domingo, 3 de marzo de 2013

Guayana intoxicada


http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130303/guayana-intoxicada



Tomado de:

Varias investigaciones suman cinco manchas de mercurio en el mapa de Bolívar. Entre lo urgente y lo importante, los ambientalistas llaman a definir a dónde va el Gobierno con la minería. Por Joseph Poliszuk
Contenido relacionado
EL UNIVERSAL
domingo 3 de marzo de 2013 12:00 AM
El mercurio ya es parte del paisaje de Guayana; en el mapa del estado Bolívar destacan cinco puntos documentados con contaminación de mercurio. Hace más de 30 años que los ambientalistas vienen alertando sobre el tema pero ahora, los estudios científicos más recientes muestran que los efectos tóxicos se han ido expandiendo junto a las minas ilegales que bullen por el sur del país.


Las últimas alertas vinieron el año pasado de la cuenca del río Caura con una investigación de la Fundación La Salle, que confirmó niveles de mercurio por encima de lo normal en casi todos los indígenas que habían examinado en cinco comunidades sanema y ye'kwana de la zona.


La minería en el Caura apareció en 2005 y tras varios años con malos presagios, el estudio -que la Fundación La Salle publicó con la Universidad de Oriente y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre- confirma que ya hay trazas de mercurio en el albergue de casi 1.500 especies animales y 2.600 variedades vegetales.


Hay que hacer algo. Eso concluyeron los especialistas que la semana pasada asistieron a la Universidad Central de Venezuela para buscar soluciones y pedir al Estado definir las políticas mineras. Reunidos en un foro que convocó la Red de Organizaciones Ambientales de Venezuela, investigadores y dirigentes indígenas señalaron que hoy más que nunca, la pequeña minería está causando grandes problemas.

30 años después
La primera vez que el secretario de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Antonio Machado Allison, advirtió sobre contaminación de mercurio en Bolívar, fue hace décadas y terminó citado en un tribunal por generar zozobra. El pasado 21 de febrero volvió a hacerlo ante un auditorio al que explicó que las migraciones mineras han fomentado un ciclo que empieza derramando mercurio selva adentro y corre hasta los ríos, donde se contaminan buena parte de los peces que luego consumen las comunidades de la zona.

Si bien Guayana y otras partes del mundo guardan metales en estado natural, varios años después de las primeras alertas sobre mercurio en esta parte del mundo señala que ahora no hay dudas de que se trata de algo provocado por la explotación de oro. "Hay un dramático ascenso de concentraciones de mercurio en cuencas como la del río Caura", afirmó.

El del Caura, sin embargo, es tan solo un caso. Hay una serie de investigaciones que fuera de las bibliotecas suman varias manchas de mercurio en el mapa de Bolívar: la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial presentó en 2004 una publicación que señala niveles de creatinina anormales en los mineros de El Callao; la Universidad de Oriente aprobó en 2006 una tesis que da cuenta de concentraciones elevadas de mercurio en la flora que rodea una de las minas del sector Las Cristinas de la reserva forestal de Imataca y, entre 2006 y 2009, aparecieron otros dos estudios de la UDO, que alertan sobre contaminación en dos de las comunidades indígenas y especies de peces que hacen vida alrededor de La Paragua.

Amazonas también
Hasta en Amazonas hay rastros de contaminación mercurial; otro estudio -que la Fundación La Salle publicó con la organización WWF de Colombia- señala que en la confluencia de los ríos Orinoco y Ventuari llegaron a encontrar peces de la especie payara con concentraciones de 1,45 microgramos de mercurio por gramo. Es decir, tenían tres veces los estándares pautados por la Organización Mundial de la Salud.

Son muchas alarmas y de diferentes puntos. No hay noticias de venezolanos muertos por este fenómeno pero tampoco hay que esperar lo peor para tomar cartas, señala la ambientalista María Eugenia Gil desde la Fundación Agua Clara: "En el país -dice- no se ha establecido una relación entre contaminación y morbilidad pero obviamente que el mercurio afecta las células, genera cáncer y malformaciones genéticas".

El fantasma de Minamata
El caso más dramático de contaminación mercurial es el de Minamata, en Japón. Comenzó en 1956 con 46 personas envenenadas y siguió dando noticias varias generaciones después, por un síndrome neurológico que ahora se conoce como la enfermedad de Minamata.

Antes de respirar por esa herida, en Guayana recomiendan sustituir el consumo de pescados como la payara, el pavón y hasta la famosa sapoara por otros como el coropo, que se alimentan de fauna marina en lugar de incrementar sus dosis de mercurio comiendo otros peces. El asunto, sin embargo, tampoco se resuelve solo con cambiar la dieta de las comunidades.
Desde Canadá, el asesor de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y profesor de la Universidad de Columbia Británica, Marcello Veiga, señala que son comunes las intoxicaciones por vapor de mercurio en poblaciones mineras como El Callao, donde ha participado en varias investigaciones que señalan daños colaterales hasta en los vecinos que no se dedican a la minería.

Veiga comenta -vía telefónica- que no hay varitas mágicas para hacer que los mineros cambien el mercurio por otros elementos, pero él lo va a intentar con el proyecto de una escuela para mineros artesanales, que está levantando en la región ecuatoriana de Portovelo.

En el Ministerio para el Ambiente también han planteado educar a los mineros pero entre lo urgente y lo importante, todo el Gobierno debe definir hacía dónde quiere ir con la minería. Van cuatro planes en 10 años y las minas ilegales han ido creciendo junto al precio del oro: en 2003 lanzaron más de 260 cooperativas bajo la figura de la Misión Piar; luego la Reconversión Minera y, más tarde, lanzaron el Plan Caura.

jpoliszuk@eluniversal.com
1994 Guayana Esequiba - Zona en Reclamación MARNR Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional 3 Edición


Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el Gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana:

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”

Mapa que señala el Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se reserva, como Mar Territorial mediante el Decreto Presidencial No 1152 del 09 de Julio de 1968

No hay comentarios: