jueves, 13 de marzo de 2014

El Hermano Nectario María: un incansable creador


http://venelib-antao.blogspot.com/
El Hermano Nectario María
Tomado de:

David R. Chacón Rodríguez

Miércoles, 12 de marzo de 2014

La deuda que tiene contraída la comunidad venezolana con el Hermano Nectario María es incalculable, porque a este humilde y eximio hijo de la Congregación de San Juan Bautista de La Salle[1], quien se consagró a servir a Venezuela con el mayor desinterés, se debe con justicia, por una parte, el maravilloso despertar y florecimiento de la devoción y culto a la Virgen en Venezuela; y por otra, al acopio de sus investigaciones históricas donde testimonia su didáctica magistral, debido a la originalidad de su pensamiento, donde conjuga su universalismo intelectual con el  innegable y gran amor que siempre manifestó por Venezuela.

No es muy común encontrar  en el mundo ejemplos como el suyo, en el que las humanidades y las ciencias se imbriquen, tan profundamente, como su propio devenir individual.

La incipiente educación que se impartía en Barquisimeto a principios de siglo, hizo que un grupo de destacados caballeros de aquella distinguida sociedad, preocupados por la formación de sus hijos, resolvieran la creación de un colegio de primera y segunda enseñanza. El alma y propulsor de esta idea fue, entre otros, el comerciante francés, don Eduardo Lindheimer[2], quien insinuó confiar el nuevo establecimiento a la congregación fundada por Juan Bautista de La Salle (1651-1719).

Después de múltiples tropiezos, el plantel se inauguró el 16 de febrero de 1913, con los Hermanos Facundo Tomás (Simón Sáiz y Espiga[3]) como  Director, Juan -Asclepíades Jean- (Georges Marie Rouff Eisenkremer[4]), Arístide Bruno (Camille Molliex[5]) y Bernal Urbano (Gelín Jean Baptiste[6]). Después de unos diez y ocho días de clase, llegaron los Hermanos Agustín Luis (César Augusto Darquéa[7]) y Nectario María (Louis Alfred Silvano Pratlong Bonicell Gal[8]). 

Este pequeño grupo de religiosos llega a Barquisimeto a ejercer el apostolado de la educación, influenciados por las ideas pedagógicas de su fundador; introdujeron algunas reformas en la enseñanza tradicional, postulando una formación para la vida: práctica, racional y progresiva,  mediante la creación de hábitos intelectuales y morales, que pusieran de manifiesto la salud e integridad de los sentidos, complementando la educación intelectual y espiritual con la educación física.

En el proceso enseñanza aprendizaje ellos tomaban en cuenta la naturaleza del niño y las necesidades sociales en que debe moverse el alumno para orientar la labor intelectual, y personal, del propio educando, prescribiendo métodos expositivos (o dogmáticos), analíticos, sintéticos e intuitivos, prácticos y concretos que permitieran una constante laboriosidad, mediante un procedimiento interrogativo (o Socrático, o inventivo), para hacerles descubrir, lo que ignoran, o a lo menos saben sólo confusamente. Las preguntas apropiadas se repartían a los alumnos al voleo, sin seguir un orden predeterminado para despertar el interés y mantener la atención del discípulo disminuyendo su pasividad, ejercitando sus facultades.

Para enseñar utilizaban cuatro modos o maneras, a saber: el sistema individual, el simultáneo., el mutuo y el simultáneo-mutuo.

Ellos le daban singular importancia a la motivación y al estímulo, mediante el uso del vale de recompensa, propiciando así, el ejercicio de la sana competencia. De esta manera contribuían al desarrollo armónico del cuerpo, la mente, el espíritu y el alma, propendiendo a que el educando alcance la autorrealización, premiando al alumno que, por medio del esfuerzo y la superación personal, alcance la excelencia.

Igualmente le interesaban los estudios de las ciencias naturales, mediante excursiones para favorecer el contacto vivo con las plantas y animales.

De este modo la escuela lasaliana exhibía un estilo inconfundible, maduro, activo, original y eficiente que permitía prepararlos para la vida, despertándole el alma, acuñándole el carácter, descubriéndole su vocación.

Como ya hemos visto, en  este grupo de fundadores llegó el Hermano Nectario María, el jueves 6 de marzo de 1913[9], cuando apenas tenía  25 años de edad, y aunque contaba con  una sólida formación lograda en afamados Institutos Europeos, estuvo destinado a la enseñanza de los niños y a impartir las clases de la rama de mineralogía.

Era tan incesante su actividad, que además de la docencia, se dedicaba también a la práctica del deporte. A él le debemos que en 1917, emprendiera la entusiasta fundación en el Instituto La Salle, del club Girardot B.B.C[10]., el primer equipo de béisbol que se fundó en el Estado Lara, llegando a ser uno de los de mayor fama y prestigio en aquellos años.

Igualmente, dedicó su tiempo al estudio de los yacimientos fosilíferos del Estado Lara, reconociendo fundamentalmente, el Zanjón de Marcolino, entre San Miguel y Cubiro; Zanjón de la Represa, al pie del Cerro Gordo y Cerro Cojo, en el Norte de la ciudad; Yacimiento del Potrero, al Norte de Bobare; Yacimiento de la Quebrada de las Raíces y de las Faldas. En ellos encontró restos de una representativa fauna Venezolana correspondiente a los períodos  plioceno y pleistoceno: Megaterios, Toxodontes, Astrapoterios, Mylodon, Cervus, etc. Pero lamentablemente, para nuestro país, la carencia de elementos de comparación y la ausencia de obras de consulta, hicieron que se contrataran los servicios del Doctor George Gaylord Simpson[11] curador del  The American Museum of Natural History of  New York, con el fin de hacer una expedición conjunta con el Hermano Nectario María. La visita del  Doctor G. G. Simpson fue muy fructífera para él, pues gracias a ella, permitió enriquecer las colecciones del Museo de Historia de Nueva York  y la del Señor H.S. Scarritt. Asimismo, el publicar los siguientes trabajos: Estudios de los vertebrados fósiles en Venezuela, Los Indios Kamaracotos (Tribu Caribe de la Guayana Venezolana), Vernacular Names of  South American Mammals, Some Caribe Indian Mammals Names, etc. El Museo La Salle de Barquisimeto fue testigo mudo de esos hallazgos.

Es conveniente hacer notar, que según el contrato realizado por el Ministro de Fomento, Dr. Manuel R. Egaña Barroeta[12], con  The American Museum of Natural History of  New York, dicha institución se comprometía a organizar y armar los fósiles encontrados, así como a  realizar un estudio completo de las piezas que se le remitieran (80 grandes cajones). Y después de esto, devolver para el Museo de Ciencias de Caracas, la mitad de todo lo recibido, debidamente preparado, para su inmediata exhibición. Pero el referido convenio no se cumplió, y sólo enviaron a Caracas, el material casi inservible, que no pudieron clasificar.

Cuando se realizó la Gran Feria Exposición de Barquisimeto, a mediados de diciembre de 1940, se expuso en el local que actualmente ocupa el hospital Luis Gómez López[13] el famoso Megaterium Larensis, el encargado de responder a las peticiones e inquietudes de los numerosos visitantes fue el joven alumno Luis Antonio Porfirio Ramón Herrera Campíns[14]. Entre el grupo de personalidades concurrentes al acto, estuvo presente el Doctor Rafael Antonio Caldera Rodríguez[15]. Al conocerlo, Luis Herrera quedó tan gratamente impresionado, que al poco tiempo entró a formar filas en el Partido Social Cristiano COPEI[16].  Siendo, pues, este feliz acontecimiento el inicio de una larga amistad entre estos dos líderes de la Democracia Cristiana, quienes con el correr de los años ocuparían la primera Magistratura Nacional.

El Hermano Nectario fue ante todo y por sobre todo, un maestro, un pedagogo que sufrió, profundamente, por la deficiencia y menosprecio de los cimientos morales de nuestra nacionalidad en la enseñanza escolar, y por eso luchó hasta el cansancio para tratar de proporcionar a los profesores  y alumnos una más extensa e intensa formación ciudadana, facilitándoles una gran variedad de  textos adaptados a las exigencias de la nueva pedagogía moderna. Esta preocupación lo llevó a escribir casi desde la adolescencia[17]. Sus primeras contribuciones fueron los apuntes a las materias atinentes al bachillerato, las cuales, comenzó a publicar en fascículos, en el periódico El Impulso de Barquisimeto, buscando siempre la síntesis sistemática.

A la historia penetró a través de la enseñanza, cuando sus superiores le ordenaron que se ocupase de la cátedra de Historia de América. Al  señalársele el texto guía que debía usar, al Hermano le pareció deficiente, y pensó que era mejor elaborar uno de acuerdo a su formación pedagógica, partiendo del principio que: Lo que bien se concibe, se expresa claramente y las palabras para decirlo vienen fácilmente[18].

De ahí, nació su primera obra destinada a la enseñanza escolar, y aunque editado por un sistema primitivo de producción, tuvo una excelente acogida en los distintos centros de formación.

Seis años después de su llegada, el 30 de abril de 1919, el fervor con que se consagró a la enseñanza le ocasionó un cansancio mental debido a su fatigante labor.

Poco tiempo después, una disposición del Gobierno Nacional[19] que prohibía enseñar materias relacionadas con la nacionalidad a quien no fuese oriundo de Venezuela[20], hizo que se ausentara de las aulas. El Hermano Nectario María, no se amilanó y concentró sus mejores esfuerzos a realizar notables trabajos en el  campo de la  investigación.

El producto de esta nueva etapa, no se hizo esperar, y al poco tiempo dio a conocer una serie de libros escritos para beneficio de la juventud, tales como, su famosa Historia Elemental de Venezuela (1927), la cual fue objeto de los más enaltecedores comentarios, provenientes de notables pedagogos e historiadores; más tarde, publica la Historia Superior de Venezuela y la Historia General de Venezuela, la Geografía de Venezuela (1929); al año siguiente, los Mapas Físico de Venezuela, Político de Venezuela, General de Venezuela, Físico y Político del Estado Lara, Geológico del mismo Estado; y luego, la Historia de América.

A la investigación histórica, llegó por la devoción Mariana. Cuando su inmenso deseo por glorificar a la Madre de Dios, lo llevó en 1915, a realizar unas investigaciones con el fin de esclarecer y escribir de manera documentada la historia de la Virgen en Venezuela; es decir, la relación histórica de los santuarios que le son dedicados y las advocaciones, bajo las cuales es honrada.

El 3 de mayo de 1922, el Hermano Nectario María, edita en la revista Excelsior, órgano de la Sociedad literaria La Salle, de Barquisimeto, sus primeras investigaciones sobre la Virgen,  bajo el título La Maravillosa Historia de Nuestra Señora de Coromoto de Guanare, y el 1º de  junio de ese mismo año, da a la luz otro artículo con el título María Santísima de Coromoto, Protectora e iniciadora de las misiones  de indios en Venezuela, con una  ilustración a color de la imagen de Nuestra Señora de Coromoto[21]. Todos estos trabajos fueron firmados con el seudónimo de H. Chonei Mereigua, que en lengua indígena significaba Hijo de María, y estaban destinados a difundir el conocimiento, renovación y aumento de la fe en toda la República. De ambas publicaciones, el diario El Impulso, hizo una separata de cincuenta ejemplares.

Durante las vacaciones escolares de ese año, el Hermano Nectario María decide viajar a Guanare con el fin de buscar la documentación que le permitiera probar  la aparición de la Virgen.

Después de superar ciertos escollos, fija entonces el viaje rumbo a Acarigua. Al llegar a la quebrada de San Rafael el auto se atascó en el lecho arenoso de su cauce, y ante la imposibilidad de salir, resolvió ir caminando hasta el pueblo más cercano, San Rafael de Guasduas. Cuando llegó,  encontró que a pesar de su total estado de abandono, aún se hallaba en pie parte de la iglesia del pueblo, y decide ver sus archivos. Al entrar a la sacristía, observa que en la pared estaba un armario con la puerta entreabierta, y sin darse cuenta que un enjambre de abejas había formado panales en él, abrió la  puerta, partiéndolos en dos. Las abejas se alborotaron, y molestas por su atrevimiento, mostraron su enojo picándolo por todas las partes visibles.

Ante este lamentable acontecimiento, el Hermano Nectario María inmediatamente afirmó su fe y confianza en la Madre de Dios, diciendo: Confío en la Santísima Virgen María, que nada me pasará; he venido a trabajar por ella, en Ella me fío, pues nada acontece sin permiso de Dios.

Seguidamente, de acuerdo  con el criterio popular se puso chimó en las heridas y luego se frotó con dos hierbas diferentes. Y, como él mismo afirmaba: ¡Santo Remedio!, ni siquiera experimentó la agudeza de los pinchazos, evitando así, la hinchazón. Es más, a causa de las inyecciones de ácido pícrico recibido con las picadas de las abejas, eliminó el dolor de cabeza que continuamente padecía (desde la congestión cerebral, que casi lo lleva a las puertas del sepulcro como consecuencia de su agotamiento mental).

 Al respecto, hay una anécdota que él siempre me relataba y, creo oportuno recordar: En las vacaciones de agosto de 1913, los hermanos fueron de paseo a la quebrada de Barro Negro, en Duaca. Durante la comida, a la sombra de un majestuoso tamarindo, hablando de una cosa y otra, se preguntaron ¿Cuál de los seis sería el primero en ir a la eternidad? Como el Hermano Nectario siempre había tenido achaques de salud, y que, por lo visto, era el más enfermo del grupo, inmediatamente, el Hermano Facundo, clavó su vista en él y en tono enfático, le expresó: seguramente será Usted., el primero de nosotros que se irá para la eternidad”. El Hermano Nectario sorprendido por esta invectiva, quedó estupefacto, y al correr de los años vio  con tristeza como les sobrevivió a todos.

Luego, viaja a Caracas con el fin de buscar en el Archivo Arzobispal la documentación de 1668, de Juan Caldera de Quiñones, Juez Eclesiástico que había ordenado el primer Sumario Jurídico de la Aparición de Nuestra Señora de Coromoto, con los testigos oculares de esos acontecimientos. Si bien es cierto, que después de revisar y escudriñar montones de legajos, no consiguió los documentos buscados, encontró bajo un armario que estaba en el rincón de la sala del recinto, el manuscrito  del  Libro Secreto de la visita  del Obispo Mariano Martí y Estadella[22]. Al abrirlo, observó, que  los comejenes lo tenían casi destruido y pululaban por todas partes.

Después de comprobar históricamente el hecho de la Aparición estudiando los datos aportados en el Sumario Jurídico que lleva por título: Información de la Aparición y Milagros de María Santísima de Coromoto, Titular y Patrona de la Ciudad de Guanare, sita en su Iglesia Parroquial, recibida en visita por el señor doctor don Carlos Herrera, Cura Rector de la Santa Iglesia Catedral, Examinador Sinodal, Vicario Superintendente y Visitador General de este Obispado, por el Ilustrísimo Señor don Juan García Abadiano[23], dignísimo Obispo de esta Provincia de Venezuela, del Consejo de Su Majestad. Hecho por febrero del año de 1746[24]. El resultado  de sus investigaciones, las da a conocer el Hermano Nectario María, el 8 de diciembre de 1924, cuando publica La Maravillosa Historia de Nuestra Señora de Coromoto de Guanare (Venezuela) y Orígenes Portugueseños;  donde expone de una manera amena e interesante, el trabajo realizado en los Archivos de Caracas y de los pueblos del Estado Portuguesa, en especial los de la curia de Guanare.    

Con ocasión  de cumplirse en 1928,  el Cuatricentenario de la fundación de la ciudad de Coro (1528-1928), el Episcopado Venezolano decretó el  II Congreso Mariano Nacional. En esa asamblea, el Hermano Nectario María dio a conocer el manuscrito de su nueva obra Venezuela Mariana. Relación Histórica compendiada de las imágenes más célebres de la Santísima Virgen en Venezuela, en donde bosqueja, históricamente,  las grandes manifestaciones  de la Santísima Virgen María que iluminan el cielo patrio, desde los albores del descubrimiento hasta el esplendor glorioso de esa fecha,  y el fundamento histórico de esas manifestaciones. Durante el discurso que pronunció en la Catedral de Coro, el 11 de diciembre de ese mismo año, propuso que se reconociera y proclamara a la Virgen de Coromoto como Patrona de Venezuela, por ser la única verdadera Aparición, lo que le hacía tener primacía sobre las demás advocaciones.

Años después, en 1935, gracias a las diligencias y al arduo trabajo de investigación del Hermano Nectario María, se localizó el lugar exacto de la providencial Aparición de Nuestra Madre, gloria y honor de nuestra raza, que por la  fausta noche del 8 de septiembre de 1652, se le presentó al representante autóctono de nuestro pueblo aborigen, dejando una imagen como  perenne recuerdo de su visita al  suelo patrio.

Posteriormente logró traer a Venezuela, como un regalo insigne de España, un trozo del mantel que cubría la mesa sagrada donde Jesucristo instituyó el Santo sacramento de la Eucaristía. El precioso mantel, cuya autenticidad es reconocida científicamente, se encuentra en la catedral de Coria, al Sur de España. La parte del santo mantel traído por el Reverendo Hermano Nectario, fue entregado al Excelentísimo Señor Cardenal, Arzobispo de Caracas y actualmente se encuentra en la iglesia de Santa Capilla donde está expuesto a la veneración de los fieles.

En una carta que envía desde Barquisimeto, el 25 de junio de 1928 al Hermano Asistente, Viventien Aimé[25] resume su actuación para la renovación del culto de la Virgen bajo la advocación de La Coromoto, devoción vernácula y nacional. Con el fin de atraer la atención de toda la República sobre este insólito acontecimiento (el de la Aparición de la Virgen en Venezuela).

En 1948, a los 60 años de edad, es enviado al Archivo General de Indias de Sevilla, y a otros repositorios de Europa con el fin de buscar la documentación que facilitara la dilucidación del lugar exacto de la fundación de Barquisimeto en el sitio primitivo de Buría, y aunque los documentos no le permitieron llegar a una conclusión definitiva, logró publicar la Historia de la Fundación de la ciudad de Nueva Segovia de Barquisimeto, a la luz de los documentos de los Archivos de España  y de Venezuela[26], la cual obtuvo por unanimidad,  el premio municipal de prosa que otorga el Concejo Municipal de Caracas al mejor trabajo publicado en aquel año.

En ella exponía de manera concluyente, que la ciudad fue fundada la segunda quincena de mayo de 1552, ya que el 29 de abril, Juan de Villegas informa, que dentro de 10 días saldrá de El Tocuyo a fundar La Nueva Segovia, existiendo un  testimonio indubitable de que el 17 de junio, ya la ciudad tenía esencia  jurídica.

Igualmente dio a conocer la Historia de Caracas, Acarigua, Angostura del Río Orinoco, Cabudare, Carache, Coro, Duaca, El Tocuyo, Escuque, Guanare, Guayana, Estado Portuguesa (Geografía e Historia), La Grita, La Victoria, Maracaibo, Maracay, Nuestra Señora de la Paz de Guanarito, Ospino, San Rafael de Guasduas, Sanare, Santo Tome de Guayana y Valencia.

Jubilado de la docencia activa, el Hermano Nectario María se consagró con acucia y perseverancia a la Investigación Histórica buscando con su mirada escrutadora en los rancios infolios que moran en los archivos de aquende y allende, la documentación referente al descubrimiento, conquista, colonización e independencia de nuestro país.

Para realizar esta proficua labor el Hermano Nectario recorrió con ejemplar perseverancia los archivos de Bogotá, en Colombia, España (Barcelona, Cáceres, Cádiz, El Viso, Madrid, Mérida, Segovia, Sevilla, Simancas y Trujillo), Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia,  Portugal y Santo Domingo, y en cada uno de ellos, desempolvó esos amarillentos e ilegibles  legajos que guardan con celosa avaricia tantos datos ignorados.

El trabajo que realizó en el Archivo General de Indias, comprende tres aspectos esenciales: el primero, la formación de un  fichero a base de los documentos que se refieren a Venezuela en las distintas secciones del mencionado repositorio. Estas fichas ascienden  a 112.623 (29.855 páginas), desglosadas de la siguiente manera: Audiencia de  Santo Domingo: 36.246 fichas  (10.626 páginas); Audiencia de Caracas: 50.668 fichas  (11.896 páginas);  Audiencia de   Santa Fe: 9.042  fichas (2.598  páginas); Sección  Estado: 2.476  fichas  (773 páginas);  Sección  Juzgado Arribadas:  12.359  fichas (3.681 páginas); Sección Correo de Ultramar: 1.832 fichas (281 páginas); el segundo, la transcripción de la documentación fichada, la cual es conocida con el nombre de la colección Traslados del Hermano Nectario María, la cual sobrepasa los 1578 volúmenes, divididos en 18 colecciones, a saber: Independencia, tomos 1 al 62; Fundación de Trujillo, tomos  63 al 80; Barinas, tomos  81 al 116; Los Andes, tomos 117 al 168; Mérida, tomos 169 al 229;  Cumaná, tomos  230 al 343; Caracas, tomos  344 al 542; Enseñanza, tomos 543 al 548; Valencia, tomos 549 al 562; San Cristóbal, tomos 563 al 572; Maracaibo, tomos 573 al 645; Ejército Expedicionario de Costa Firme, tomos 646 al 1386; Los Belzares,  tomos 1387 al 1423; Archivo Miguel La Torre, tomos 1424 al 1476; Archivo Archidiocesano de Caracas, tomos 1477 al 1480; British Museum, tomos 1481 al 1483; Gobernadores, tomos 1495 al 1501; Límites con Brasil, tomos 1502-1514; Compañía Guipuzcoana, 1515-1527; Varios, tomos 1528 al 1578; y el tercero, se circunscribe a la edición de más de 533 trabajos[27], producto de esta titánica actividad, donde estudió los más importantes aspectos, personajes, y pueblos de la vida venezolana.

Esta  colección,  que se encuentra fundamentalmente en el del Archivo General de la Nación, la Academia Nacional de la Historia y la Fundación La Salle, fue creada por la Junta Superior de Archivos[28] de la Nación en su sesión ordinaria efectuada en la sala que ocupa la Dirección de la Institución,  el 27 de febrero de 1961. Allí, el ciudadano director informó en el punto 7 que las copias enviadas por el Hermano Nectario María, por ser tan numeroso el material, bien podría formarse una sección con el título Traslados.

Después de comentar ampliamente las propuestas del Presidente, y del respectivo cruce de ideas se acordó aprobar la nueva sección haciendo hincapié en que en ésta última se de cabida también a las copias procedentes de otras fuentes y realizados por otros investigadores, anteriores y posteriores a los trabajos del Hermano Nectario María[29].

Como podemos observar, este insigne maestro es un caso asombroso, pues dedicó sin reparo y sin recelo alguno, todas sus fuerzas y energías durante los años más lozanos de su existencia, incluyendo sus ocios y vacaciones, a la enseñanza y educación; por eso, sus alumnos en Barquisimeto le llamaban el Cheremeco, conocido mejor como el pájaro carpintero, pues era tan perenne su dinamismo que al mismo tiempo investigaba en bibliotecas, indagaba, transcribía, desenterraba fósiles,  dibujaba mapas,  dictaba conferencias, dirigía edificaciones,  discernía,  exploraba archivos, publicaba libros, viajaba al interior y al exterior del país, en busca de datos y además...oraba.

Una vez al preguntarle la razón de sus logros y éxitos, nos dijo de la manera más sincera: Amar y trabajar por Venezuela guiado por la mano de Nuestra Señora de Coromoto. Por eso, en los azares que hoy corre nuestra patria, confiamos que Nuestra Señora de Coromoto defenderá su herencia y renovará la fe.

No quiero terminar estos párrafos,  sin antes dar a conocer que cuando Luis Antonio Porfirio Ramón Herrera Campins publicó en marzo de 1957, su obra Frente a 1958: material de discusión política electoral venezolana[30],  los Hermanos Nectario María y Gaudencio Eloy[31], consideraron que era el mejor análisis de la situación reinante en el país, difundiendo un mensaje de aliento ante la transición esperada, por esta razón decidieron contribuir a la implantación de nuestra democracia, distribuyendo este valioso informe entre los militares que se levantaron el 1º de enero de 1958, especialmente el grupo liderado por el entonces capitán Juan Vicente Tineo Arismendi[32].

Nunca imaginaron, aquella pléyade de hombres ilustres, que conformaban la Junta solicitante de ese grupo escogido de brillantes y meritorios profesores que impartieron con constancia y abnegación todo su saber, sembrando en las almas de aquellos jóvenes la semilla fecunda que al germinar y crecer dieron sus mejores frutos en hombres de virtud y valer, en todas las ramas del saber.

Otra de las facetas que he creído oportuno evocar era su infinita bondad y amor al próximo fuera de lo común. Fue un hombre de servicio pleno, de obediencia, de esperanza, de asociación y compromiso con los pobres, aún cuando hubiera podido sentarse sobre un pedestal de intelectual experto en diversas áreas del conocimiento, siempre vivió atento y lleno de compasión ante cualquier angustia, fuera la que fuese, ante cualquier pobreza, ante cualquier necesidad. Su Dios era el Dios de Jesucristo, presente en nuestra historia, muy cercano al espíritu lasaliano.

El viernes 3 de octubre 1986 entregó su alma al señor, en el colegio La Salle de la Colina de Caracas, faltándole apenas veinticinco días para entrar en los 99 años, 755 días antes de cumplir el siglo, apenas 27 lunas.




[1] San Juan Bautista de La Salle Möet, el padre de la pedagogía moderna, nació en Reims, Francia el 30 de abril de 1651. Falleció en la madrugada del viernes santo, 7 de abril de 1719. Vivió 67 años. Esta Congregación fue fundada el miércoles 24 de junio de 1682 por Juan Bautista de La Salle. En ese día se traslada de su lujosa casa de Santa Margarita, a vivir en comunidad con sus maestros, a una casa de alquiler en la calle Nueva. Este evento marca el nacimiento de la  Comunidad de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Su finalidad era remediar en lo posible la ignorancia del pueblo y sus funestas consecuencias. En el artículo primero de las reglas comunes de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, conocidas también como regla segunda de los Hermanos, fue redactada de manera ponderada por el Santo. En ella se recogen las normas generales que regulan la vida  diaria y espiritual de la Congregación. Su discusión y aprobación se realizó en la Asamblea de Hermanos que se reunió en junio de 1694. Ella estaba formada por  Juan Bautista y los doce principales Hermanos. Al final se emitieron los votos perpetuos de Asociación, estabilidad y obediencia.  Allí, al describir el fin y necesidad del Instituto, lo define de la siguiente manera: El Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas es una Sociedad en la cual se hace profesión el dar escuela gratuitamente. Los miembros de este Instituto se llamarán Hermanos, y nunca permitirán que se les llame de otro modo. Más adelante, en el tercero agrega: el fin de este Instituto es dar cristiana educación a los niños, y con este objeto tiene las escuelas, para que, estando los niños por mañana y tarde bajo la dirección de los maestros, puedan éstos enseñarles a vivir bien, instruyéndolos en los misterios de nuestra santa religión, inspirándoles las máximas cristianas, y darles así la educación que les conviene.

El 28 de septiembre de 1724, el Rey Luis XV otorga una Patente Real reconociendo la personalidad jurídica del Instituto. Posteriormente, el Papa Benedicto XIII, en la Bula que aprueba las reglas y el  Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, la cual   lleva por título: In Apostolicae Dignitatis Solio (Colocado en la Sede de la Dignidad Apostólica), fechada en Roma, el 7 de febrero de 1724, afirma al final del  capítulo primero que: El celo por la educación de la niñez según las reglas de la ley cristiana debe ser el principal carácter y espíritu de éste Instituto. De manera que podemos concluir que los Hermanos son, fundamentalmente, maestros y su misión es enseñar.

[2] Era dueño de la empresa Lindheimer & Loeb y otros. Véase: Silva Uzcátegui, R.D.: Enciclopedia Larense. t.1. 1981. p. 101 y ss. Su participación en la fundación del colegio, quedó reseñada en su obra Une oubre d’education française /Barquí; Prólogo de Louis Forest. Barquisimeto. 1929. Véase además, Recuerdos de un francés generoso en Barquisimeto por Cecilio Zubillaga Perera. En: El Impulso. Barquisimeto, 13 de marzo de 1948. p. 1-6. Fue el fundador y primer Presidente de la Cámara de Comercio de Barquisimeto y del Estado Lara (12 de marzo de 1901). Igualmente fue uno de los que sugirió traer dos Hermanas de La Caridad para el hospital del mismo nombre y a las monjas de San José de Tarbes para implantar el colegio de la Inmaculada Concepción.

[3] Nació en Arcos, Diócesis de Burgos, España, el 28 de octubre de 1876. Falleció el 23 de abril de 1943, en Notre Dame de Mancher, Le Mans, Reims, Francia. Sus restos reposan en el cementerio de la comunidad. Tenía 67 años de edad, 51 de religioso y 38 de profesión perpetua. El 30 de octubre de 1892 fue admitido en el postulantado y el 30 de noviembre recibió el Santo hábito y el nombre de Facundo Tomás. Dirigió el Instituto La Salle de 1913 a 1919 y, tras una breve ausencia, retorna a él en 1922 asumiendo de nuevo la Dirección hasta 1926. Véase: Institut Des Fréres Des Écoles Chrétiennes. Notices Nécrologiques Trimestrielles. Nº 192. Avril, mai, juin. 1943. p. 3-13.
[4] Vio la luz en Remelfing, Diócesis de Metz, provincia de La Mosela, en Francia, el 23 de diciembre de 1884. Falleció en Caracas, el 14 de septiembre de 1955, a los 71 años de edad, 55 de vida religiosa y 41 de profesión perpetua. En esta apacible existencia, todo parece ir normalmente para el Hno. Asclépiades Jean. Pero de repente, una crisis de próstata le avisa que su organismo está afectado. Después de largos exámenes médicos, los Doctores Jorge Lizarraga e Ignacio Romero le recomiendan una operación, pero una grave complicación debía traer un final fatal. El paciente tendrá tiempo de reconocerlo; y, pronunciando las palabras que le eran familiares: Jesús mío, misericordia, entregó su alma a Dios el 14 de septiembre de 1955.

La inhumación tuvo lugar en los Dos Caminos. Como los exalumnos de Barquisimeto quisieron con empeño tener los despojos mortales de su buen Hermano Juan. Obtuvieron el permiso para la exhumación, logrando que la transferencia en avión, las cubriera el Ministerio de  Defensa. Al llegar a la ciudad de Barquisimeto, la población le reservó a este humilde religioso una acogida triunfal.

El sábado 1º de octubre de 1955, a las 7,30 se realizó la recepción de los restos de los Hermanos Luis y Juan, en el Aeropuerto de Barquisimeto. A las 9 de la mañana se realizaron los funerales en la capilla del Instituto y a las 4 p.m., el entierro.
Fue Director del Instituto La Salle de Barquisimeto durante los períodos 1917 1924; 1926-1929; 1939-1947. Director de La Salle de los Dos Caminos, de 1933 a 1936, Director del Colegio La Salle de Valencia, de 1936 a 1938; Sub-Director del Instituto La Salle de Barquisimeto, de 1947-1949 y Director del Colegio La Salle de San Cristóbal, en 1949. Se destacó como  Arquitecto y Perito Agrónomo con extraordinarios dotes científicas. Trazó los planos del Instituto La Salle de Barquisimeto (Curazaíto), dirigió el trabajo de los obreros, albañiles, carpinteros y electricistas. Construyó los puentes del Río Turbio y el de Santa Rosa. En 1924 trazó los planos del colegio La Salle de Tienda Honda, en Caracas, a orillas de la quebrada del río Catuche, llamando la atención a los ingenieros de aquella época. En 1928 se encargó de la construcción del Noviciado de Los Dos Caminos, fertilizando la propiedad con la perforación de ocho pozos. Después proyectó y trazó los planos del Seminario de la Divina Pastora, el Palacio Municipal de Gobierno de Barquisimeto e intervino en las obras del acueducto de Guamasire, así como otras mejoras de la ciudad. Contribuyó a traer el agua a Barquisimeto, desde la represa de Agua Blanca, hasta la Caja de Agua de Cerro Manzano. Hizo los estudios del Puente de Santa Rosa (Vía Cabudare), sobre el río Turbio y dirigió su construcción. Esta obra es de tal calidad que la ingeniería moderna sólo ha tenido que repavimentarla. Igualmente, gracias a su destreza se  reparó el molino y las bombas de la población de San Pablo. Por sus estudios de radiestesia logró encontrar pozos de agua en los Barrio Unión, Pueblo Nuevo, La Veguita, el de La Piedad, Carorita, La Cuesta Lara y en la Isla de Margarita. Aplicando sus conocimientos de Química se hizo famoso fabricando el vino de Semeruco. De la misma manera, con sus dotes de herrero, construyó el armazón del famoso Megaterio Larensis. Actualmente dos prestigiosos centro educativos llevan su nombre: La Unidad Educativa Pre-Artesanal Hermano Juan, fundada el 9 de enero de 1963 y la Unidad Educativa Hermano Juan, establecida en 1972, ambas ubicadas en Pueblo Nuevo, Barquisimeto, Estado Lara. Véase: Institut Des Fréres Des Écoles Chrétiennes. Notices Nécrologiques Trimestrielles. Nº 251. Roma. Juillet, ouît, septembre. 1955. p. 166-174.

[5] Nacido el 23 de agosto de 1889, en  Río-Enverse (Haute-Savoie, Francia). Ingresó al noviciado de Bettange –Luxemburgo,  el 1º de junio de 1906. El  13 de noviembre de 1908 es destinado al colegio de   Panamá. El 20 de enero de 1909  pasa a Barranquilla. El 31 de diciembre de 1912, es destinado a  Barquisimeto. Se retira del Instituto en el  mes de junio de  1917.

[6] Vino al mundo en Santa Cruz de la Salceda, Diócesis de Osma, España, el 31 de octubre de 1892. Hizo el noviciado en Bettange y el Escolasticado en Lembecq. Falleció el 17 de junio de 1924, a los 32 años de edad, 16 de religioso y 4 de profesión perpetua. Cuando ocurrió su deceso ejercía la dirección del Colegio Santo Niño Jesús, de Managua. Véase: Institut Des Fréres Des Écoles Chrétiennes. Notices Nécrologiques Trimestrielles. Premier Semestre de 1924. París. 1925.  p. 438-441.

[7] Nace en Quito, Ecuador, el 14 de octubre de 1878. Fallece en Los Dos Caminos, el 28 de mayo de 1950, a los 72 años de edad, 56 de vida religiosa y 42 de profesión perpetua. Fue un gran organizador de deportes, de festividades gimnásticas; cultivador por excelencia del arte de la escena, del teclado y del lienzo. Véase: Institut Des Fréres Des Écoles Chrétiennes. Notices Nécrologiques Trimestrielles. París. Nº 227. Avril, mai, juin, 1950. p. 188-194.

[8] Era un hombre de una inteligencia excepcional e inquietud  ilimitada. Nace en la ciudad de Hyelzas (Distrito de La Parade, Cantón de Meyrueis, cerca de Florac, en el Departamento de La Lozere, capital de Toulouse,  en Francia) a las 4,30 p.m., del Domingo 28 de octubre de 1888. Fueron sus padres, Silvain Emile Pratlong (Nació el 13 de noviembre de 1844,  y murió en Hyelzas el 26 de marzo de 1914, a los 70 años de edad),  y Marie Celestine Bonnicel Gal (Vino al mundo en Bruel, el 6 de diciembre de 1852. Murió en Meyrueis, el 23 de marzo de 1931, a la edad de 79 años), esta abnegada mujer se encargó de impartirle una educación profundamente religiosa. El matrimonio Pratlong Bonicel, tuvo además, ocho hijos: Anne Marie Pauline (Nacida el 8 de noviembre de 1873. En 1894, a la edad de 21 años ingresa en la congregación de las Hermanas Carmelitas de Mende con el nombre de Sor Beatrix de l'Immaculée Conception; Odilón Florent Hippolyte (Nacido el 27 de febrero de 1875); Sylvie Marie Pauline (Nacida el 5 de marzo de 1878.); Emile Eugéne Justín (Nació el 27 de septiembre de 1881. Murió  el 28 de abril de 1940, a la edad de 59 años); Augustine Marie Eugénie (Nacida el 21 de agosto de 1884; Maríe Antoinette Agnés (Nacida el 25 de enero de 1891); Gastón Urbain Marcellin (Nacido el 25 de mayo de 1893.); y un niño sin nombre (Nacido el 24 de septiembre de 1897),  que murió a las pocas horas de haber venido al mundo, sin alcanzar el Santo Sacramento del Bautismo.

[9] Venía de la Escuela Pública de Aguadulce (1906-1921). Su nombre proviene de unas fuentes de agua dulce donde se abastecían del vital líquido los marinos que iban de paso por sus costas. En los comienzos se llamó Trinidad. Su fundación data de 1852, aunque hay otros que afirman que fue en 1857. Esta ciudad está a 182 kms. al S.O. de Panamá, en el centro de una amplia llanura y a 6 kms. del mar. El Hermano Nectario formó parte del Grupo Fundador del Distrito de Panamá. Fue el Nº 109. Los Hermanos vivían en una casa situada en la Calle Páez, cerca de la Iglesia Parroquial San Juan Bautista. Se encargaron de la Escuela el 1º de abril de 1906 por Decreto Nº 11º del 23 de marzo de ese mismo año.

C.F.: Belza Elduayen, Honorio, f.s.c.: La Salle en el Istmo de Panamá al frente de Escuelas Nacionales. Centenario. 1904-2004. Los Hermanos siembran con ilusión.- Panamá: Litho Editorial Chen. 2004. 170 p. 24 cm. ISBN: 9962-615-17-8. Véase: p. 157-158.

[10] C.F.: Azpárren, Raúl.: Génesis de nuestro béisbol. Citado por el José Antero Núñez y Alfredo Méndez en su obra Años dorados del béisbol en Venezuela. 1917- 1945. Caracas. JAN Editor. 1992; p. 139-140. 
[11]  Paleontólogo y biólogo teórico, especialista en los mamíferos del Mesozoico y del Cenozoico.  Nació en Chicago, Illinois, el 16 de junio de 1902. Falleció en Tucson, Arizona, el 6 de octubre de 1984. Fue profesor en el Museo Americano de Historia Natural (1927-1959), de la Universidad de Columbia (1945-1959), de Harvard (1959-1967) y la Universidad de Arizona (1967-1984). Es considerado como  uno de los paleontólogos y evolucionistas más influyentes del siglo XX. Junto con Theodosius Dobzhansky y Ernst Mayr, es uno de los principales teóricos de la Teoría evolutiva sintética. Se especializó en mamíferos del Mesozoico y del Cenozoico. Sus obras más representativas son:

.- Discoverers of the lost world: an account of some of those who brought back to life South American mammals long buried in the abyss of time / George Gaylord Simpson.- New Haven [etc.]: Yale University Press, cop. 1984. VIII, 222 p.;24 cm.

.- Biology and man. [1st ed.]. New York, Harcourt, Brace & World [1969]. ix, 175 p. 21 cm.

.- The book of Darwin / edited with an introduction and commentary by George Gaylord Simpson. New York:  Washington Square Press, c1982. 219 p.:  ill.;  21 cm. ISBN.: 0671431269

.- The beginning of the age of mammals in South America.- New York [American Museum of Natural History] 1948- v. illus. 27 cm.

.- Entre dinosaurios / George Gaylord Simpson; edición de Joan Simpson Burns; prólogo de Arthur C. Clarke; epílogo de Stephan Jay Gould; traducción de María Belmonte. 1ª ed. Barcelona: Mondadori, [1996]. 141 p.; 23 cm. (Literatura Mondadori; 58). Traducción al español de: The dechronization of Sam Magruder. D.L.: M 42827-199

- Attending marvels; a Patagonian journal, by George Gaylord Simpson. New York, The Macmillan Company, 1934.  xiii p., 1 l., 295 p. front., plates, 2 port., double map. 24 cm.) Libro divulgativo sobre sus expediciones a Sudamérica (Patagonia y Buenos Aires).

.- Tempo and mode in evolution / by George Gaylord Simpson. New York:  Columbia University Press, 1944. xviii, 237 p.:  ill.;  24 cm. Es una de sus más importantes trabajos de  contribución esencial a la evolución de la moderna  Teoría Sintética donde demuestra que la microevolución genética es suficiente para explicar la macroevolución de los Paleontólogos. Allí conjuga los datos diacrónicos derivados del estudio paleontológico del registro fósil con los datos empíricos de la genética contemporánea.

.- The meaning of evolution, a study of the history of life and of its significance for man.- New Haven, Yale University Press, 1949. xv, 364 p. illus. 21 cm. (El sentido de evolución).  Yale University Press, New Haven, 1949. 364 p. The most successful commercially of all Simpson's books, it was translated into a ten languages, and sold over half a million copies in the English version. Es una obra divulgativa de la Teoría Sintética, con especial énfasis en las aportaciones de la paleontología. Es la más comercial de todas sus obras. Fue traducida en diez idiomas. Fue revisada y actualizada en 1967.

.- El sentido de la evolución  / George Gaylord Simpson;  [traducida por José Manuel Calvelo con la colaboración de Renata Wulff]. 4ª ed. [Buenos Aires]: EUDEBA, 1970. 319 p.:il.; 18 cm. (Lectores de EUDEBA). Índice. Traducción de: The meaning of evolution

.- Evolution and geography; an essay on historical biogeography, with special reference to mammals l (Evolución y geografía: un ensayo sobre biogeografía histórica con especial referencia a mamíferos).- Eugene, Oregon State System of Higher Education, 1953. 64 p. illus., maps. 26 cm.

Condon Conferencias, del Estado de Oregón Sistema de Educación Superior, Eugene, Oregon, p. 1-63. Simpson's summation of the principles of determining past geographies of land animals--still valid--and what we can infer about the former configuration of past continents--no longer valid. (1953): introducción a la paleogeografía. En ella, Simpson se opone a la teoría de la deriva continental a partir de interpretaciones más tradicionales. EVOLUTION AND GEOGRAPHY: AN ESSAY ON HISTORICAL BIOGEOGRAPHY WITH SPECIAL REFERENCE TO MAMMALS. Condon Lectures, Oregon State System of Higher Education, Eugene, Oregon, p. 1-63. Simpson afirma que es más parsimonioso para explicar la distribución de los fósiles disyuntiva móvil por organismos estables en los continentes que en los organismos estables móviles continentes. Sus puntos de vista al respecto cambiaron con los nuevos datos aparecidos en los sesenta.

.- The major features of evolution. (Principales características de la evolución)).- New York, Columbia University Press, 1953. xx, 434 p. illus. 24 cm. Columbia University Press, Nueva York, 1953. 434 p. An expanded and more elaborate version of "Tempo and Mode in Evolution." Es una  versión más elaborada de Tempo and mode in evolution (Tiempo y modo en evolución).  / by George Gaylord Simpson. New York:  Columbia University Press, 1944. xviii, 237 p.:  ill.;  24 cm.

Allí da a conocer una visión panorámica de la teoría evolutiva. THE MAJOR FEATURES OF EVOLUTION. Columbia University Press, New York, 434 p.Sin embargo, una generación de paleontólogos y biólogos evolutivos de corte profesional de sus dientes sobre el tema Características principales. "A colleagueŠ[implied] that it is not quite fair for someone labeled "paleontologist" to base interpretationsŠ on anything but fossils. [However,] this would make me a better paleontologist when I am being one, but the point here is that for the purposes of this book, at least, I am not a paleontologist. I am trying to pursue a science that is beginning to have a good many practitioners but that has no name: the science of four-dimensional biology or of time and life. Fossils are pertinent to this field when they are treated as historical records (paleontologists do not always treat them so), but "Drosophila" is equally pertinent when it exemplifies changes of populations in time" (p. xiiA los colegas [implica] que no es muy justo que alguien llamado paleontólogo "interpretations en base a algo, pero los fósiles. [Sin embargo], esto me hace un mejor paleontólogo cuando se me una, pero el punto aquí es que para los propósitos de este libro, al menos, no soy un paleontólogo. Estoy tratando de aplicar una ciencia que está empezando a tener un buen número de profesionales pero que no tiene nombre: la ciencia de cuatro dimensiones de tiempo o la biología y la vida. Los fósiles son pertinentes a este campo cuando se les trata como registros históricos (paleontólogos no siempre los tratan de modo), pero Drosophila es igualmente pertinente cuando ejemplifica los cambios de las poblaciones en el tiempo "(p. xii).

.- Life: An Introduction to Biology (LIFE: AN INTRODUCTION TO BIOLOGY. Harcourt, Brace, New York, 845 p. Vida: una introducción a la biología). Harcourt, Brace, Nueva York, 1957. 845 p.

Beck, William Samson, 1923-.: Life: an introduction to biology / William S. Beck, Karel F. Liem, George Gaylord Simpson.  3rd ed. New York, NY: HarperCollins Publishers, c1991. 1 v. (various pagings): ill. (some col.), col. maps; 29 cm. ISBN.: 0060406038 (Student ed.); ISBN.: 0065000099 (Teacher ed.)

Co-authored with zoologist Colin Pittendrigh and botanist Lewis Tiffany, this college biology text emphasized the principle of evolution amidst life's manifold diversity. Es una introducción a la biología escrita con el zoologo Colin Pittendrigh, y el botánico Lewis Tiffany. En ella hace incapié en el principio de la evolución de la vida en medio de múltiples diversidad. Simpson revised the book in 1965 with co-author William Beck. Revisó el libro de Simpson en 1965, co-autor con William Beck.

.- Principles of animal taxonomy.-New York, Columbia University Press, New York, 1961. 247 p. illus. 24 cm. Sobre la exposición y tratamiento de Sistemática.

Es una extensión y tratamiento más profundo de las  bases prácticas para ordenar la naturaleza animada en un esquema jerárquico presagiado en la monografía hecha en 1945 sobre mamíferos.

.- This view of life; the world of an evolutionist. [1st ed.].- New York, Harcourt, Brace& World. New York,  [1964]. ix, 308 p. 22 cm.

Es una colección de ensayos sobre la teoría evolutiva. Era su libro favorito. Es una colección de ensayos publicados anteriormente recopilados en un volumen. Los ensayos tratan a Darwin, la naturaleza de biología histórica, el problema del objetivo  evidente en la naturaleza viva, y pensamientos sobre la evolución cósmica y el futuro humano evolutivo.

.- The geography of evolution; collected essays. [1st ed.]. Philadelphia, Chilton Books. Philadelphia and New York, [1965]. x, 249 p. illus., maps. 21 cm.

Expone los principios históricos de la paleobiogeografía. Es el único libro que Simpson lamentó, años más tarde, por eso recopiló aquellos artículos en que él enérgicamente se puso en contra de la deriva de los continentes sobre la base de fósiles justamente  en el tiempo cuando la nueva teoría global de tectónica de las placas revolucionaba la geología. Sin embargo, los principios de la biogeografía histórica que él promulgó  todavía válidos.

.- Penguins:  past and present, here and there / George Gaylord Simpson. New Haven:  Yale University Press, 1976. XII, 150 p., 1 h. de lám. suelta: il., (some col.);  [11] leaves of plates: mapas; 22 cm.  ISBN.: 0300019696

Historia natural y evolución de los pájaros. El resumen popular de la historia natural y la evolución de estos grandes especiales pájaros.

.- Splendid isolation:  the curious history of South American mammals / George Gaylord Simpson. New Haven:  Yale University Press, 1980. ix, 266 p.:  ill.;  24 cm. ISBN.: 0300024347

Es un  recuento general de la evolución histórica de una variedad de bestias extintas  durante la Era Cenozoic, especialmente en la Edad de Mamíferos.

.- Concession to the improbable:  an unconventional autobiography (Concesión a lo improbable: una autobiografía poco convencional) / George Gaylord Simpson. New Haven:  Yale University Press, 1978. xi, 291 p., [8] leaves of plates:  ill.;  24 cm. ISBN.: 0300021437

Es un libro sobre las cosas más interesante e importantes que él había hecho, visto y pensado. Incluye fotos personales. En ella hace referencia al Hno. Nectario María y sus investigaciones en Venezuela.

.- La vida en el pasado: una introducción a la Paleontología / [traductor, Faustino Cordón (1909-1999].: Madrid: Alianza Editorial, [1967]. 239 p.:il.;18 cm. (El Libro de Bolsillo. Sección "Ciencia y Técnica";  74). D.L.: M 11045-1967
.- Simpson, George Gaylord, 1902-1984.: Simple curiosity;  letters from George Gaylord Simpson to his family, 1921-1970 / edited by Léo F. Laporte.- Berkeley:  University of California Press, c1987. x, 340 p.:  ill., ports.;  27 cm. ISBN.: 0520057929 (alk. paper). Una extensa relación de su bibliografía se encuentra en:
Chacón Rodríguez, David R.: Aproximación a la Bibliografía de George Gaylord Simpson.- Caracas: Fundación Hermano Nectario María. 2000.
Sobre él, en castellano, Véase: Laporte, Léo F.: George

Gaylord Simpson:  paleontologist and evolutionist / Léo F. Laporte.- New York:  Columbia University Press, c2000. xvi, 332 p.:  ill.;  24 cm. ISBN.: 0231120648. 0231120656 (pbk.: alk. paper).

[12] Abogado, economista y político. Nació en Zaraza, Estado Guárico, el 24 de enero de 1900. Falleció en Caracas, el 16 de diciembre de 1985. Fue fundador del Banco Central de Venezuela, tres veces ministro de Fomento (en 1938, 1949 y 1964), senador y presidente del Congreso Nacional (1941-1945), embajador de Venezuela en Canadá (1959-1964). Se le reconoce como uno de los precursores de la economía social de mercado a través del Programa de Febrero de 1936, el más coherente plan de modernización económica y financiera que Venezuela había conocido hasta la fecha.

Además, fue el autor de los primeros Diez Principios para un política petrolera venezolana (1941), considerada como la primera sistematización de una política petrolera orgánica del país, co-fundador de la Revista de Hacienda, junto con Alberto Adriani y Arturo Úslar Pietri, y más tarde de la Revista de Fomento. Creador del Anuario Petrolero Venezolano, el primer compendio estadístico organizado de estadísticas confiables de nuestra industria de los hidrocarburos, co-redactor de la primera Ley de Impuesto sobre la Renta (1942), de la histórica Ley de Hidrocarburos de 1943 y de la Ley de Minas de 1945. Pionero de la industrialización de Venezuela. En 1938 coordinó la primera expedición científica para explorar el potencial minero e industrial de la Guayana venezolana.

Su obra Tres décadas de producción petrolera (1917-1947) fue la primera historia integral del petróleo en nuestro país.

[13] Ubicado en la Calle 12 C/carrera 17, (al Lado de Ascardio).

[14] Abogado, periodista, historiador y político venezolano Nació en Acarigua, Estado Portuguesa, el 4 de mayo de 1925. Falleció en Caracas, el viernes 9 de noviembre de 2007 a los 82 años. Sus estudios de primaria los hizo en la escuela de doña Virginiad e Ramos, en su ciudad natal. La educación media la realizó en el Colegio La Salle de Barquisimeto. Luego ingresó por breve tiempo al Seminario. Por sus importantes aportes a la cultura en Venezuela  fue llamado el Presidente Cultural. Ejerció la primera magistratura desde el 12 de marzo de 1979 y el 2 de febrero de 1984.

[15] Abogado, sociólogo, escritor, orador y político venezolano. Nació en San Felipe, Estado Yaracuy, el 24 de enero de 1916.  Ejerció la Presidencia de la República en dos ocasiones, entre el 11 de marzo de 1969 y el 12 de marzo de 1974, y entre el 2 de febrero de 1994 y el  2 de febrero de 1999. Falleció en Caracas, el jueves 24 de diciembre de 2009, a los 93 años.

[16] Siglas del Partido Socialcristiano Comité de Organización Política Electoral Independiente, o Partido Verde por el color de sus identificativos. Es de tendencia demócrata cristiana y fue heredero del partido Acción Nacional y de la conservadora Unión Nacional Estudiantil (UNE), una escisión de la Federación de Estudiantes de Venezuela

Fue registrado el 13 de enero de 1946. Su fundador y máximo líder fue el Dr. Rafael Caldera Rodríguez, que resultó electo para ejercer la Presidencia de la República en dos oportundades.

[17] Cuando apenas tenía catorce años de edad redactó su primer folleto: Historique de la Famille Pratlong d’Hyelzas (La historia de la  familia Pratlong, en Hyelzas), ciudad situada al Sur de Francia.


[18] Ce que l’on conçoit bien s’énonce clairement  et les mots pour le dire arrivent aisément…

[19] Circular del Ministerio de Instrucción Pública Nº 1174 del 7 de julio de 1924 disponiendo que sólo pueden ser servidas por profesores venezolanos las cátedras de Geografía de Venezuela, Historia de Venezuela y de América, Instrucción Cívica, Himno Nacional y Cantos Escolares, por estar vinculadas en dichas materias los principios fundamentales de la Nación. En ella se expresaba textualmente: De acuerdo con lo preceptuado en el artículo 13 de la Ley Orgánica de la Instrucción, el Despacho de Instrucción Pública ha dispuesto, por ahora, que sólo podrán ser servidas por profesores venezolanos, las cátedras siguientes: Geografía de Venezuela, Historia de Venezuela y de América, Instrucción Cívica, Himno Nacional y Cantos Escolares. Sírvase hacerlo conocer de los directores de institutos y cátedras de enseñanza primaria, secundaria y normalista de esta circunscripción escolar. Dios y Federación. Rubén González. (Véase: Memoria que el Ministro de Instrucción Pública presenta al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias de 1925. Contiene la actuación del Despacho en el año civil de 1924. Caracas. Litografía de Comercio de 1925. Documento Nº 39; p. 79).

[20] Olvidándose que la primera Geografía de Venezuela había sido escrita por un italiano, el Coronel Agustín Codazzi; que el gran divulgador de la naturaleza venezolana, fue un alemán, Alejandro de Humboldt,  que el fundador de los estudios sistematizados de nuestra naturaleza se llamó Adolfo Ernst, nacido también en Alemania; que el primer geógrafo que hizo la división fisiográfica a Venezuela, fue el germano Guillermo Stevens; y que el hombre que logró la metodización de los estudios botánicos en Venezuela fue el naturalista Henry Francois Pittier.

[21] Parte del contenido de este arículo fue publicado en: Apéndice: El padre José de Bazar, “Apóstol de los indios Cospes”. Aparición de la Santísima Virgen de Coromoto.

En: Baltasar de Lodares.: Los Franciscanos Capuchinos en Venezuela: documentos  referentes a las misiones franciscanas en esta república. 2a. ed. corr. y aum. /.-Caracas: Empresa Gutenberg, 1931.  3 v.: il., retrs.; 23 cm. Se publica en el tomo 1º. p. 60-69. Por ser obra insigne de la Orden Capuchina, y referirse a los tiempos, de que hemos tratado en los anteriores capítulos, insertamos a continuación el relato de la aparición de la Santísima Virgen de Coromoto. La ilustrada revista barquisimetana “Excelsior”, órgano de la Sociedad Literaria “La Salle”, en su número de 1º de junio de 1922[21], al hablar de nuestras misiones dice los siguiente…(p.60).”

Contenido:   I. Origen de las misiones. Misión de Los Llanos.; II. Misión  de Cumana. Misión de Guayana. Misión de Maracaibo.; III.   Misión del Caroní. Apéndice I: Misión de los pp. recoletos, Misión de los pp. dominicanos, Misión de los pp. jesuitas. Apéndice II: España y la instrucción en Venezuela. Las   encomiendas en la colonización. El regalismo y los misioneros, Agricultura y ganadería en Venezuela. Epílogo de las misiones.

[22] Nació en Bráfim, España, el 24 de diciembre de 1721. Falleció en Caracas, el 20 de febrero de 1792. Este precioso y raro ejemplar que describe el Padre Pablo  Ojer Celiguetta, en 1957 pasa a ser propiedad del Colegio de los Hijos de San José de Calasanz (Patrono de todas las escuelas populares del mundo) de Carora. Se trata del ejemplar enviado al Señor Marqués de Sonora, Secretario de Estado y del Despacho Universal de Indias, a fin de que se sirva ponerlo en noticia de Su Majestad el Rey. Lleva por título: Relación/ y testimonio íntegro/ de la Visita General/ de este Obispado de/ Caracas y Venezuela/ hecha/ por el Ilmo. Señor/ D.D. Mariano Martí/ en el espacio de doce años, tres meses y veinte y dos/ días, transcurridos desde ocho de diciembre/ de mil setecientos setenta y uno, que la comenzó/ en la Santa Iglesia/ Catedral/ hasta treinta de marzo de mil setecientos ochenta y/ cuatro que la concluyó/ en el pueblo de Guarenas/ Se ha formado dicha relación/ de orden de su Señoría Ilustrísima/ por su Secretario de Cámara/ D. José Joaquín de Soto/ que autorizó las Actas/ y le acompañó en toda la Visita/ como Notario/ de ella. Tiene 675 hojas, de las cuales 652 corresponden al manuscrito, las restantes están formadas por los cuadros resúmenes de la visita realizada, el título y el índice. En el Archivo General de Indias en Sevilla, hay un ejemplar en la Sección Audiencia de Caracas, Legajo 959, con el título Relación de la visita General del Obispado de Caracas hecha por el Ilustrísimo Señor Doctor Don Mariano Martí. Obispo de Caracas. Fue  publicado de manera incompleta por Parra León Hermanos, en 1928, por sugerencia de Reverendo Hermano Nectario María, quien lo consiguió, lo que nos permite afirmar que gracias a él se debe la conservación de este valioso libro, ya que sin su intervención difícilmente hubiese durado un par de meses más sin ser totalmente consumido. La edición impresa tomó como base el ejemplar que se encuentra en el Archivo Arquidiocesano de Caracas, y corresponde en el Archivo General de Indias hasta la mitad de la página 666, es decir falta la diferencia entre las folios 666 al 691 vto. Véase: Martí, Mariano, Obispo de Caracas.: Documentos relativos a su visita pastoral de la diócesis de Caracas. 1771-1784 / Estudio preliminar y coordinación por Lino Gómez Canedo, O.F.M. - Caracas: [s.n.], 1969. - 7 v.; 23 cm. - (Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia; v. 95-101). Contiene: I. Libro personal, cxi, 637 p., 3 h. II. Libro personal. 732 p., 2 h. III. Inventarios. 359 p., 4 h. IV. Inventarios, xxxv, 362 p., 4 h. V. Providencias. 476 p., 2 h. VI. Compendio. 454 p., 3 h. VII. Compendio. 447 p., 3 h.

[23] Nació en Segovia, España. Murió en Caracas, 6 de mayo de 1747. Fue designado Decimonoveno obispo de la diócesis de Venezuela por bula expedida por Clemente XII, el 22 de diciembre de 1738. Cuando llega a Caracas,  el 22 de noviembre de 1739, se presento un grave conflicto, pues el anterior obispo, José Félix Valverde se negó a aceptarlo alegando que no había sido notificado De esa manera, se presentó el caso de haber dos  obispos en legítima posesión de una misma jurisdicción espiritual. Ante esta circunstancia  el Rey reprende al Cabildo Eclesiástico  por haberle dado posesión, y anula su nombramiento.  Al poco tiempo, el 23 de febrero de 1741, fallece en Barquisimeto el Obispo titular y al cerciorarse  el Rey de la vacante, propone al Papa confirmar su nombramiento.  El papa Benedicto XIV accede, y el 30 de mayo de 1742, le expide nuevas bulas y  toma posesión el 30 de marzo de 1743.   

[24]Este manuscrito se encuentra en el Archivo del Obispo de Guanare. Véase la transcripción paleográfica de este documento en Nuestra Señora de Coromoto. Patrona de Venezuela. Caracas: Litografía Tecnocolor. A.C. Venezuela a la Virgen de Coromoto. 1996. p. 126-140. y en Virgen de Coromoto. Patrona de Venezuela. Edición especial de La Maravillosa Historia de Nuestra Señora de Coromoto del Hermano Nectario María y la inclusión de Pensamientos Marianos del Papa Juan Pablo II. Apéndice: Investigación de David R. Chacón Rodríguez. (Recoge una serie de datos históricos sobre La Virgen de Coromoto a partir de 1953, año en el cual concluye su estudio el Hermano Nectario María, hasta el momento actual). 1966. 160 p. Véase: Documento que prueba el hecho histórico de la Aparición de Nuestra Señora de Coromoto. p. 82-109.

[25] Claude-François Aymonier-Davat. Nacido en d’Aix-les-Bains, Diócesis de Chambéry (Francia), en 1851. Falleció en Los Dos Caminos, Venezuela, el 25 de marzo de 1937, a los 86 años de su vida, a los 70 de vida religiosa y a los 58 de profesión perpetua después de haber ejercido durante 31 años el cargo de Asistente del Superior General.

[26] Contiene la biografía de Juan de Villegas, el fundador; la relación histórica de la fundación de la ciudad y todo cuanto se relaciona con sus orígenes y comienzos y con los primeros años de su vida social
[27] CF.: Chacón Rodríguez, David R.: Trayectoria y Testimonio del Hermano Nectario María.-Caracas: Fundación Hermano Nectario María. 2006.

[28] Su Junta directiva estaba formada por Mario Briceño Perozo, Director del Archivo General de la Nación; Cristóbal López de Mendoza, Director de la Academia Nacional de la Historia, vocal y Guillermo Morón, representante del Ejecutivo Federal.

[29] C.F.: Actas de la Junta Superior de Archivos de la Nación.
En: Boletín del Archivo General de la Nación. Tomo LII. Nos. 196-199. Enero-diciembre de 1962. p. 159-160.

[30] 2ª edición. Caracas:  Presidencia de la República, 1983 . 161 p.; 17 cm . Título de cubierta. Incluye referencias bibliográficas.

[31] Su nombre de bautismo era Gaudencio Salán García, nació en Santillán de La Vega, provincia de Palencia, en España, el 30 de agosto de 1901. Estudió en la Escuela Nacional de Bogotá (1930). Falleció en Caracas, el 8 de octubre de 1989.

[32] Nació en Antolín del Campo, Distrito Arismendi, Estado Nueva Esparta, el 6 de mayo de 1927. Falleció prematuramente en Caracas, el 5 de abril de 2003, a la edad de 76 años.  Fue enterrado en el cementerio del Este de esa ciudad, en la parcela 27, Nº 730 IV G, detrás de la funeraria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario