http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=1329691&Itemid=1
Tomado de:
Escrito por Lourdes Pérez Navarro
19 de abril de 2013, 13:20Georgetown, 19 abr (PL) El primer
ministro guyanés, Samuel Hinds, y el titular de Recursos Naturales y Medio
Ambiente, Robert Persaud, firmaron aquí un memorando de entendimiento con una
empresa canadiense para impulsar planes energéticos en esta isla caribeña.
El acuerdo permite a la compañía canadiense Sandsprings
Resources Incorporated and Power CM llevar adelante estudios de viabilidad para
el desarrollo de un proyecto que generará 60 Megawatts de energía
hidroeléctrica en el río Kurupung, localizado en la región Cuyuni-Mazurini.
Esta entidad registrada en Guyana prevé iniciar operaciones
en la zona de Toroparu donde se desarrolla una propiedad minera que podrá
beneficiarse con el programa energético, informó la agencia gubernamental de
información GINA.
Hinds aseguró que se realizará una evaluación de impacto
ambiental que dará oportunidad a los involucrados a exponer sus inquietudes y
propuestas.
El director de Sandspring Resources, Rich Munson, calificó
este evento de muy importante, pues contar con una fuente de alimentación
eléctrica de esta naturaleza en la región atraerá nuevas inversiones
industriales.
El sitio fue evaluado por especialistas de la Organización de
Naciones Unidas en la década del 70 del pasado siglo, quienes consideraron que
posee potencial para el desarrollo de la energía hidroeléctrica.
rmh/lpn
2005 La Guayana Esequiba – Zona en Reclamación. Instituto Geográfico
Simón Bolívar Primera Edición
Nota del editor del blog: Al
referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta
los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con
el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de
Ginebra del 17 de febrero de 1966.
Territorios estos sobre los
cuales el Gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se
reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota
del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana:
“...por lo tanto, Venezuela
reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen
derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se
reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se
encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el
territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva
expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de
Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento
hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”
Mapa que
señala el Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se reserva, como Mar
Territorial mediante
el Decreto Presidencial No 1152 del 09 de Julio de 1968
No hay comentarios:
Publicar un comentario