22 de Abril del 2015.
Ángel González Rivas
El Municipio
Autónomo Sifontes Tumeremo está ubicado en el sur del Estado Bolívar, es un
pueblo selvático con una extensión territorial de 24.391 kilómetros cuadrados,
su altura sobre el nivel de mar es de 177 metros, con los siguientes linderos;
Norte Cordillera de Nuria; Sur Cerro Venamo; Este Sierra Imataca; Oeste Río
Caballape.
Tumeremo en lengua
indígena es (Culebra Pintada) región de mitos y leyendas con grandes riquezas
auríferas; que fueron entre otras las que despertaron la ambición del
aventurero y arrogante imperio inglés, que invadió a Venezuela y se apodero de
gran parte de nuestro territorio en Guayana, zona que está en litigio y lo
están explotando los guyaneses a través de la Exxon Móbil""". A
principio del año 1917 en Tumeremo estalla con mucha fuerza la fiebre del oro,
la economía comienza a crecer y atrae gente de diferentes latitudes,
comerciantes explotadores, ganaderos mineros y ventureros; se descubren grandes
yacimientos auríferos de oro aluvión, en los ríos Chicanán, Chibao, Quebrada
Amarilla, Uroy y los filones de oro cochano de Betamo y nuevo Callao.
Las minas de oro de
Tumeremo del alto y bajo Cuyuní llegaron a producir cantidades de oro hasta el
extremo que el general Héctor Villegas trajo de las minas a Tumeremo, varios
sacos de oro, los cuales exhibió en la plaza Bolívar y llamó a la gente para
que los viera. Lo que vivimos hace muchos años en la selva guayanesa, logramos
ver que la explotación del oro es muy riesgosa, por la cantidad de peligros que
corren los mineros, viviendo en chozas improvisadas durmiendo en hamacas y en
chichorros, siendo picados por zancudos y mosquitos, alimentándose mal,
viviendo en precarias condiciones atacados por brotes de paludismo o fiebre
amarilla, expuestos a ser mordidos por culebras venenosas, picado por la letal
araña mona o devorado en las fauces de un tigre, un puma o de una fiera.
Cuando se descubre
una mina de oro en la selva se llama (bulla) por el bullicio que hacen los
mineros llenos de alegría y entusiasmo. Quienes acuden de varias partes para
explotar la mina de oro, desforestando gran parte de la selva, para excavar la
tierra, para lavarla en bateas en los ríos, buscando oro, pero en el proceso se
utiliza mercurio el cual contamina los ríos. Muchos mineros realizaban ese
trabajo descalzos, así se explotaban las minas de oro anteriormente en forma
artesanal, hoy es peor porque es con maquinarias que destrozan las selvas y
contaminan más el ambiente.
De pronto la mina
deja de producir oro se acabó la (bulla), los mineros salen de la selva unos
enfermos y sin oro, porque no lograron conseguir ni un gramo de oro, otros
lamentablemente se murieron en la selva, y no pudieron regresar a sus hogares,
pero están los afortunados que lograron acumular una fortuna en oro que vendían
en las minas o vendían en el pueblo. Esos mineros regresaban ricos a los
pueblos de donde eran oriundos, a gastar el dinero, su mayoría en mujeres de la
mala vida y en licor; al poco tiempo quedaban limpios sin un bolívar,
comenzando a esperar que se presentara otra (bulla) y se descubriera otra mina
de oro en la selva, para volver a internarse en esa vorágine verde, que ha
devorado muchas vidas.
También hay minas
de oro que son explotadas permanentemente, porque el Gobierno le otorgaba
concesiones mineras a empresas hasta por 50 años. La mina de oro Las Claritas
está ubicada en Tumeremo y es la más rica de América Latina y el Gobierno
Bolivariano se la entregó a los chinos, para que se hagan más ricos, mientras
el pueblo venezolano sufre porque hay escasez de todo.
Con apenas catorce
años me interné en la selva junto con mi padre Luis González y treinta hombres
para explotar el purguó caucho o balata, allí pude ver el sacrificio que
hacíamos los que explotábamos el caucho el cual era igual a los que explotaban
las minas de oro.
NOTA: El terruño es
la patria del corazón. (José Ingenieros)
2005 La
Guayana Esequiba – Zona en Reclamación. Instituto Geográfico Simón Bolívar Primera Edición
Nota del
editor del blog:
Al referenciarse a la República Cooperativa de
Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al
oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en
Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.
Territorios estos sobre los cuales el Gobierno
Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos
sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966
al reconocerse al nuevo Estado de Guyana:
“...por lo tanto, Venezuela reconoce como
territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del
río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva
expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se
encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el
territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva
expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de
Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento
hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”
LA GUAYANA ESEQUIBA
http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2008/01/la-guayana-esequiba.html
Terminología sobre cómo referenciar la
Zona en Reclamación-Guayana Esequiba.
Mapa que señala el
Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se reserva, como Mar Territorial mediante el Decreto Presidencial No 1152 del 09
de Julio de 1968
No hay comentarios:
Publicar un comentario