jueves, 29 de septiembre de 2011

Un país encogido ( Guayana Esequiba)

http://www.eluniversal.com/2011/09/28/un-pais-encogido.shtml

Mapa Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 

Tomado de.

Ni porque el régimen se ufane de ser bolivariano, la situación deja de ser infortunada
ANTONIO JOSÉ MONAGAS |  EL UNIVERSAL
miércoles 28 de septiembre de 2011  12:00 AM
El concepto de soberanía, tan manido en los últimos tiempos, pareciera haberse extraviado entre las intenciones dadivosas de un populismo que no por mediático no deja de ser ramplón. Ni siquiera la referencia constitucional sobre el alcance de tan importante término de razón política, cuando dictamina que "el territorio nacional no podrá ser jamás cedido, traspasado (... ) enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional", ha sido debidamente entendida y atendida.

Este exordio vale ante el problema que ha suscitado la insolente decisión de la República Guyanesa de extender la plataforma continental de 200 a 350 millas, usurpando la porción costera del territorio en reclamación por parte de Venezuela, acarreándole serios inconvenientes al país. Incluso históricos, por cuanto el procedimiento asumido por Guyana desconoce el camino diplomático emprendido desde 1822 por Pedro Gual como Canciller de la Gran Colombia. No obstante, la situación tiene otra implicación que roza con el estilo autoritario del régimen venezolano, toda vez que éste ha tomado decisiones inconsultas que relegaron esfuerzos dirigidos a coadyuvar en la delimitación de áreas marinas y submarinas en momento de exaltados desencuentros.

Ni porque el régimen se ufane de ser bolivariano, la situación deja de ser infortunada. Olvidó que Bolívar llegó a decir que "primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país". Más aún, el problema se agrava en el marco de un territorio disputado. Es decir, cuando la soberanía es ambicionada por dos o más países. O sea, el caso de la Guayana Esequiba y Venezuela. Sólo que ahora, la indolencia revolucionaria sumada al exceso guyanés, harán del territorio venezolano un país encogido.

amonagas@cantv.net


Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana .
“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”


 Mapa que señala el Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se reserva, como Mar Territorial mediante el Decreto Presidencial No 1152 del 09 de Julio de 1968.

No hay comentarios: