lunes, 12 de octubre de 2009

Gobierno de Chávez no ha mejorado condiciones de las etnias venezolanas



Mapa de las etnias indígenas en la Guayana Esequiba Tomado de: la obra la venezolanidad del Esequibo


Tomado de:
http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a121009b06&id=t121009-b06


Balance en el “Día de la Resistencia Indígena”Mariely Mendoza /Gerardo Hernández

Valencia, octubre 11 (REDACTA).- Las promesas del presidente venezolano Hugo Chávez se han quedado en eso, afirman los historiadores. Llamar desde 2003, la efemérides del 12 de octubre como Día de la Resistencia Indígena y no Día de la Raza o del Descubrimiento de América, no representó una mejora para estos pueblos que siguen sumidos en la pobreza, el abandono y con graves problemas de salud.



En un documento de trabajo elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social en el año 2002, previo al cambio de la denominación anunciada por el mandatario nacional, el Ministerio de Desarrollo Social se dedicó a detectar las necesidades de esta población que apenas alcanza 1,5% del total de los venezolanos, de un padrón de 26,5 millones de ciudadanos.



En el trabajo denominado Enfoque de Etnias Indígenas de Venezuela, ya se hacían observaciones y ofrecimientos a este grupo de unos 300 mil aborígenes, cita el texto. Reflejaba planteamientos para mejorar las condiciones de las etnias, a fin de que disfrutaran los derechos de la Constitución.



- En Venezuela nunca ha habido distinciones entre los venezolanos, nunca se denominaron como aquellos que son “indios” y los que no lo son, esgrime Luis Cubillán, miembro de la Academia Nacional de la Historia y fundador de la Academia de la Historia del estado Carabobo.



De hecho, este historiador considera que la representación indígena en la Asamblea Nacional no es tan importante como se quiere hacer ver, porque desde hace muchos años, cualquier zuliano o de Delta Amacuro con orígenes indígenas puede acceder a algún cargo popular, “ya que entre ellos hay gente muy culta, que se ha preparado y ha estudiado”.



Cubillán desestima la trascendencia que le han querido adjudicar a la diputada Nohelí Pocaterra, al considerar que no representa a los aborígenes zulianos ni del país.



Ley para los pueblos indígenas

El preámbulo de la Constitución Nacional resalta el carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad venezolana. Enfatiza en los derechos para los pueblos indígenas, la educación bilingüe, salud, medicina tradicional, prácticas económicas tradicionales, participación en la economía nacional, formación profesional y participación política en la Asamblea Nacional y cuerpos deliberantes.



El Gobierno ordenó la primera Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas y en enero de 2001 promulga la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los pueblos indígenas.



Para este historiador, con las leyes aprobadas y las que están pendientes, en lo absoluto ha cambiado sus niveles de vida.



El mandatario nacional ha llegado a acuerdos con otros países, aunque existe una legislación que señala que los pueblos indígenas serán consultados y escuchados sus planteamientos sobre la explotación de los suelos en los que habitan sus etnias. Un ejemplo de esto, fue la protesta contra la Faja del Orinoco y los aborígenes y grupos ambientalista que en el Zulia rechazaron la explotación del carbón.



Una situación diferente ocurre en Brasil, donde hay un número mayor de indígenas que en Venezuela. Allí se planteó una encrucijada que sólo el tiempo determinará. Los antropólogos debatían si debían dejarlos en su “paraíso” o por el contrario, debían ir incorporándolos a la sociedad moderna y globalizada.



El miembro de la Academia de Historia de Portugal y de la Sociedad de Historia de la Medicina, augura la desaparición de las etnias, porque en algún momento dejarán de vivir esa vida rudimentaria y buscarán su incorporación a la sociedad moderna.



En Carabobo y en otros estados de Venezuela, hay muchos indígenas que están abandonados, dice Cubillán, lo cual es una muestra de las pésimas condiciones de este grupo minoritario de venezolanos.



La pobreza, refiere, los ha llevado a desplazarse hacia las grandes ciudades, donde no logran encajar ni integrase y por lo tanto son absorbidos por los grandes cinturones de miseria. En Carabobo, se pueden ver en los alrededores del Big Low Center y en lo semáforos pidiendo limosna. Además, invadiendo terrenos hacia el suroeste de la ciudad.



Ahora “Resistencia Indígena”



Al historiador Luis Cubillán le pareció absurdo el cambio de calificativo de Día de la Raza y Descubrimiento de América a Resistencia Indígena, como se celebra en el continente y en Venezuela hasta 2002.



Tras la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas, muchos indígenas recibieron de buena manera y con honores a los españoles y un ejemplo de ello, son las etnias de Naguanagua, San Diego y Patanemo, de donde surgió un episodio de la mezcla de razas.



En Venezuela se han contabilizado 28 etnias asentadas en los estados Zulia, Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Mérida, Monagas, Sucre y Trujillo. Las más numerosas tribus son akawayo, añú, arawak, barí, eñepa, pemón, piaroa, warao, wayuu, yekuana, yanomami y yukpa.



El cambio de la denominación de la efemérides la anunció el presidente Chávez en 2003. El mandatario alegó que los indígenas fueron expulsados de sus tierras, muchos murieron masacrados y otros contagiados por enfermedades que no conocían. Chávez acusa con frecuencia a los colonizadores desde 1.492.



Colón desapareció de Caracas



Llegó el 12 de octubre y como cada fecha memorable surge nuevamente la marcada diferencia ideológica para juzgar desde su punto de vista el motivo de conmemoración y sus protagonistas.



Un día como hoy, en el año 2004, en un juicio popular por parte de un movimiento que se identificó como “Pachamama”, y cómo si se tratara de un delincuente, un grupo de personas afectas al oficialismo derribó del Paseo Colón en Plaza Venezuela, la estatura del almirante genovés, Cristóbal Colón, inspirados tal vez por las palabras del presidente de la República, Hugo Chávez, que un año antes rebautizó la fecha del “encuentro de dos mundos” como el día de la “resistencia indígena”.



La escultura del genovés, cuyo autor fue Rafael de la Cova, aparentemente fue restaurada y esperaba su retorno a la vida pública, esta vez en la Galería de Arte Nacional.



Luego de la arremetida contra lo que fue hasta ese día parte del patrimonio cultural, la estatua pasó unos meses en la sede de la Policía de Caracas hasta que el tiempo se encargó de trasladar sus restos al cementerio del olvido.



El pasado mes de mayo, la otra estatua de Colón que miraba a Caracas desde El Calvario, fue removida por orden de la Alcaldía de Libertador. Mercedes Otero, presidenta de Fundapatrimonio, dijo en esa oportunidad que “para nosotros es vergonzoso lo que Colón hizo en nuestra América”.



Hoy, la llegada de la nueva fecha marca el recordatorio del daño a un patrimonio y del juicio a Colón que seguirá variando de acuerdo a la opinión imperante que imponen los líderes públicos por encima de los resultados que arroja la historia.



Latinos celebraron Día de la Hispanidad



Nueva York, octubre 11 (EFE).- Los países latinoamericanos mostraron este domingo con orgullo sus banderas, sus coloridos vestuarios tradicionales y su variada y alegre música a lo largo de la Quinta Avenida de Nueva York en conmemoración del descubrimiento de América.



Los cónsules latinoamericanos y el de España, Fernando Villalonga, iniciaron el recorrido junto a la directiva del tradicional Desfile de la Hispanidad, que organiza el evento, que este año celebró el 517 aniversario del descubrimiento.



Inmigrantes de todas partes de América Latina: El Salvador, Bolivia, México, Puerto Rico, Cuba, entre otros, y de todas edades, se colocaron a lo largo de la ruta mostrando sus banderas, que agitaban, al paso de los representantes de su país, en medio de aplausos y gritos.



Indígenas de Argentina cuestionan Día de la Raza



Buenos Aires, octubre 11 (AFP) - Comunidades indígenas de Argentina cuestionan la celebración del 12 de octubre como Día de la Raza, concepto que a su entender refleja la visión de los conquistadores españoles de América en perjuicio de sus antepasados.



El gubernamental Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi) respalda el reclamo indígena, porque “la Argentina es signataria de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial”.



Ese pacto internacional “determina que toda idea o doctrina de superioridad basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta”, sostiene el Inadi, que presentó un proyecto de ley para instaurar en esa fecha el Día de la Diversidad Cultural Americana.

No hay comentarios: