jueves, 3 de diciembre de 2009

Suelos de Surinam, Guyana y la Guayana Francesa









La Guayana Esequiba o Zona en Reclamación
Cataratas Kaieteur tomado de Wikipidia
Escudo de Guayana Tomado de: Wikipedia
Mapa de la vegetación de la Guyana, Guyana Esequiba o Zona en reclamación






Observación, reproducimos por su importancia este interesante artículo del Dr. Juan José Ibáñezsobre el estudio de los suelos especialmente los ubicados al oeste del rio Esequibo por la intervención que sufren actualmente debido las concesiones mineras, madereras así como la invasión e intervención y destrucción de la floresta por parte de miles de mineros brasileños conocidos como Garimpeiros aunadas al proyecto del IIRSA de construir una carretera de 300 Km desde la línea Esequiba en San Martin de Turumbang a Bartica
http://www.iirsa.org/bancomedios/documentos%20pdf/aic_ficha_proyecto_28.pdf)
Que partirá a la Zona en Reclamación (Guayana Esequiba) en dos con la posterior intervención y consecuente destrucción de esa región selvatica.

Tomado de:

http://weblogs.madrimasd.org/universo/archive/2009/12/02/84085.aspx
Enviado el viernes, 08 de febrero de 2008 12:14

Tras las mil peripecias pasadas en nuestra exploración edafológica por América Central y las Islas del Caribe, tomamos rumbo al continente suramericano. La falta de viento ha ralentizado nuestro viaje. Pero ya comenzamos a divisar la costa. Entraremos por los antiguos territorios de ultramar que no pertenecieron a ninguna de las coronas ibéricas (española y portuguesa). Hablamos pues del Surinam, Guayana y Guayana Francesa. En post sucesivos analizaremos los suelos de los países con los que compartimos idioma. Veamos lo que podemos decir de los suelos de los dos Estados y la colonia francesa.


Cataratas Kaieteur. Fuente: Wikipedia española


Os recordamos que estamos mostrando la información de la base de datos del mundo de la FAO (que amablemente nos cedió Freddy Nachtergaele, miembro relevante de esta institución). Debemos enfatizar, una vez más que, posiblemente algunos países tengan información más actualizada. Sin embargo, la buscamos en la Web y no la detectamos. Del mismo modo, la base de datos mencionada está armonizada para todo el mundo. Si luego recolectáis los datos de todos los países de América Cuando terminemos esta serie de post) podréis elaborar una tabla o matriz con vistas a examinar las similitudes y diferencias de todos los países pertenecientes a los dos continentes americanos.


Escudo de Guayana y los países que forman parte de él
Fuente: Wikipedia Española

Estos tres países, junto con una parte de Venezuela, otra de Colombia y ciertas extensiones del norte de Brasil, forman parte del mismo escudo tectónico, denominado de la Guayana. En cualquier caso, debido a que en estos territorios sus habitantes raramente leen nuestra bitácora (tienen otros idiomas oficiales), ya os explicaremos algo más cuando entremos a hablar de los suelos de Venezuela y Colombia. Veamos lo que nos dice Wikipedia sobre la Geografía Física del Surinam.


Surinam, el país más pequeño de Sudamérica, está situado sobre el escudo de la Guayana, el punto más alto es: Julianatop (1.286 metros sobre el nivel del mar). La tierra puede ser artificialmente dividida en dos partes. La norte, área costera ha sido cultivada, y la mayor parte de la población vive allí. La parte sur consiste en selva húmeda tropical escasamente habitada. Ya que está cercano a la línea del Ecuador, el clima de Surinam es más bien tropical, y las temperaturas no varían mucho durante el año. El año tiene dos estaciones lluviosas, de diciembre a principios de febrero y de fines de abril a mediados de Agosto.


Wikipedia también nos informa de explotaciones de petróleo y bauxita, y esta última de un craton antiguo con suelos profundos, pobres en base y muy evolucionados, aunque escasamente aptos para la agricultura. No es de extrañar, por tanto, que la población (mezcla de los nativos, blancos, afroamericanos, vietnamitas, chinos e hindúes) se concentre en las zonas más próximas al mar, en donde existen más suelos sobre terrenos aluviales. Para los que sepáis suahili, podéis encontrar más información sobre la naturaleza del Surinam aquí: “Natural Heritage in Surinam”. Adelantemos que la mayor parte de su territorio (> 90%) son bosques tropicales de lluvia, mesofíticos, con relictos de vegetación xerofítica y sabanas, testimonio de periodos del pleistoceno más húmedos que los actuales. Los bosques de niebla cubren las vertientes que enlazan las zonas bajas con las plataformas elevadas denominadas tepuyes. Estas últimas ya las analizaremos en otros post.


Por su parte, Guyana, de acuerdo a Wikipedia, posee los siguientes rasgos:


El relieve guyanés está formado por un basamento plano en el litoral, que constituye la zona agrícola donde se concentra el 90% de la población. Un sector de la planicie se encuentra situado por debajo del nivel del mar y está protegido por una serie de diques. En el interior del territorio abundan las colinas y las selvas, en el sur y oeste se extiende una gran región de montañas y sabanas, con la sierra de Pacaraima, que culmina en el tepui Roraima (2.810 m), en la frontera con Venezuela y Brasil. Los principales ríos son el Esequibo, el Cuyuni, el Mazaruni y el Demerara, entre otros. Son famosas las cataratas de Kaieteur (226 m de salto). El clima es ecuatorial-tropical, suavizado por la brisa marina (con temperaturas de 26ºC de promedio), y muy húmedo (con más de 2.000 mm anuales de precipitaciones en la capital del país) (…) La principal actividad económica de Guyana es la agricultura, que ocupa a la mayor parte de la población activa. En los pólderes del litoral se extienden los campos de arroz, otros cultivos alimentarios (hortalizas, tubérculos) y frutales (agrios, coco). Entre las principales exportaciones agrícolas conviene señalar el cacao, el café y, sobre todo, el azúcar. La actividad pesquera, favorecida por la plataforma continental, permite la venta al exterior de camarones. Aparte de la agricultura, la otra gran riqueza del país es la bauxita (industria del aluminio). Existen asimismo yacimientos de diamantes y oro, y notables reservas madereras. Han surgido algunas industrias de bienes de consumo (textiles), favorecidas por una serie de ventajas fiscales.


Para los que seáis Suahili, podéis encontrar algo más de información en la Enciclopedia Británica. Como veis, al margen de los pólderes litorales, símbolo del antiguo colonialismo holandés, su estructura poblacional y geográfica es muy semejante a la del Surinam. Por su parte, de acuerdo a Wikipedia la Guayana Francesa (departamento de ultramar francés que no país independiente) posee los siguientes rasgos de interés para entender su cobertura edafológica y usos del suelo:


Guayana Francesa ocupa 90.000 km2 en la costa nordeste de América del Sur; limita con Surinam al oeste y con Brasil al este y al sur. Una densa selva ecuatorial cubre 90% de su territorio. Los principales medios de acceso al interior son las vías fluviales y tan solo por lancha motora se puede llegar a la mayor parte de las comunidades. La Guayana francesa posee un clima ecuatorial. Sólo un 5% del territorio está habitado por los 157.213 habitantes (en 1999), 60% de los cuales son criollos y un poco más del 10% franceses de Europa. Sólo la franja costera de 378 km es fácilmente accesible, el resto del territorio está cubierto por un denso bosque ecuatorial. El Centro Espacial Guayanés de la Agencia Espacial Europea, aporta con el 25 % del Producto Interno Bruto del departamento. La pesca y la actividad forestal también son actividades importantes. El país se encuentra cubierto en un 90% por bosques. Guayana Francesa depende de la importación de comida y de energía. Además, el desempleo representa un serio problema. (…) se beneficia de los fondos estructurales que otorga la Unión Europea a las zonas económicas menos favorecidas.


Por tanto, los tres países comparten una misma tectónica y geología, así como un relieve, geomorfología y vegetación semejantes. Allí se encuentran extensas masas de bosques tropicales de enorme diversidad, con relictos de sabanas y enclaves de matorrales xerofíticos, así como algunas zonas de manglares (muy diezmados por la concentración de la población urbana) en el litoral. Todo ello apunta a que también compartan paisajes de suelos muy semejantes, como vamos a corroborar seguidamente. Como ejemplo de la vegetación natural de estos países, en el siguiente enlace os mostramos el Mapa de Vegetación Natural de Guayana, eso sí con la leyenda en suahili.


Mapa de Vegetación Natural de Guayana


Por lo que respecta a la diversidad de tipos de suelos, cabe señalar la siguiente secuencia en orden decreciente: Surinam = 26 > Guyana = 26 > Guayana Francesa = 13. Como puede observarse, el área o extensión de un país sigue estando en estrecha relación con la riqueza en tipos de suelos.


Al contrario que en América Central y el Caribe, cuyos ensamblajes de suelos son más recientes debido a una tectónica y vulcanismo muy recientes, el escudo de Guayana de gran antigüedad se caracteriza por suelos mucho más profundos y evolucionados, pero también muy pobres en nutrientes y poco aptos para la agricultura. De ahí que la población y las actividades agrícolas se concentren en la costa.


Los Acrisoles y los Ferralsoles son dominantes en los tres territorios considerados. En este sentido cabe señalar que la base de datos de suelos de la FAO fue contestada por algunos edafólogos, por comprobarse después que en algunos países se había exagerado la extensión ocupada por los Ferralsoles en detrimento de los Acrisoles. Por tanto, es posible que las diferencias aquí detectadas no deban considerarse más que como meras aproximaciones, ya que se trata de bosques en donde el hombre a penas ha entrado, por lo que no se conoce bien ni su biodiversidad, ni su edafodiversidad. En cualquier caso, estos taxa cubren la mayor parte del territorio acompañado de los Nitosoles que eran más abundantes en América Central. Debe tenerse en cuenta que muchos de ellos eran el resultado de la evolución edafogenética de los Andosoles (suelos volcánicos), pero otros no, como debe ser el caso para los territorios estudiados en este post.


Los datos apuntan a que Guayana debe albergar mayores zonas montañosas, debido a que los suelos someros (Litosoles y Regosoles) asociados a ella, son muy abundantes. Lo contrario sería cierto para la Guayana Francesa. Los Fluvisoles tiónicos nos pueden indicar indirectamente la extensión ocupara por los manglares en la costa. Si nos atenemos a los subgrupos eútricos y dístricos (ricos y pobres en bases, respectivamente) cabría señalar que el Surinam padece menos problemas en nutrientes que los otros dos territorios, aunque siguen siendo acusados. Del mismo modo, existe una mayor extensión de suelos hidromorfos (problemas de encharcamiento) en Guyana que en Surinam y la Guayana Francesa. También debe señalarse que los Histosoles (turberas) no han sido estudiados al segundo nivel, por lo que no podemos precisar si se encuentran asociados a las zonas pantanosas de la costa, o si por el contrario pudieran deberse a turberas frías de los plateaus montanos de los tepuyes, por ejemplo. Existen ciertas extensiones ocupadas por Pozoles y Arenosoles. Bajo clima tropical, y sin disponer de más información, no podemos precisar si se trata de Podzoles de montaña (aunque aparecen asociados a Guyana, el territorio con más síntomas de albergar mayores extensiones de este tipo de relieve), o su presencia se debe a otras razones. Del mismo modo los Arenosoles podrán responder en parte a Podzoles cuyo horizonte superficial es enormemente grueso, o a genuinas zonas arenosas, posiblemente cerca de la costa. Finalmente, cabe mentar la existencia de pequeños enclaves de suelos salinos e hidromorfos, probablemente en zonas litorales.


No hemos encontrado mapas pequeños de suelos para ninguno de los territorios de los tres países que nos pudieran ayudar a profundizar en sus geografías edafológicas. Estas dudas pueden resolverse de disponer del mapa de suelos del mundo de la FAO, al que en este momento no tenemos acceso por desgracia. Algunos de vosotros podríais responder a estos interrogantes de disponer de acceso a este producto.



Nota del editor del blog:
Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.


Territorios estos sobre los cuales el gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana .
“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”

2 comentarios:

  1. ESE TERRITORIO LE PERTENECE HISTÓRICAMENTE A VENEZUELA Y POR LO TANTO ES NUESTRO Y NO VANOS A RENUNCIAR A EL...

    ResponderEliminar
  2. ESE TERRITORIO LE PERTENECE HISTÓRICAMENTE A VENEZUELA Y POR LO TANTO ES NUESTRO Y NO VANOS A RENUNCIAR A EL...

    ResponderEliminar