http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/131020/venezuela-no-permitira-actividad-foranea-en-su-territorio
Mapa Oficial de la República Bolivariana de Venezuela con
la Zona en Reclamación - La Guayana Esequiba
Tomado de:
Oposición de Guyana rechazó declaración de cancilleres
Tomado de:
EL UNIVERSAL
domingo 20 de octubre de 2013 12:00 AM
El canciller Elías Jaua aclaró que "Venezuela no puede
permitir ningún tipo de actividad económica foránea dentro del área de nuestra
soberanía y nuestra jurisdicción", dijo el jueves luego de la reunión con
su homóloga guyanesa Carolyn Rodrigues-Birkett en Trinidad.
Jaua dijo a la cadena Telesur que "cualquier
controversia o evento debe ser resuelto por los mecanismos del diálogo,
cooperación y cualquier otro en el ámbito del derecho internacional".
Por su parte, Rodrigues-Birkett dijo "estamos confiados en que vamos a fortalecer nuestra cooperación fundamentada en la confianza reconociendo las situaciones en nuestros países".
Por su parte, Rodrigues-Birkett dijo "estamos confiados en que vamos a fortalecer nuestra cooperación fundamentada en la confianza reconociendo las situaciones en nuestros países".
Además admitió que después de que los dos países insistieron
en la reunión que la zona donde fue interceptado el barco "Teknik
Perdana" es su territorio, decidieron iniciar los preparativos para el
inicio de las negociaciones de delimitación de fronteras marítimas.
"Ambas partes se aferraron a su posición de que el buque
se encontraba en sus respectivas jurisdicciones, y es por eso que es importante
que estemos de acuerdo en un proceso de avance de la delimitación de nuestra
frontera marítima", dijo a Demerara Waves News Online de Guyana.
Por su parte, el líder de la oposición guyanesa, David
Granger, expresó su asombro ante la declaración conjunta que surgió de las
conversaciones entre los cancilleres. Dijo que la declaración emitida después
del encuentro "no se refirió a la utilización peligrosa, o la amenaza del
uso de la fuerza armada de Venezuela contra Guyana", dijo.
El reciente impasse entre los dos países se originó con la captura del "Teknik Perdana" por parte de la Armada venezolana en la fachada atlántica venezolana el 10 de octubre mientras hacía labores de exploración petrolera por orden de Guyana. El buque fue llevado a la isla de Margarita de donde ya zarpó, según anunció el vocero de la trasnacional Anadarko, John Christiansen.
El reciente impasse entre los dos países se originó con la captura del "Teknik Perdana" por parte de la Armada venezolana en la fachada atlántica venezolana el 10 de octubre mientras hacía labores de exploración petrolera por orden de Guyana. El buque fue llevado a la isla de Margarita de donde ya zarpó, según anunció el vocero de la trasnacional Anadarko, John Christiansen.
2005 La Guayana Esequiba – Zona en Reclamación. Instituto Geográfico
Simón Bolívar Primera Edición
Nota del editor del blog: Al
referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta
los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con
el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de
Ginebra del 17 de febrero de 1966.
Territorios estos sobre los
cuales el Gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se
reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota
del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana:
“...por lo tanto, Venezuela
reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen
derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se
reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se
encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el
territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva
expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de
Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento
hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”
Mapa que
señala el Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se reserva, como Mar
Territorial mediante
el Decreto Presidencial No 1152 del 09 de Julio de 1968
No hay comentarios:
Publicar un comentario