http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=1315671&Itemid=1
Tomado de:
Escrito por Martin Hacthoun
16 de abril de 2013, 08:01Buenos Aires, 16 abr (PL) Argentina
condenó como inadmisible una nueva maniobra militar del Reino Unido en las
Malvinas, territorio cuya soberanía reclama, y presentó su denuncia ante la
ONU, el Mercosur y la Unión de Naciones Suramericas (Unasur).
Un comunicado de la Cancillería califica de "nueva
muestra del desprecio del Reino Unido por las resoluciones de Naciones
Unidas" a ese ejercicio bélico iniciado la víspera y que se extenderá
hasta el viernes.
Lo considera, además, como una nueva provocación hacia Argentina.
Buenos Aires llama a Londres a reanudar las negociaciones de soberanía y a abstenerse de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras persista la controversia.
La declaración ministerial reitera la disposición de Argentina para encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa mediante negociaciones bilaterales, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes en las islas, de conformidad con el mandato de las Naciones Unidas.
Recuerda a su vez la persistencia del Reino Unido en la realización de ejercicios militares en una región caracterizada por su vocación pacifista y que permanece libre de armas nucleares.
Recalca que tal acción confirma que solo con la fuerza militar Londres "justifica su ilegítima presencia en el Atlántico Sur, reflejando su desprecio hacia los pronunciamientos de la comunidad internacional".
Y también -subraya- hacia las preocupaciones manifestadas al respecto por la región toda, a través de múltiples pronunciamientos del Mercosur y Unasur, así como por la Cumbre Iberoamericana, la Cumbre de Países Sudamericanos y Países Árabes (ASPA).
El gobierno argentino envió a las autoridades británicas "su más formal y enérgica protesta ante los mencionados ejercicios y maniobras militares, exigiéndole que se abstenga de realizarlos", señala el comunicado de la Cancillería.
También emitió notas al secretario general de la ONU, al presidente del Comité Especial de Descolonización de ese organismo, y a las presidencias de Mercosur, Celac, Unasur y a la de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur.
rc/mh
Lo considera, además, como una nueva provocación hacia Argentina.
Buenos Aires llama a Londres a reanudar las negociaciones de soberanía y a abstenerse de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras persista la controversia.
La declaración ministerial reitera la disposición de Argentina para encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa mediante negociaciones bilaterales, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes en las islas, de conformidad con el mandato de las Naciones Unidas.
Recuerda a su vez la persistencia del Reino Unido en la realización de ejercicios militares en una región caracterizada por su vocación pacifista y que permanece libre de armas nucleares.
Recalca que tal acción confirma que solo con la fuerza militar Londres "justifica su ilegítima presencia en el Atlántico Sur, reflejando su desprecio hacia los pronunciamientos de la comunidad internacional".
Y también -subraya- hacia las preocupaciones manifestadas al respecto por la región toda, a través de múltiples pronunciamientos del Mercosur y Unasur, así como por la Cumbre Iberoamericana, la Cumbre de Países Sudamericanos y Países Árabes (ASPA).
El gobierno argentino envió a las autoridades británicas "su más formal y enérgica protesta ante los mencionados ejercicios y maniobras militares, exigiéndole que se abstenga de realizarlos", señala el comunicado de la Cancillería.
También emitió notas al secretario general de la ONU, al presidente del Comité Especial de Descolonización de ese organismo, y a las presidencias de Mercosur, Celac, Unasur y a la de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur.
rc/mh
Temas Relacionados
Argentina ve
las maniobras británicas en las Malvinas como un desprecio
Argentina condena nuevo
ejercicio militar británico en Malvinas
Armando Villanueva
Sin
representación argentina en el funeral de Thatcher
Las Malvinas, donde más se quiere a Thatcher
http://www.informador.com.mx/internacional/2013/450995/6/las-malvinas-donde-mas-se-quiere-a-thatcher.htm
Vecinos y ex combatientes disertaron
sobre Malvinas
Piden
habilitar dólares a quienes quieran viajar a Malvinas
Cameron: Thatcher
«salvó» al Reino Unido
EL CONFLICTO DE ISLAS MALVINAS Y EL FUNERAL DE LA DAMA DE HIERRO
En la previa del entierro de Thatcher, Malvinas es el tema principal de
las exequias
http://www.diariouno.com.ar/pais/En-la-previa-del-entierro-de-Thatcher-Malvinas-es-el-tema-principal-de-las-exequias-20130415-0103.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario