http://www.guyanachronicleonline.com/site/index.php?option=com_content&view=article&id=63109:guyana-to-seek-additional-amaila-partners-president&catid=4:top-story&Itemid=8
El proyecto Hidroeléctrico de Amaila se
desarrolla en el centro o el corazón de la Zona en Reclamación o Guayana
Esequiba
Traductor Google
Tomado de:
Guyana para buscar socios Amaila adicional:-Presidente
http://www.guyanachronicleonline.com/site/index.php?option=com_content&view=article&id=63109:guyana-to-seek-additional-amaila-partners-president&catid=4:top-story&Itemid=8
http://www.guyanachronicleonline.com/site/index.php?option=com_content&view=article&id=63109:guyana-to-seek-additional-amaila-partners-president&catid=4:top-story&Itemid=8
Escrito por Nadine Sanchara
Viernes, 23 de agosto 2013 10:44
GUYANA va a seguir buscando nuevos socios para las Cataratas del Proyecto Hidroeléctrico Amaila (AFHP) para asegurar que el proyecto llegue a buen término.
Este pronunciamiento fue hecho por el presidente Donald Ramotar al tiempo que subraya los beneficios de las fuentes más baratas de energía en la puesta en marcha de la planta de bioetanol en Albion, Berbice.
El AFHP ha sido amenazada después de Sithe Global, un importante inversor, se retiró del proyecto alegando la necesidad de un consenso nacional, a raíz de la falta de apoyo del principal partido de oposición, Una Asociación para la Unidad Nacional (APNU), para la modificación de la Hidroeléctrica Ley y un movimiento para aumentar el techo de la deuda de los préstamos externos, los cuales fueron fundamentales para el AFHP.
El presidente dijo que lo peor que le puede pasar al proyecto en este momento habría un retraso, pero no un gran retraso como antes, en alusión a los intentos fallidos anteriores en el desarrollo de una planta de energía hidroeléctrica en Guyana.
Señaló que la planta Amaila Falls se supone que debe ser entregado a Guyana en 20 años, pero señaló que, incluso antes de eso, en los primeros 12 años, las facturas de electricidad se reducirán en un 40 por ciento.
Por otra parte, se informó que en los ocho años siguientes, las facturas de electricidad bajarán en un 71 por ciento y por el tiempo que la planta se entregó a Guyana, que se reducirá en un 91 por ciento, el mero costo de operación de la planta.
Ramotar dijo que con la energía barata, más inversión puede ser atraído en Guyana y que esta es la razón por la situación actual del proyecto es "un tema tan doloroso", ya que es un proyecto que toca la vida de cada persona que vive en el país de una manera positiva.
$ 6B subsidio eléctrico
Relató que unos 6B se gastó el año pasado para subsidiar la electricidad, con el fin de evitar que la gente común y las empresas de pagar más de lo que ya lo hacen, y declaró además que aproximadamente la misma cantidad se gastó en ese sentido este año.
Además, señaló que solo el mayor costo de las importaciones de Guyana es la del combustible utilizado para generar electricidad.
Dijo que si el país tiene una fuente barata de energía, como el que promete Amaila, el país se ahorra una cantidad significativa que puede ser invertido en otras áreas.
"Si generamos electricidad por fuentes renovables, como la hidroeléctrica, ese dinero se podría ahorrar para hacer frente a muchos de los problemas sociales que tenemos en la sociedad, o para invertir en el sector productivo para que podamos generar más riqueza", Ramotar afirmado.
Mientras tanto, al hablar en el mismo foro, el ministro de Agricultura, Dr. Leslie Ramsammy dijo al presidente que él, y el Gobierno de Guyana, no debe ser desalentado por la "irresponsabilidad de un pequeño grupo de Guyana."
"Yo digo que esta nación está detrás de ti. Queremos hidroelectricidad ahora, queremos Amaila ahora. No queremos soñar otros 20 años, otros 40 años ... ", ha aseverado.
Ramsammy dijo que la búsqueda de la energía hidroeléctrica a través de la central hidroeléctrica Amaila del gobierno ha sido reconocido por la gente en todo el país, no sólo como una aventura emocionante, sino una necesidad también.
Señaló que para el desarrollo de Guyana que se acelere, se necesita una fuente más barata de energía, y si la gente va a estar garantizado el acceso a una energía fiable y asequible, el AFHP debe realizarse.
Última actualización el Viernes, 23 de agosto 2013 10:45
Guyana to
seek additional Amaila partners : -President
Written by Nadine Sanchara
Friday, 23 August 2013 10:44
GUYANA is
going to continue to seek additional partners for the Amaila Falls Hydropower
Project (AFHP) to ensure that the project comes into fruition.
This
pronouncement was made by President Donald Ramotar while underscoring the
benefits of cheaper sources of energy at the commissioning of the Bio-ethanol
plant at Albion, Berbice.
The AFHP has
been threatened after Sithe Global, a major investor, withdrew from the project
citing the need for national consensus, following the non-support of the major
opposition party, A Partnership for National Unity (APNU), for the amendments
to the Hydroelectric Act and a motion to increase the debt ceiling on external
loans, both of which were critical to the AFHP.
The president
said that the worst that could happen to the project at this time would be a
delay, but not a long delay as before, alluding to failed previous attempts at
developing a hydropower plant in Guyana.
He pointed
out that the Amaila Falls plant is supposed to be handed over to Guyana in 20
years, but noted that even before that, in the first 12 years, electricity
bills will be reduced by 40 percent.
Moreover, he
advised that in the following eight years, electricity bills will go down by 71
percent and by time the plant is handed over to Guyana, it will be reduced by
91 percent, the mere operating cost of the plant.
Ramotar said
that with cheap energy, more investment can be attracted into Guyana and that
this is why the current situation with the project is “such a painful issue”
since it is a project that would touch the lives of every single person living
in the country in a positive way.
$6B
Electricity Subsidy
He related that some $6B was spent last year to subsidise electricity, in order to prevent the ordinary people and businesses from paying more than they already do, and he stated further that approximately the same amount will be spent in that regard this year.
In addition,
he noted that Guyana’s single largest import bill is that of fuel used to
generate electricity.
He said that
if the country gets a cheap source of energy, such as that which Amaila
promises, the country will be saving a significant amount which can then be
invested in other areas.
“If we
generate electricity by renewable source, like hydro, that money could be saved
to deal with many of the social problems that we have in the society, or to be
invested in the productive sector so that we can generate more wealth,” Ramotar
asserted.
Meanwhile,
speaking at the same forum, Agriculture Minister, Dr. Leslie Ramsammy told the
president that he, and the Government of Guyana, should not be discouraged by
the “irresponsibility of a small group of Guyanese.”
“I say to you that this nation is behind you. We want hydroelectricity now, we want Amaila now. We do not want to dream another 20 years, another 40 years...” he asserted.
“I say to you that this nation is behind you. We want hydroelectricity now, we want Amaila now. We do not want to dream another 20 years, another 40 years...” he asserted.
Ramsammy
stated that the government’s pursuit of hydroelectricity via the Amaila
hydroelectric plant has been recognised by people throughout the country, as
not only an exciting venture but a necessity as well.
He noted that
for Guyana’s development to be accelerated, a cheaper source of energy is
needed, and if the people are going to be ensured access to reliable,
affordable energy, the AFHP must be realised.
Last Updated
on Friday, 23 August 2013 10:45
2005 La Guayana Esequiba – Zona en Reclamación. Instituto Geográfico
Simón Bolívar Primera Edición
Nota del editor del blog: Al
referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta
los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con
el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de
Ginebra del 17 de febrero de 1966.
Territorios estos sobre los
cuales el Gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se
reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota
del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana:
“...por lo tanto, Venezuela
reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen
derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se
reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se
encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el
territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva
expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de
Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento
hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”
Mapa que
señala el Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se reserva, como Mar
Territorial mediante
el Decreto Presidencial No 1152 del 09 de Julio de 1968
No hay comentarios:
Publicar un comentario