaparición de la literatura y la cultura letrada.

"En mi opinión, eso no es así", dijo Pron. "La literatura se está propagando y, si desaparece, no lo hace más que en otras épocas".
(Agencia EFE)

Desvían un río amazónico para construir una mega central hidroeléctrica


http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.elcomercioonline.com.ar/articulos/50062085-Desvian-un-rio-amazonico-para-construir-una-mega-central-hidroelectrica.html&strip=1

Tomado de:

La empresa china Sinohydro realizó hoy el desvío del río Coca, en la Amazonia ecuatoriana, para ejecutar el megaproyecto hidroeléctrico Coca-Coca Sinclair, el mayor del país andino, con una inversión de unos 2.000 millones de dólares. 
El cierre del cauce natural del río y su desvío a uno temporal es uno de los "hitos más relevantes" en la construcción de la central de 1.500 megavatios, que dará paso a una segunda etapa de las obras de captación, explicó la vicepresidencia de Sinhidro en su página web. 

"Se está haciendo realidad el futuro del Ecuador, se está construyendo la energía que va a sostener el nuevo modelo de desarrollo", ponderó el vicepresidente Jorge Glas, quien lidera el llamado "cambio de la matriz productiva", consigna un despacho de la agencia italiana de noticias ANSA. 

Se espera que Coca-Codo, uno de los principales proyectos del gobierno ecuatoriano, genere el 36% de la energía eléctrica del país cuando entre a operar en 2016. 

El ejecutivo contrató en 2011 a la empresa china para la construcción de la obra, ubicada en las provincias orientales de Napo y Sucumbíos.

Desvían un río amazónico para construir una mega central hidroeléctrica


http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/energia-y-recursos/manifestantes-bloquean-carretera-amazonica-en-protesta-contra-polemica-presa_6rOC9D6hfQkkulBfMHibm7/


Tomado de:

lainformacion.com
Martes, 27/05/14 - 18:45
[ ]
Unos 350 manifestantes que se oponen a la construcción de la hidroeléctrica brasileña de Belo Monte bloquearon hoy el paso por la principal carretera de la Amazonía para protestar contra la polémica presa erguida en medio de la mayor selva tropical del mundo.

Río de Janeiro, 27 may.- Unos 350 manifestantes que se oponen a la construcción de la hidroeléctrica brasileña de Belo Monte bloquearon hoy el paso por la principal carretera de la Amazonía para protestar contra la polémica presa erguida en medio de la mayor selva tropical del mundo.

Los manifestantes, que dicen pertenecer a grupos de damnificados por la obra, afirmaron a Efe que mantendrán el bloqueo de la Transamazónica hasta que los responsables de la construcción pongan en marcha varias acciones de mitigación con las que se habían comprometido y que aún no han ejecutado.

"Muchos de nuestros derechos están siendo negados por la prepotencia y la omisión de Norte Energía, dueña de la presa", afirmó el llamado Movimiento de Damnificados por las Hidroeléctricas en un comunicado.

La manifestación se suma al bloqueo a uno de los accesos a las obras de Belo Monte que mantienen desde hace cinco días un grupo de indios, que igualmente protesta por compromisos supuestamente no cumplidos por Norte Energía.

"Nos unimos a la lucha justa de los indios de la región de Xingú (contra la hidroeléctrica) y consideramos que su causa es la nuestra", según el comunicado del movimiento.
Los manifestantes exigen que Norte Energía construya casas de "calidad" para las personas que tuvieron que abandonar sus hogares y que ofrezcan servicios públicos, escuelas, puestos de salud y áreas comerciales en los locales en que se está reubicando a los damnificados.

Igualmente exigen que la empresa eléctrica incluya en sus listas de beneficiarios a decenas de familias que vivían en la región y que aún no han sido reconocidas como desplazadas por la hidroeléctrica.

Otra reivindicación es el pago de indemnizaciones a las personas que han perdido temporalmente su medio de sustento como consecuencia de las obras, como pescadores y moto-taxistas.

Belo Monte, que será la tercera mayor hidroeléctrica del mundo, comenzó a ser construida en marzo del 2011 en la localidad de Altamira (Pará), pese a la resistencia de los indios, agricultores, pescadores y ecologistas, que están preocupados por el impacto del proyecto en la Amazonía.

La obra exigió el desplazamiento de entre 16.000 y 25.000 personas, según diversos cálculos.

La construcción de la obra ha sido interrumpida en varias oportunidades por determinaciones judiciales, huelgas de los obreros que construyen la presa y manifestaciones de los damnificados.

Belo Monte, erguida sobre el río Xingú, un afluente del Amazonas, y que inundará 506 kilómetros cuadrados de selva, tendrá una capacidad de generación media de 4.571 megavatios hora y alcanzará un tope de 11.233 megavatios en las épocas de crecida del río.

El proyecto exigirá inversiones por cerca de 10.600 millones de dólares, según cálculos del Gobierno.
(Agencia EFE)

La región moldava de Transnistria se perfila como la próxima anexión de Rusia

http://noticias.lainformacion.com/mundo/la-region-moldava-de-transnistria-se-perfila-como-la-proxima-anexion-de-rusia_36apOQiST5V31cxSqzRMP6/

Ubicación de Transnistria respecto a Moldavia, Ucrania y la península de Crimea  -Foto: Fernando Bel


Tomado de:

Lunes, 24/03/14 - 19:29
[ ]
La república autoproclamada en 1992 no ha sido reconocida ni siquiera por Moscú, que a pesar de ello la apoya con fondos.

En el país se encuentra un pequeño contingente de tropas rusas de la fuerza de pacificación creada tras la guerra.



La operación de anexión de Crimea por la Federación Rusa, llevada a cabo mediante el empleo de tropas sin distintivos, y con un pulso diplomático saldado con pocas heridas para Moscú, hace temer que el proceso de expansión no se haya detenido en la hasta hace poco península del sur de Ucrania.

Cuando parecía imposible el nacimiento de una nueva Guerra Fría, de bloques enfrentados con posturas inamovibles, el conflicto de Crimea ha llevado a contemplar nuevos escenarios de expansión del territorio ruso, cuya primera presa a la vista sería la región moldava de Transnistria.

Considerada la última república soviética del mundo, este estado autoproclamado en 1992, y cuyo nulo reconocimiento internacional lo hacía hasta ahora fallido (no lo reconoce ni Moscú), puede ser un nuevo foco de tensión internacional si se cumplen las amenazas vertidas hace unos días por  el viceprimer ministro ruso, Dimitri Rogozin.

En declaraciones a la agencia Interfax, Rogozin destacó que el presidente de la República Moldava de Pridnestrovie (Transnistria) "estuvo en Moscú la semana pasada" y adelantó que el Gobierno ruso discutirá sobre la situación de este territorio oficialmente parte de Moldavia, ante lo que llamó, política de aislamiento desplegada contra esta región por Kiev.

Según el viceprimer ministro, "la frontera entre Ucrania y Transnistria ha sido cerrada para hombres con ciudadanía rusa y de entre 18 y 65 años". En opinión de Rogozin, el aislamiento de Transnistria, donde viven 200.000 ciudadanos rusos y 70.000 ucranianos, es inaceptable. 

Bandera de Transnistria
Este lunes, desde las autoridades rusas han querido despejar la atención internacional sobre la república rebelde, ante las advertencias lanzadas en las últimas horas por la OTAN acerca de la amplia presencia de tropas rusas en la zona próxima a Transnistria.

"La amenaza de un conflicto militar en Transnistria no existe ahora", declaró Oleg Belyakov, copresidente del órgano rector de la operación de pacificación presente en Transnistria desde 1992, año del alto el fuego entre Moldavia y la región rebelde.

"Hoy en día no hay ninguna razón para pensar que pueden existir circunstancias que llevarían a un conflicto militar y hay que hacer hincapié en que no hay preparativos para llevar a cabo una acción militar", aseguró Belyakov, en declaraciones recogidas por la agencia RIA Novosti.

Este 2014 se cumplen 22 años del inicio de la operación de mantenimiento de la paz en la república separatista, cuyo inicio supuso el final de la llamada guerra de Transnistria.

Dentro de la llamada Fuerza de Paz conjunta en la zona se encuentran 402 soldados rusos, 492 soldados de  Transnistria, 355 soldados moldavos y diez observadores militares de Ucrania. Las tropas que conforman esa fuerzas de paz se encuentran ubicadas en 15 cuarteles y estaciones base emplazadas en un pasillo de seguridad que se extiende en una franja de 12 a 24 km de ancho, a lo largo de 225 kilómetros siguendo la línea del río Dniester.

Dolor de cabeza moldavo
A pesar de las llamadas a la tranquilidad de diversos portavoces rusos, el temor a una nueva anexión por parte de la Federación Rusa se mantiene debido a factores obvios como las estrechas relaciones del Gobierno de Tiráspol y el Kremlin, la inestabilidad creada en la zona por la anexión de Crimea, y la debilidad mostrada en la crisis por Kiev.

Moldavia ha pedido desde hace años la retirada de las llamadas fuerzas de paz rusas de Transnistria, pero el Ejecutivo de Chisinau no ha conseguido nada en ese sentido, ya que cualquier modificación del actual estatus es una decisión que debe ser tomada por todas las partes que firmaron el acuerdo sobre la operación de mantenimiento de la paz.

Los intereses rusos en Transnistria son bastante relevantes en este momento, y mayor es la dependencia de la República Moldava de Pridnestrovie (PMR) respecto a Moscú.

Un factor decisivo para el funcionamiento de la economía de Transnistria, es hoy día su estrecha implicación en las relaciones financieras, industriales, comerciales y económicas de la Federación Rusa. 

Sostenidos con rublos
La Federación Rusa apoya de varias maneras a la república rebelde: ayuda a los empresarios locales en la obtención de préstamos para el desarrollo de pequeñas empresa, facilita contratos en el sector militar-industrial, y aporta fondos para el mantenimiento de la produción agrícola y ganadera.

Maya Parnas, viceprimera ministra de Desarrollo Económico de Transnistria, informó que la República recibió en 2013 fondos rusos para el desarrollo de la agricultura en áreas prioritarias: cultivos, ganado y procesamiento de productos agrícolas. Transnistria también recibe gas ruso a bajo precio.

La conclusión que se deduce de todas estas ayudas es que el presupuesto anual de Transnistria depende, en gran medida, de las subvenciones que recibe de Rusia. 

Por ejemplo, en el ejercicio 2012, los subsidios directos a Rusia en el presupuesto de Transnistria han ascendido a 800 millones de dólares. El promedio asciende a casi 1.100 euros por persona o 4.350 euros por familia. En 2013, el gobierno ruso ha transferido al presupuesto de la República Moldava de Pridnestrovie más de 145 millones de euros.

Gracias a las donaciones de Rusia, los habitantes de Transnistria tienen ventajas significativas respecto al resto de Moldavia, y sus salarios son casi el doble más elevados que el promedio de Moldavia. 

Desde el año 2006, cuando la celebración del referéndum de independencia de Transnistria derivó en bloqueo económico, Rusia decidió hacerse cargo del pago a los pensionistas de Transnistria. 
Hijos de la hoz y el martillo


miércoles, 28 de mayo de 2014

Los Primeros pueblos de Guyana


http://guyanachronicle.com/first-peoples-of-guyana/


Lenguas Amerindias en la Guayana Esequiba Zona en Reclamación Tomado de la Venezolanidad del Esequibo Página 451

Tomado de:
Traductor Google


27 de mayo 2014

Historiador Vere T. Daly, en 'The Making of Guyana ( 1974 ) , dijo que la palabra Guayana viene de la palabra raíz amerindia ' winna ' significa agua o país aguado.

Amerindios , pertenecientes al grupo mongoloide se cree que han cruzado desde Asia a través del estrecho de Bering , un puente de hielo que conecta a Asia con América , dejando en el cuarto era de hielo después de la presa de migración . Los pescadores, así como los cazadores, trajeron su habilidad de hacer que las armas de piedra y hueso y en algún momento aprendieron a cultivar la tierra también.

A las personas con talento , los amerindios son conocidos aún hoy en día por su artesanía . Pueden hacer canoas , cestas , cerámica, hamacas , armas, joyas, utensilios , ropa y los edificios de los materiales que están a su alrededor. Los materiales incluyen perlas, piedras, conchas, madera, bambú, calabaza, hojas y paja tibisiri .

Lejos de las ' piezas de museo ' descritas por Daly en ' Una Breve Historia del Pueblo de Guyana "(1975 ) , los amerindios están haciendo su marca en todas las esferas de la vida de hoy .

En términos políticos, los amerindios jugaron un papel importante en el establecimiento y mantenimiento de la dominación holandesa en Guyana, escribe Daly ( 1974 ) . Él explica que los holandeses se dieron cuenta de que la clave para el establecimiento de un acuerdo exitoso fue para ganar la amistad de las tribus indias. Desde el primer asentamiento holandés establecido en Esequibo en 1616, fundador Adrian Groenewegen tuvo cuidado de establecer la confianza de los amerindios, incluso casarse con una esposa Carib .

Daly continúa afirmando que cuando los africanos fueron introducidos como esclavos en la Guayana, los amerindios prestado asistencia invaluable a los holandeses en ayudar a sofocar las revueltas de esclavos y la captura de esclavos fugitivos. Los amerindios actuó no sólo como aliados y soldados de los holandeses, sino también sus siervos, siendo empleado como barqueros, pilotos, guías y trabajadores del campo. Muchos de ellos también fueron empleados en la pesca establecidos a lo largo de la costa desde el Esequibo hasta el Orinoco, incluyendo la boca de Waini, Barima y los ríos Amacuro.

En la actualidad, nueve tribus amerindias se contabilizan en Guyana: El Warraus , Lokono ( Arawak ) , Wapishanas , caribes , Macusi , Arecunas , Wai Wais , Akawaio y la Patamonas . Tribus como Maiongkongs , Maopityans , Drois , Tarumas , Amaripas y Pianoghottos , todas las poblaciones que prosperan en la década de 1800 se han extinguido .

Nacido en 1892 en Moroco, Stephen Campbell tiene su lugar en la historia como el primer parlamentario amerindia. Muchos otros amerindios seguido dejando su huella en la arena política. Algunos nombres que inmediatamente vienen a la mente son el Dr. George Norton, el único oftalmólogo amerindios en Guyana y un miembro del Parlamento en el Peoples Reforma del Congreso Nacional, Carolyn Rodrigues- Birkett - El ministro de Asuntos Exteriores, Pauline Sukhai - actual Ministro de Asuntos Amerindios y el fallecido Dr. Desrey Fox , un ex ministro en el Ministerio de Educación, que siempre será recordado como un destacado erudito que hizo muchas contribuciones en el campo de los estudios amerindios y Lingüística .

Mientras tanto, otros están haciendo progresos en el ámbito de la obra pública y la producción de libros y documentales como Annette Arjoon ; en los medios de comunicación ( en la radio) , como Michela Abraham- Ali y Merano Isaacs ; y en muchos otros campos como el derecho, el deporte, la medicina, la aplicación de la ley y la educación , entre otros.

Tras más de tres años de consultas con el Gobierno y las comunidades amerindias , la Ley relativa a los amerindios de 2006 sustituyó a la Ley relativa a los amerindios de 1951 Antes de la nueva ley. ; los procedimientos relativos a las tierras indígenas , territorios y recursos naturales eran principalmente administrativas como la Ley relativa a los amerindios de 1951 era inadecuada. La nueva ley define el procedimiento para la transferencia de tierras estatales a las comunidades indígenas , dándoles plena propiedad de estas tierras , así como proporcionar a los derechos tradicionales de las tierras del Estado y otros asuntos relacionados con los recursos naturales.

En los últimos dos años se han hecho esfuerzos para preservar la lengua amerindia , un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID ), de 2008 , condujo a la publicación de diccionarios que contienen las lenguas de varias tribus .

En agosto de 2009 , la oficina de Cambio Climático ha colaborado con el Ministerio de Asuntos Amerindios de traducir los conceptos y objetivos de la estrategia revolucionaria de Bajo Carbono para el Desarrollo ( LCDS ) en cinco lenguas amerindias con el fin de promover una mejor comprensión de la LCDS entre los amerindios de Guyana que se citan como parte del grupo de interés principal de la estrategia. Las traducciones se harán en el Patamona , Wai Wai , Wapishana , Akawaio y lenguas Macusi.

El LCDS es una iniciativa del ex presidente Dr. Bharrat Jagdeo , que busca transformar Guyana en una economía de bajas emisiones de carbono siempre que la propuesta de compensación para los bosques y los servicios ambientales que prestan al mundo, está incluido en el acuerdo de Copenhague .
27/05/2014



First peoples of Guyana


May 27, 2014
Historian Vere T. Daly, in ‘The Making of Guyana’ (1974), said the word Guiana comes from the Amerindian root word ‘winna’ meaning water or watery country.

Amerindians belonging to the Mongoloid group are believed to have crossed from Asia by way of the Bering Strait, an ice bridge joining Asia with the Americas, leaving during the fourth ice age following migrating prey. Fishermen as well as hunters, they brought their skill of making weapons of stone and bone and at some point learned to cultivate the land as well.

A talented people, Amerindians are known even today for their craftsmanship. They can make canoes, baskets, pottery, hammocks, weapons, jewellery, utensils, clothing and buildings out of the materials that are around them. Materials include beads, stones, shells, wood, bamboo, calabash, leaves and tibisiri straw.

Far from the ‘Museum pieces’ described by Daly in ‘A Short History of the Guyanese People’ (1975), Amerindians are making their mark in every sphere of life today.

In political terms, Amerindians played an important role in the establishment and maintenance of Dutch rule in Guyana, writes Daly (1974). He explains that the Dutch realized that the key to the establishment of a successful settlement was to gain the friendship of the Indian tribes. From the first Dutch settlement established in Essequibo in 1616, founder Adrian Groenewegen was careful to establish the confidence of the Amerindians, even marrying a Carib wife.

Daly goes on to state that when Africans were introduced as slaves in Guiana, the Amerindians rendered invaluable assistance to the Dutch in helping quell slave revolts and capturing runaway slaves. The Amerindians acted not only as allies and soldiers of the Dutch but also their servants, being employed as boatmen, pilots, guides and field labourers. Many were also employed in established fisheries along the coast from the Essequibo to the Orinoco, including the mouths of Waini, Barima and the Amacuro Rivers.

Currently, nine Amerindian tribes are accounted for in Guyana: The Warraus, Lokono (Arawak), Wapishanas, Caribs, Macusi, Arecunas, Wai Wais, Akawaio and the Patamonas. Tribes such as Maiongkongs, Maopityans, Drois, Tarumas, Amaripas and Pianoghottos, all thriving populations in the 1800s are now extinct.

Born in 1892 in Moruca, Stephen Campbell has his place in history as the first Amerindian parliamentarian. Many other Amerindians followed making their mark in the political arena. Some names that immediately come to mind include Dr. George Norton, the only Amerindian Ophthalmologist in Guyana and a Member of Parliament on the Peoples National Congress Reform, Carolyn Rodrigues-Birkett – Minister of Foreign Affairs, Pauline Sukhai – current Minister of Amerindian Affairs and the late Dr. Desrey Fox, a former Minister in the Ministry of Education who will forever be remembered as an outstanding scholar who made many contributions in the field of Linguistics and Amerindian Studies.

In the meantime, others are making strides in the area of public works and the production of books and documentaries such as Annette Arjoon; in the Media (on radio) such as Michela Abraham-Ali and Merano Isaacs; and in many other fields such as law, sports, medicine, law enforcement and education, among others.

After more than three years of consultation with the Government and Amerindian communities, the Amerindian Act of 2006 replaced the Amerindian Act of 1951. Prior to the new Act; procedures dealing with Indigenous lands, territories and natural resources were mainly administrative as the Amerindian Act of 1951 was inadequate. The new Act outlines the procedure for the transfer of State lands to Indigenous communities, giving them full ownership of these lands as well as providing for traditional rights within State lands and other matters relating to natural resources.

Over the past two years, efforts have been made to preserve the Amerindian language, an Inter-American Development Bank (IDB) project of 2008, led to the publishing of dictionaries containing the languages of various tribes.

In August 2009, the office of Climate Change collaborated with the Ministry of Amerindian Affairs to translate the concepts and objectives of the revolutionary Low Carbon Development Strategy (LCDS) into five Amerindian languages in order to promote a better understanding of the LCDS among Guyana’s Amerindian people who are cited as part of the strategy’s main stakeholder group. Translations will be done in the Patamona, Wai Wai, Wapishana, Akawaio and Macusi languages.
The LCDS is an initiative of former President Dr. Bharrat Jagdeo, which seeks to transform Guyana into a low carbon economy providing that the proposal for compensation for forests, and the environmental services which they provide to the world, is included in the Copenhagen agreement.
2014-05-27

2005 La Guayana Esequiba – Zona en Reclamación. Instituto Geográfico Simón Bolívar  Primera Edición

Nota del editor del blog:

Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el Gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana:

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”

LA GUAYANA ESEQUIBA

http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2008/01/la-guayana-esequiba.html

 

Terminología sobre cómo referenciar la Zona en Reclamación-Guayana Esequiba.



Mapa que señala el Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se reserva, como Mar Territorial mediante el Decreto Presidencial No 1152 del 09 de Julio de 1968