Tomado de:
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/163708/canada-desacredita-a-venezuela-para-buscar-aprobacion-de-ee-uu-a-oleoducto-en-texas/
Publicado el 18 de abr de 2013 5:07 pm |
10 comentarios
Foto: Reuters / Archivo
(Calgary/ Canadá, 18 de abril.
Reuters) – Canadá está exhibiendo ante Estados Unidos su registro como un
proveedor confiable de petróleo y comparándolo con el de la políticamente
volátil Venezuela, para conseguir el favor de Washington al establecimiento
del conflictivo oleoducto Keystone XL hacia las refinerías en Texas.
El ministro de Recursos
Naturales, Joe Oliver, dijo el jueves que Estados Unidos, el mayor mercado para
el petróleo canadiense, puede esperar un mucho mejor servicio del que ha
recibido de parte Venezuela, un miembro sudamericano de la OPEP que actualmente
abastece a una gran parte de la demanda de la costa del Golfo de México.
“Puede que Venezuela sea un
gran proveedor de crudo pesado para Estados Unidos, pero también ha
amenazado con cortar el suministro en cinco ocasiones en cinco años”, dijo
Oliver en un discurso ante empresarios y académicos en Calgary.
“Ese no es un socio confiable. Esa no es una fuente estable de petróleo”
“Ese no es un socio confiable.
Esa no es una fuente estable de petróleo. Y Canadá nunca tratará de esa forma a
Estados Unidos”, sostuvo.
Pese a las frecuentes amenazas,
Venezuela no ha dejado de exportar crudo a Estados Unidos, y las declaraciones
de Oliver muestran cuán altas son las apuestas de Canadá ante la cercanía de
la decisión sobre el oleoducto Keystone XL.
El Gobierno conservador del
primer ministro canadiense, Stephen Harper, y la primera ministra de Alberta,
Alison Redford, han presionado agresivamente a políticos estadounidenses antes
de que el Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, decida si
aprobar o no la propuesta de 5.300 millones de dólares de TransCanada Corp .
Se espera una decisión durante
el verano boreal.
Oliver
viajará a Washington y Nueva York la próxima semana para reunirse con
legisladores republicanos y demócratas, además de la prensa.
Canadá y su sector petrolero
dicen que el proyecto ofrecerá seguridad energética, empleos y crecimiento a
ambos países, si el crudo se bombea hacia el mayor mercado de refinerías de
Estados Unidos.
El proyecto enfrenta una fuerte
oposición de ambientalistas, quienes dicen que aumentaría enormemente las
emisiones de gases de efecto invernadero y supone un riesgo de derrames de
petróleo.
Según datos de la
Administración de Información de Energía de Estados Unidos, el país importó 2,5
millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá la semana pasada, frente
a los 709.000 de Venezuela. Sin embargo, la gran parte del crudo venezolano
fue refinado en la costa del Golfo de México, mientras que sólo una pequeña
parte del crudo canadiense llegó a esa región, debido a la limitada
infraestructura.
La escasa capacidad para
exportar a través de oleoductos a Estados Unidos ha creado una sobreoferta en
Canadá y se considera que es la principal razón por la que el crudo pesado
canadiense sufre grandes descuentos.
Oliver dijo que no buscaba
calumniar a un proveedor de petróleo rival.
“Si nuestro petróleo ingresa, desplazará al petróleo de
Venezuela”
“La razón por la que menciono a Venezuela es que el petróleo
venezolano es gran parte del petróleo que llega a Estados Unidos”, dijo a
reporteros tras su discurso. “Si nuestro petróleo ingresa, desplazará al
petróleo de Venezuela. Sólo me refiero a una realidad económica”, afirmó.
El funcionario también dijo que las amenazas de un corte del
suministro eran un “hecho histórico”.
Canadá ha sido cauta esta semana tras la disputada elección
del presidente venezolano Nicolás Maduro. Ottawa felicitó a los venezolanos por
la alta participación, pero no llegó a mencionar que Maduro, el sucesor del
fallecido presidente Hugo Chávez, fue declarado vencedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario