http://www.correodelorinoco.gob.ve/multipolaridad/guyana-potencia-sector-generacion-electrica/
Tomado de:
13 abril 2013 |
Agregarán 160 megavatios al sistema
La nueva planta permitirá duplicar la capacidad de generación
en Georgetown, sobre todo en la zona del litoral noroeste
El ministro guyanés de Finanzas, Ashni Singh, destacó la
necesidad de utilizar una fuente de electricidad más barata y fiable en este
país.
En la actualidad, el gobierno construye una hidroeléctrica
para aprovechar el caudal del río Kuribrong, uno de los principales de este
territorio, dijo el funcionario.
La nueva planta permitirá duplicar la capacidad de generación
eléctrica aquí, sobre todo en la zona del litoral noroeste, al añadir 160
megavatios, precisó Singh.
También informó que el Gobierno destina sumas millonarias a
subsidiar la producción de electricidad en beneficio de los 166 mil clientes de
la red nacional.
Esas iniciativas están contempladas en el presupuesto de este
año, entre otras facilidades financieras para los grupo vulnerables,según el
diario Guyana Chronicle.
Fuente/Prensa Latina
Guyana potencia sector de generación eléctrica
13 de abril de 2013, 14:10Georgetown, 13 abr (PL)
Escrito por Ibis Isabel Frade Brito
El ministro guyanés de Finanzas, Ashni Singh, destacó la
necesidad de utilizar una fuente de electricidad más barata y fiable en este
país, reportan hoy diarios locales.
En la actualidad, el gobierno construye una hidroeléctrica
para aprovechar el caudal del río Kuribrong, uno de los principales de este
territorio, dijo el funcionario.
La nueva planta permitirá duplicar la capacidad de generación eléctrica aquí, sobre todo en la zona del litoral noroeste, al añadir 160 megavatios, precisó Singh.
También informó que el Gobierno destina sumas millonarias a subsidiar la producción de electricidad en beneficio de los 166 mil clientes de la red nacional.
Esas iniciativas están contempladas en el presupuesto de este año, entre otras facilidades financieras para los grupo vulnerables,según el diario Guyana Chronicle.
acl/ifb
La nueva planta permitirá duplicar la capacidad de generación eléctrica aquí, sobre todo en la zona del litoral noroeste, al añadir 160 megavatios, precisó Singh.
También informó que el Gobierno destina sumas millonarias a subsidiar la producción de electricidad en beneficio de los 166 mil clientes de la red nacional.
Esas iniciativas están contempladas en el presupuesto de este año, entre otras facilidades financieras para los grupo vulnerables,según el diario Guyana Chronicle.
acl/ifb
2005 La Guayana Esequiba
– Zona en Reclamación. Instituto Geográfico Simón Bolívar Primera Edición
Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de
Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al
oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en
Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.
Territorios estos sobre los cuales el Gobierno Venezolano en
representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los
territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al
reconocerse al nuevo Estado de Guyana:
“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado,
el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la
comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía
territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado
río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual
Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el
nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste
desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”
Mapa que señala el Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se
reserva, como Mar Territorial mediante el Decreto
Presidencial No 1152 del 09 de Julio de 1968
No hay comentarios:
Publicar un comentario